La gran redada, por Antonio Pérez Mayo
Escrito por NTRA. SRA. DEL VILLAR CP, miércoles 2 de abril de 2025 , 13:45 hs , en MISCELÁNEA

LA GRAN REDADA

              

La Gran Redada, conocida oficialmente como Prisión general de gitanos, fue el intento de exterminio de los gitanos que vivían en España en 1749.

Estos habían llegado a la Península, según los documentos, en 1425.  Al principio fueron bien acogidos al presentarse como "peregrinos cristianos", perseguidos, pero poco a poco aparece la animadversión hacia ellos al ser considerados una amenaza por su estilo de vida nómada e incluso hacia la religión. Así se llega a la promulgación de la Ley o Pragmática de 1499, por parte de los Reyes Católicos, dando paso a su marginación.

 

En los siglos siguientes, especialmente el XVII, abundaron las órdenes para limitar sus movimientos y asentamientos ( se señalaron cuarenta y un municipios para avecindarse obligatoriamente ).

  

Por iniciativa personal de Gaspar Vázquez Tablada, Obispo de Oviedo y Gobernador del Consejo de Castilla - entonces la más alta instancia política de la Monarquía Española- se planea la Gran Redada; Fernando VI la aprueba y el "secretario para todo", el todopoderoso Marqués de la Ensenada , la ejecuta. Previamente, en 1748, se consigue la firma de un decreto pontificio que priva a los gitanos del derecho de asilo en lugares sagrados ( iglesias, ermitas, conventos o cementerios ). Así, en la madrugada del 31 de julio de 1749, comienza la operación secreta de manera sincronizada en todo el territorio español. Su objetivo era la extinción de la etnia, imposibilitando su reproducción, mediante el arresto de todos los gitanos del reino, separando a las familias: las mujeres, las niñas y niños menores de siete años, por un lado, fueron recluidos en casas de misericordia, cárceles o fábricas; los varones y niños mayores de siete años por otro, en fábricas o los arsenales de la Marina de Guerra  como Cartagena, Cádiz y Ferrol o en minas, como las de Almadén.. Entre 9000 y 12000 personas fueron detenidas.

               

Con la colaboración del ejército, corregidores y autoridades locales se llevó a cabo la operación, subastándose los bienes embargados para con su importe pagar los gastos ocasionados ( manutención, alquiler de carretas y barcos para el viaje...), corriendo a cargo de la Hacienda Real el resto.

La meticulosa organización de los arrestos contrasta con la imprevisión y el caos en que se convirtió el traslado y alojamiento por los escasos recursos humanos y materiales,  sobre todo en las etapas intermedias de los viajes. Poco a poco fueron liberadas algunas personas hasta  que el nuevo rey Carlos III aprobó un indulto en 1763. La posterior Pragmática Sanción de 1783 fue un intento de integración de los gitanos por medios no exclusivamente represivos, tras el fracaso del anterior  proyecto de "exterminio" de la "mala raza" .

    

Según Manuel Martínez Martínez el daño originado por la Gran Redada fue "incalculable, pues causó una profunda brecha entre ambas comunidades (gitana y no gitana) y acentuó la pobreza y la marginalidad de una colectividad étnica que prácticamente en su totalidad se hallaba asentada y en proceso de completa integración". Ello por disposiciones contradictorias :  obligados a sedentarizarse pero impedidos estar en muchas ciudades ; obligados a trabajar en oficios concretos pero se les impide entrar en los gremios; obligados a asimilarse pero se les concentra en determinados barrios.

     

 

Fuentes.

      Internet.

      " La gran redada de gitanos .  España, la prisión general de gitanos en 1749 " .Editorial Presencia Gitana. 1993. Antonio Gómez Alfaro.

Notas.

      La llegada de los gitanos a la Península Ibérica está documentada por primera vez el 12 de enero de 1425, cuando Alfonso V de Aragón otorgó un salvoconducto a la familia de Juan de Egipto Menor para atravesar sus tierras camino de Santiago de Compostela, después de cruzar los Pirineos. Esta efeméride ha llevado al Gobierno a declarar 2025 Año del Pueblo Gitano en España para conmemorar el 600º Aniversario de su llegada , reconociendo y celebrando "la huella cultural, social y lingüística" que el pueblo gitano ha dejado en nuestra nación" y también para " reconocer las injusticias históricas y actuales a las que se enfrenta el pueblo gitano".

 

      La bandera gitana está formada por dos franjas horizontales: la superior de color azul, representa el cielo, símbolo del hogar propio debido a su historia nómada y la inferior, verde, el campo, el mundo por el que transitan. En el centro una rueda de carro, símbolo de la libertad de movimiento,de ir y venir. La rueda, con más radios, también está presente en la bandera de la India, su lugar originario. Se adoptó en el Primer Congreso Gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, al igual que el Himno Internacional Gitano  Gelem, Gelem ( Anduve, Anduve ) cuya letra está inspirada en la persecución del pueblo romaní por los nazis en la Segunda Guerra Mundial. También, en dicho Congreso, se acordó conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano el 8 de abril.

