Últimas publicaciones
  • Educación para la convivencia y gestión ambiental (www.vidasostenible.org 16/03/2017)
    Escrito por Reyes Andrés Olmedo, viernes 17 de marzo de 2017 , 18:07 hs , en Hemeroteca 2016/17

    Un proyecto de educación para la convivencia y la gestión ambiental en la Educación Primaria

    Se necesitan ciudadanos no solo preparados sino respetuosos  y, en algunos centros educativos la gestión ambiental y la convivencia van de la mano, creando lo que podemos denominar un “buen ambiente”. El alumnado y el profesorado del  CEIP Ntra. Sra. del Villar de Laguna de Duero (Valladolid) nos cuentan su experiencia.

     

    Patrullas Verdes: Respetamos, Reciclamos, Reímos y Jugamos

    Desde el curso 2011–12, realizamos un plan que se ha convertido en una de las señas de identidad del centro: la educación del alumnado en buenas prácticas para mejorar la convivencia entre iguales y la importancia de la colaboración de todos para que el centro sea un lugar agradable y respetuoso con el medio ambiente.

    Los actores principales, siempre bajo la supervisión del profesorado, son los alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, que sirven de modelo a los de cursos inferiores.

    El proyecto consigue sustanciales mejoras en tres áreas:

     

    Área 1: Mejorar la convivencia aumentando la implicación y autonomía del alumnado en el control del cumplimiento de las normas del centro en clase y en los recreos.

    Área 2: Mejorar la gestión ambiental del centro y el uso de las instalaciones y recursos aumentando la participación, iniciativa y espíritu emprendedor del alumnado.

    Área 3: Mejorar la integración del alumnado con problemas de relación social mediante el juego en el recreo, desarrollando en el alumnado la competencia cívico social.

    Para ello, se revisan las normas de clase del curso anterior adaptándolas a las nuevas clases, consensuándolas con los niños y niñas, difundiéndolas a todala comunidad educativa y controlando su aplicación a lo largo del curso.

    Después, es muy importante implicar a los alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º en el control y cumplimiento de las normas, por ellos aceptadas, en los recreos mediante la creación de las “Patrullas Verdes”; explicándoles su funcionamiento, motivándoles para su adecuada participación en ellas y valorando la aportación de sus iniciativas para mejorarlas.

    La parte más difícil es conseguir en el alumnado un uso responsable de la autoridad en su actuación en la Patrulla. En este punto se interviene en el aprendizaje de cualidades como la sinceridad, honestidad y justicia. Su mediación en pequeños conflictos, que pueden surgir durante los recreos, hacen que el porcentaje de incidencias haya disminuido notablemente.

    Las Patrullas Verdes vigilan que las aulas vacías tengan las luces y equipos apagados, que en invierno no haya ventanas abiertas para no derrochar la calefacción, que en los servicios no haya grifos abiertos… pequeños gestos que educan en el ahorro energético y de agua.

    Velan por el buen uso de las instalaciones y mobiliario, advierten a sus compañeros sobre actos o conductas no deseadas y hasta tienen en cuenta que todo el mundo salga abrigado en los meses fríos.

    Los ecoalumnos se encargan del reciclado de envoltorios y envases generados en los almuerzos. Cuidan que cada resto vaya al cubo indicado y, después, acompañados de un profesor, los desechos se depositan en el contenedor público correspondiente.

    El profesorado, preocupado también por la integración de todo el alumnado, diseña jornadas de juegos dirigidos y campeonatos deportivos para que todos jueguen con todos; ayudados por alumnos y alumnas voluntarios que organizan actividades para los más pequeños.

    El presente curso el centro se ha adherido a la red “Educa en eco” de Ecoembes, con lo cual se ha implicado en el proyecto al personal de limpieza, cocina, AMPA y a las aulas de Educación Infantil y resto de Educación Primaria.

    Tan instaurado está el plan en la vida diaria del centro que, los alumnos de cursos inferiores expresan sus deseos de “llegar a 4º y ser patrulla”.

    Nuestro alumnado sabe qué residuos deben ser depositados en los distintos contenedores ya que se separa, para reciclar orgánico, plástico y papel.

    Por supuesto, todo este esfuerzo y trabajo tienen su reconocimiento en las menciones mensuales a “Los mejores Patrulleros”, “Ecoalumnos del mes” y “Los mejores comportamientos”.

     

    SonrisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

  • Semana de la igualdad (Laguna al día 13/03/2017)
    Escrito por Reyes Andrés Olmedo, martes 14 de marzo de 2017 , 17:30 hs , en Hemeroteca 2016/17

    El CEIP Ntra. Sra. del Villar, comprometido con la igualdad de género

    Del 6 al 10 de marzo se ha celebrado en el centro ‘La semana de la Igualdad de Género’, cuyo objetivo principal ha sido promover el conocimiento de los derechos y deberes de ambos géneros en nuestra sociedad.

    La base de la educación en igualdad está en la formación de una actitud crítica desde la infancia, por todo ello desde el centro en Laguna de Duero, el CEIP Ntra. Sra. del Villar , han tratado de contribuir a dicha celebración animando a participar a toda la comunidad educativa proponiendo actividades grupales que puedan servir para la dinamización sociocultural de niñas, niños, jóvenes y adultos a favor de una sociedad más justa e igualitaria.

    Para ello han llevado a cabo dinámicas coeducativas y de fomento de la Igualdad, que  como confirman “no deben ser una actividad puntual, sino formar parte de nuestra rutina diaria. Cualquier actividad o juego puede ser el escenario perfecto para practicar la igualdad de género”. Como en todos los ámbitos educativos, el refuerzo positivo tiene mucha más fuerza y ofrece mejores resultados. La atención y el afecto son el mejor estímulo para que niñas y niños incorporen los valores de igualdad en su desarrollo.

    La realización de dinámicas coeducativas y de fomento de la Igualdad no debe ser una actividad puntual, sino formar parte de nuestra rutina diaria. Cualquier actividad o juego puede ser el escenario perfecto para practicar la igualdad de género.

    Desde el centro, esperan que las actividades de lectura, audición activa, trabajo grupal, artes plásticas…etc,  hayan servido para sensibilizar al alumnado sobre este tema y contribuir, en un futuro, a una mejora social.

    SonrisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

     

  • Proyecto Discover (lagunaaldia.com 06/03/2017)
    Escrito por Reyes Andrés Olmedo, martes 7 de marzo de 2017 , 19:02 hs , en Hemeroteca 2016/17

    El CEIP Ntra. Sra. del VILLAR busca prevenir el consumo de alcohol y drogas mediante el programa “Discover” 

    Promovido por el Comisionado Regional  y la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, busca desde  el ámbito escolar, prevenir sobre el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

    El centro escolar en Laguna de Duero , el CEIP Ntra. Sra. del Villar, ha puesto en marcha el programa “Discover”, originario de los EE.UU. Este proyecto es el resultado de casi 20 años de investigaciones previas, en el que han participado profesionales en este campo de varias universidades americanas y validado en más de 100.000 centros docentes de EE.UU., Australia, Canadá y Puerto Rico.

     En el caso de Castilla y León , se está introduciendo desde  5º de Educación Primaria a 4º de E.S.O.  Con ello, se pretende realizar una labor preventiva antes de que se produzcan  los primeros contactos con el tabaco y el alcohol. En el CEIP Ntra Sra del Villar, el programa implica a siete docentes, los cuales han debido realizar una formación previa de profundización en contenidos y mejores metodologías que irán dirigidas a 147 alumnos y alumnas de 5º y 6º de educación Primaria. 

    El tabaco, el alcohol, la autoestima, las amistades, la toma de decisiones, la presión de los iguales, la publicidad…etc. son algunos de los temas abordados en la programación.Este plan se suma a los esfuerzos del centro por promover una vida activa y saludable del proyecto propio “Navactívate”,dotando al alumnado de habilidades personales y sociales que les permitan actuar ante situaciones de presión para consumir alcohol y tabaco y evitar conductas de riesgo. 

    SonrisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

  • Charla informativa sobre el pueblo saharaui (lagunaaldia.com 05/03/2017)
    Escrito por Reyes Andrés Olmedo, martes 7 de marzo de 2017 , 18:58 hs , en Hemeroteca 2016/17

    Vacaciones en paz, el sueño de los niños saharauis

    Decenas de niños de los campos de refugiados de Tinduf disfrutan de un hogar temporal, cada verano, en Valladolid, donde gracias a la asociación Amigos del pueblo saharaui participan de una experiencia enriquecedora tanto para ellos como para sus familias de acogida

    De los páramos desérticos de la hammada de Tinduf a las calles de Laguna de Duero hay una distancia tan descomunal como la que diferencia, en su día a día, a los niños saharauis de los vallisoletanos. Los primeros, con un porvenir hipotecado por las circunstancias políticas que les ha tocado afrontar, ayudan a sus familias, juegan y estudian en un eterno campamento con la vista puesta en un objetivo: ganar el mérito suficiente como para obtener un pasaje a España, donde una familia pueda acogerles durante el verano y abrirles no solo las puertas de sus casas, sino las de una oportunidad de futuro.