 

      La placa del artículo se encuentra en la fachada de la antigua Cárcel de Chancillería ( Cárcel Vieja),  lugar simbólico ya que consta que fueron internados en ella algunos de los gitanos presos. En la actualidad acoge  la Biblioteca General Universitaria "Reina Sofía", Está en la vallisoletana Calle de Chancillería.

 

      El término gitano parece ser una corrupción de egiptano, por la creencia errónea de que este pueblo  procedía de Egipto o de tingitanos, por venir de Tingis ( Tánger).

 

      La vallisoletana Villa de Medina del Campo tiene relación con personajes protagonistas de este tema. Así :

- Alfonso V de Aragón, llamado el Magnánimo o el Sabio, además de otros títulos, llegó a ser rey de Nápoles. Había nacido en la Villa en 1396, pasando allí su infancia. Cuando era rey de Aragón dio permiso a los primeros gitanos de los que se tiene noticia para atravesar sus territorios en peregrinación hacia Santiago de Compostela.

- En la Villa los Reyes Católicos firmaron en 1499 la primera Pramática contra los gitanos. Algunos autores sostienen que fue en Madrd puesto que la Corte era itinerante y se encontraban allí en ese momento . Sea como fuere lo indudable es que en esta población murió Isabel la Católica el 26 de noviembre de 1504 en el Palacio Real o Testamentario, no en el Castillo de la Mota.

En dicha Pragmática se buscaba asimilar a los gitanos mediante la renuncia a su vida viajera fijando su residencia y dedicándose a oficios conocidos. De no ser así  y pasado cierto tiempo,se mencionaban los castigos a los que se exponían: lª vez, 100 azotes y destierro, 2ª vez, corte de orejas, 60 días encadenados y destierro y a la 3ª vez serían cautivos de quienes los capturaran.

- Aquí el riojano Zenón de Somodevilla y Bengoechea ( I Marqués de la Ensenada ), figura clave en el diseño y aplicación de la Gran Redada, falleció desterrado por orden real en 1781. En la población existe una plaza a él dedicada y hasta hace unos años un  acuartelamiento de artillería .

 

      El cuadro , obra del italiano Jocopo Amigoni, representa al I Marqués de la Ensenada. Se encuentra en el Museo del Prado.

 

      ,     El cartel, obra de Ángel Pantoja, corresponde al documental "Gran Redada Gitana. Historia

            de un Genocidio", dirigido por la sevillana Pilar Távora.

 

SonrisaPuedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

 



Agregar comentario
Comentarios
Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
El tiempo

tiempo Laguna de Duero

 
Categoría
sin categoria (3)
FLAUTA FÁCIL (51)
Hemeroteca 2011/12 (46)
Hemeroteca 2008/09 (2)
Hemeroteca 2009/10 (6)
Hemeroteca 2010/11 (5)
ORQUESTA ESCOLAR EL VILLAR (11)
Hemeroteca 2012/13 (56)
HUERTO ESCOLAR EL VILLAR (17)
ALBUM DE FOTOS 2010/11 (14)
ALBUM DE FOTOS 2011/12 (15)
RINCÓN DEL ALUMNO (31)
ACTIVIDADES (6)
MADRES Y PADRES (11)
CORO INFANTIL "EL VILLAR" (13)
Hemeroteca 2013/14 (65)
ALBUM DE FOTOS 2012/13 (28)
Hemeroteca 2007/08 (5)
Hemeroteca 2014/15 (48)
Hemeroteca 2006/07 (3)
ALBUM DE FOTOS 2013/14 (39)
Hemeroteca 2015/16 (22)
ART & MOVEMENT (17)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2015-2016 (23)
ALBUM DE FOTOS 2014/15 (27)
Hemeroteca 2005/06 (3)
Hemeroteca 1991/92 (2)
ALBUM DE FOTOS 2015/16 (28)
Hemeroteca 2016/17 (37)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2016-2017 (5)
Hemeroteca 2004/05 (1)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2017-2018 (12)
Hemeroteca 2017/18 (29)
ALBUM DE FOTOS 2016/17 (43)
Seguridad TIC (11)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2018-2019 (11)
Hemeroteca 2018/19 (26)
Multimedia Infantil (5)
ALBUM DE FOTOS 2017/18 (42)
ALBUM DE FOTOS 2018/19 (15)
Excelente trabajo! (10)
Calles de Laguna (7)
Hemeroteca 2019/20 (27)
ALBUM DE FOTOS 2019/20 (6)
Sobre Laguna (41)
La Nava en las ondas (98)
Sobre Valladolid (14)
Hemeroteca 2020/21 (31)
ALBUM DE FOTOS 2020/21 (6)
Canal ECOVillar (29)
Periódico Escolar (10)
Sección Bilingüe Inglés (9)
Fomento de la lectura (3)
Hemeroteca 2021/22 (25)
ALBUM DE FOTOS 2021/22 (9)
MISCELÁNEA (2)
ALBUM DE FOTOS 2022/23 (10)
Hemeroteca 2022/23 (15)
Hemeroteca 2023/24 (10)
ALBUM DE FOTOS 2023/24 (4)
Hemeroteca 2024/25 (9)
ALBUM DE FOTOS 2024/25 (3)
 