    Al otro lado del estrecho, desde la asociación amigos del pueblo saharaui se desarrolla una intensa labor para que nuevas familias de acogida se sumen a un programa de acogida familiar que lleva, desde 1979, generando lazos de hermandad entre españoles y saharauis. Bajo el título ‘Vacaciones en Paz’, facilitan cada año a familias españolas la acogida de niños de entre 8 y 12 años, que durante los meses de julio y agosto tienen ocasión de mejorar su estado de salud, sumergirse en la cultura española y evitar las altas temperaturas del desierto, que a menudo alcanzan los 50 grados.

    Concretamente, en Valladolid, el programa funciona desde hace 25 años. Si durante años alcanzó gran auge -en sus mejores ediciones llegaron a acogerse un centenar de niños distribuidos por toda la provincia- la irrupción de la crisis ha provocado que esta ola solidaria se reduzca, acogiendo el pasado verano un total de 35 saharauis. Precisamente es este descenso el que ha motivado a la asociación a lanzar un llamamiento para todas las personas que quieran sumarse a esta iniciativa.

    Tal y como explican las voluntarias laguneras Virginia y Arancha Cruz, se trata de una experiencia altamente positiva para ambas partes y que sin duda ha dejado huella en Laguna de Duero, municipio que durante años ha acogido cada verano a más de una decena de saharauis. “Hemos perdido el afán de ayudar, pero lo que recibe uno con esta experiencia es inmenso, y se crean unos lazos increibles”, comenta Virginia Cruz, quien hace ya 15 años que acogió por primera vez a un niño.

    Tras su experiencia, continuó participando en el programa, y ahora anima a todas las personas, tengan hijos o no, a sumarse al proyecto. Según explica, el único requisito para participar es pertenecer a la asociación y hacerse cargo de los gastos de manutención de los niños durante el verano. El transporte está sufragado por la propia organización a través de subvenciones o donaciones privadas, mientras que la revisión médica de obligado cumplimiento está incluida en la propia seguridad social.

    “Debido a una alimentación precaria y a que consumen agua de bidones a menudo llegan con problemas de estómago”, explica Virginia Cruz, quien insiste en lo sorprendente que es “vivir con un niño que jamás ha visto un interruptor ni se ha bañado en una piscina, o que ve por primera vez el mar”. Tras su llegada, los pequeños pueden convivir con otros niños españoles, a quienes suelen transmitir unos valores positivos. “No dejan de darnos lecciones, no toman más de lo que necesitan, son muy cariñosos y ayudan mucho en casa, protegiendo a los niños más pequeños: para ellos la familia sin duda es lo más importante”, explica Virginia.

    Durante los dos meses, y tras un breve periodo de adaptación, los pequeños se convierten en “los mejores embajadores” de su pueblo, dando a conocer una causa que a menudo pasa desapercibida en los medios de comunicación y despertando el compromiso de la sociedad con la que conviven en España. Se trata de niños ‘todoterreno’, algunos de ellos diamantes en bruto sin explotar, con grandes capacidades de aprendizaje que, por sus circunstancias, difícilmente podrán desarrollar en el futuro.

    Aunque los saharais tienen claro que la solución a sus problemas está más allá de la ayuda humanitaria, esta estancia ayuda a que sus niños mejoren el español -segunda lengua de los saharauis- y no pierdan una perspectiva que continúe estimulándoles y que no encuentran en sus campamentos, donde actualmente 50.000 niños viven en tiendas de campaña o pequeñas construcciones de adobe, sufriendo una situación que se agravó el pasado año por las inundaciones. “Cuando acoges, desde el primer momento sabes que es algo temporal, pero cuando regresan, con toda la ilusión y cargados de regalos, con sus familias, te dejan un vacío difícil de explicar”, afirma Arancha Cruz, insistiendo en que se trata de un gesto que deja huella también en las familias de acogida.

    Charla informativa en el CEIP Nuestra Señora del Villar

     

    El próximo lunes 13 de marzo, a las 16:30 horas, voluntarios de la asociación Amigos del Pueblo Saharaui en Laguna de Duero impartirán una charla informativa en el CEIP Nuestra Señora del Villar, con el objetivo de acercar su experiencia a los vecinos del municipio. Desde la asociación, y de cara a la campaña de este verano, está disponible además, para todos los interesados en participar en el proyecto, el correo electrónico saharacyl@gmail.com, el teléfono 657 805 775 y el sitio web www.ashva.es.

    SonrisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

  • "Patrullas Verdes" en el blog de Ecoembes (amarilloverdeyazul.com 01/03/2017)
    Escrito por Reyes Andrés Olmedo, miércoles 1 de marzo de 2017 , 18:32 hs , en Hemeroteca 2016/17

    Red EducaEnEco

    “Patrullas Verdes”: respetamos, reciclamos, reímos y jugamos

    01 de Marzo | 

    El CEIP Ntra Sra. del Villar de Laguna de Duero, que participa en Red Educa en Eco, nos presenta su proyecto “Patrullas Verdes”. ¡Te invitamos a conocerlo!

    “Respetamos, reciclamos, reímos y jugamos”, este es el lema que resumen el plan de este proyecto que surgió en 2011: el desarrollo de la educación ambiental en las aulas y la mejora de la convivencia, implicando al alumnado en una gestión responsable de las normas del colegio.

    Para ello, cada año, se organizan patrullas de alumnos de 4º, 5º,6º de primaria donde aprenden a cuidar del planeta y a mantener limpio el centro.

    Por ejemplo, entre otras actividades, despliegan un ovillo de lana con el que dibujan un ecosistema y, son los propios alumnos, los que tienen que sostenerlo y mantenerlo estable.

     

    Además, resuelven enigmas acerca del recorrido que hace un envase desde que lo tiramos a un contenedor hasta que es reciclado. Las clases son participativas y grupales y, muchos de alumnos, hacen de profesores con sus padres al llegar a casa.

    Cada mes, los mejores patrulleros o “ecoalumnos” reciben un premio con una mención especial donde se reconoce su trabajo y su buen comportamiento. De esta forma, los más pequeños van adquiriendo hábitos de reciclaje y cuidado del planeta; algo que un futuro agradecerán y podrán enseñar los demás.

    ¡Un hurra por el CEIP Ntra Sra. del Villar de Laguna de Duero!

    Muchas gracias por compartir vuestra experiencia con nosotros. Puedes seguir conociendo experiencias de distintos coles en nuestra sección de Red EducaEnEco.

    Fuente: CEIP Ntra Sra. del Villar de Laguna de Duero

    http://larrelles.wix.com/patrullaverde

    SonrisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

     

     

     

Calendario
noviembre 2025
lumamijuvido
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
 
El tiempo

tiempo Laguna de Duero

 
Categoría
sin categoria (3)
FLAUTA FÁCIL (51)
Hemeroteca 2011/12 (46)
Hemeroteca 2008/09 (2)
Hemeroteca 2009/10 (6)
Hemeroteca 2010/11 (5)
ORQUESTA ESCOLAR EL VILLAR (11)
Hemeroteca 2012/13 (56)
HUERTO ESCOLAR ECOVILLAR (18)
ALBUM DE FOTOS 2010/11 (14)
ALBUM DE FOTOS 2011/12 (15)
RINCÓN DEL ALUMNO (31)
ACTIVIDADES (6)
MADRES Y PADRES (11)
CORO INFANTIL "EL VILLAR" (13)
Hemeroteca 2013/14 (65)
ALBUM DE FOTOS 2012/13 (28)
Hemeroteca 2007/08 (5)
Hemeroteca 2014/15 (48)
Hemeroteca 2006/07 (3)
ALBUM DE FOTOS 2013/14 (39)
Hemeroteca 2015/16 (22)
ART & MOVEMENT (17)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2015-2016 (23)
ALBUM DE FOTOS 2014/15 (27)
Hemeroteca 2005/06 (3)
Hemeroteca 1991/92 (2)
ALBUM DE FOTOS 2015/16 (28)
Hemeroteca 2016/17 (37)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2016-2017 (5)
Hemeroteca 2004/05 (1)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2017-2018 (12)
Hemeroteca 2017/18 (29)
ALBUM DE FOTOS 2016/17 (43)
Seguridad TIC (11)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2018-2019 (11)
Hemeroteca 2018/19 (26)
Multimedia Infantil (5)
ALBUM DE FOTOS 2017/18 (42)
ALBUM DE FOTOS 2018/19 (15)
Excelente trabajo! (10)
Calles de Laguna (8)
Hemeroteca 2019/20 (27)
ALBUM DE FOTOS 2019/20 (6)
Sobre Laguna (42)
La Nava en las ondas (113)
Sobre Valladolid (14)
Hemeroteca 2020/21 (31)
ALBUM DE FOTOS 2020/21 (6)
Canal ECOVillar (36)
Periódico Escolar (10)
Sección Bilingüe Inglés (9)
Fomento de la lectura (3)
Hemeroteca 2021/22 (25)
ALBUM DE FOTOS 2021/22 (9)
MISCELÁNEA (4)
ALBUM DE FOTOS 2022/23 (10)
Hemeroteca 2022/23 (15)
Hemeroteca 2023/24 (10)
ALBUM DE FOTOS 2023/24 (4)
Hemeroteca 2024/25 (16)
ALBUM DE FOTOS 2024/25 (5)
HEMEROTECA 25/26 (3)
 