Los más comentados
 
Archivo
abril 2025 (3)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (10)
enero 2025 (3)
diciembre 2024 (4)
noviembre 2024 (10)
octubre 2024 (4)
julio 2024 (2)
junio 2024 (10)
mayo 2024 (5)
abril 2024 (6)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (11)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (3)
noviembre 2023 (11)
octubre 2023 (8)
septiembre 2023 (5)
julio 2023 (1)
junio 2023 (8)
mayo 2023 (11)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (11)
febrero 2023 (9)
enero 2023 (5)
diciembre 2022 (4)
noviembre 2022 (9)
octubre 2022 (9)
septiembre 2022 (3)
junio 2022 (6)
mayo 2022 (5)
abril 2022 (7)
marzo 2022 (5)
febrero 2022 (11)
enero 2022 (5)
diciembre 2021 (5)
noviembre 2021 (7)
octubre 2021 (4)
septiembre 2021 (3)
julio 2021 (2)
junio 2021 (10)
mayo 2021 (8)
abril 2021 (28)
marzo 2021 (9)
febrero 2021 (10)
enero 2021 (3)
diciembre 2020 (6)
noviembre 2020 (4)
octubre 2020 (1)
septiembre 2020 (5)
agosto 2020 (1)
julio 2020 (1)
junio 2020 (4)
mayo 2020 (5)
abril 2020 (3)
marzo 2020 (3)
febrero 2020 (10)
enero 2020 (3)
diciembre 2019 (8)
noviembre 2019 (12)
octubre 2019 (8)
septiembre 2019 (9)
junio 2019 (6)
mayo 2019 (5)
abril 2019 (4)
marzo 2019 (8)
febrero 2019 (6)
enero 2019 (7)
diciembre 2018 (4)
noviembre 2018 (13)
octubre 2018 (53)
septiembre 2018 (2)
junio 2018 (6)
mayo 2018 (6)
abril 2018 (4)
marzo 2018 (7)
febrero 2018 (4)
enero 2018 (2)
diciembre 2017 (4)
noviembre 2017 (7)
octubre 2017 (46)
septiembre 2017 (4)
junio 2017 (6)
mayo 2017 (6)
abril 2017 (7)
marzo 2017 (8)
febrero 2017 (8)
enero 2017 (5)
diciembre 2016 (4)
noviembre 2016 (2)
octubre 2016 (25)
septiembre 2016 (8)
junio 2016 (3)
mayo 2016 (7)
abril 2016 (14)
marzo 2016 (3)
febrero 2016 (12)
enero 2016 (3)
diciembre 2015 (11)
noviembre 2015 (32)
octubre 2015 (26)
septiembre 2015 (3)
junio 2015 (4)
mayo 2015 (7)
abril 2015 (8)
marzo 2015 (8)
febrero 2015 (15)
enero 2015 (4)
diciembre 2014 (10)
noviembre 2014 (48)
octubre 2014 (2)
septiembre 2014 (3)
agosto 2014 (1)
junio 2014 (14)
mayo 2014 (8)
abril 2014 (11)
marzo 2014 (7)
febrero 2014 (11)
enero 2014 (6)
diciembre 2013 (7)
noviembre 2013 (10)
octubre 2013 (31)
septiembre 2013 (1)
julio 2013 (1)
junio 2013 (15)
mayo 2013 (15)
abril 2013 (10)
marzo 2013 (13)
febrero 2013 (4)
enero 2013 (8)
diciembre 2012 (3)
noviembre 2012 (8)
octubre 2012 (5)
septiembre 2012 (36)
junio 2012 (9)
mayo 2012 (13)
abril 2012 (14)
marzo 2012 (7)
febrero 2012 (8)
enero 2012 (12)
diciembre 2011 (7)
noviembre 2011 (11)
junio 2010 (4)
marzo 2008 (1)
diciembre 2007 (1)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1213
Cantidad de comentarios: 327
 
Últimos comentarios