Los más comentados
 
Archivo
noviembre 2025 (2)
octubre 2025 (5)
septiembre 2025 (2)
junio 2025 (11)
mayo 2025 (13)
abril 2025 (9)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (10)
enero 2025 (3)
diciembre 2024 (4)
noviembre 2024 (10)
octubre 2024 (4)
julio 2024 (2)
junio 2024 (10)
mayo 2024 (5)
abril 2024 (6)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (11)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (3)
noviembre 2023 (11)
octubre 2023 (8)
septiembre 2023 (5)
julio 2023 (1)
junio 2023 (8)
mayo 2023 (11)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (11)
febrero 2023 (9)
enero 2023 (5)
diciembre 2022 (4)
noviembre 2022 (9)
octubre 2022 (9)
septiembre 2022 (3)
junio 2022 (6)
mayo 2022 (5)
abril 2022 (7)
marzo 2022 (5)
febrero 2022 (11)
enero 2022 (5)
diciembre 2021 (5)
noviembre 2021 (7)
octubre 2021 (4)
septiembre 2021 (3)
julio 2021 (2)
junio 2021 (10)
mayo 2021 (8)
abril 2021 (28)
marzo 2021 (9)
febrero 2021 (10)
enero 2021 (3)
diciembre 2020 (6)
noviembre 2020 (4)
octubre 2020 (1)
septiembre 2020 (5)
agosto 2020 (1)
julio 2020 (1)
junio 2020 (4)
mayo 2020 (5)
abril 2020 (3)
marzo 2020 (3)
febrero 2020 (10)
enero 2020 (3)
diciembre 2019 (8)
noviembre 2019 (12)
octubre 2019 (8)
septiembre 2019 (9)
junio 2019 (6)
mayo 2019 (5)
abril 2019 (4)
marzo 2019 (8)
febrero 2019 (6)
enero 2019 (7)
diciembre 2018 (4)
noviembre 2018 (13)
octubre 2018 (53)
septiembre 2018 (2)
junio 2018 (6)
mayo 2018 (6)
abril 2018 (4)
marzo 2018 (7)
febrero 2018 (4)
enero 2018 (2)
diciembre 2017 (4)
noviembre 2017 (7)
octubre 2017 (46)
septiembre 2017 (4)
junio 2017 (6)
mayo 2017 (6)
abril 2017 (7)
marzo 2017 (8)
febrero 2017 (8)
enero 2017 (5)
diciembre 2016 (4)
noviembre 2016 (2)
octubre 2016 (25)
septiembre 2016 (8)
junio 2016 (3)
mayo 2016 (7)
abril 2016 (14)
marzo 2016 (3)
febrero 2016 (12)
enero 2016 (3)
diciembre 2015 (11)
noviembre 2015 (32)
octubre 2015 (26)
septiembre 2015 (3)
junio 2015 (4)
mayo 2015 (7)
abril 2015 (8)
marzo 2015 (8)
febrero 2015 (15)
enero 2015 (4)
diciembre 2014 (10)
noviembre 2014 (48)
octubre 2014 (2)
septiembre 2014 (3)
agosto 2014 (1)
junio 2014 (14)
mayo 2014 (8)
abril 2014 (11)
marzo 2014 (7)
febrero 2014 (11)
enero 2014 (6)
diciembre 2013 (7)
noviembre 2013 (10)
octubre 2013 (31)
septiembre 2013 (1)
julio 2013 (1)
junio 2013 (15)
mayo 2013 (15)
abril 2013 (10)
marzo 2013 (13)
febrero 2013 (4)
enero 2013 (8)
diciembre 2012 (3)
noviembre 2012 (8)
octubre 2012 (5)
septiembre 2012 (36)
junio 2012 (9)
mayo 2012 (13)
abril 2012 (14)
marzo 2012 (7)
febrero 2012 (8)
enero 2012 (12)
diciembre 2011 (7)
noviembre 2011 (11)
junio 2010 (4)
marzo 2008 (1)
diciembre 2007 (1)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1252
Cantidad de comentarios: 302
 
Últimos comentarios