
La actividad está integrada en la Semana de las Artes Escénicas que organiza el centro infantil. Acompañados por su tutora y su profesora de música, los chicos y chicas de 6ºA fueron los embajadores musicales del colegio en la cercana escuela infantil.
Temas clásicos, infantiles, techno, espiritual negro y bandas sonoras famosas fueron los géneros musicales ejecutados en las dos sesiones realizadas para distintas edades.
Los pequeños de la escuela Colorines siguieron con mucha atención las melodías, bailaron los temas más “marchosos” y aplaudieron con un sonoro “Biennnn” al término de las mismas.
La directora de la escuela entregó, ayudada por sus alumnos y alumnas “mayores”, unos obsequios preparados por la AMPA Colorines a los flautistas y profesoras como reconocimiento a su esfuerzo.
El proyecto colaborativo “Música en Colorines” busca “convertir la música en vehículo de comunicación, desarrollar la educación auditiva y musical, fomentar la capacidad del trabajo en equipo, ofrecer a otros los conocimientos adquiridos y acercar y estrechar lazos entre las comunidades educativas”.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.


La competición que tuvo lugar el pasado sábado superó en un 45% a los asistentes de la anterior edición, pasando a ser una cita ineludible para los amantes de este juego
La edición del 2016 de este Campeonato de Puzles volvió a suponer todo un éxito de acogida entre los escolares y mayores del municipio. La competición tuvo lugar el pasado sábado en el polideportivo del colegio de La Nava, y por donde pasaron 345 personas, lo que supone un incremento del 45% de participación respecto al campeonato anterior.
En total se recaudaron 514 € entre inscripciones y donativos, importe que fue entregado íntegramente a la Asociación Española Síndrome de Prader-Willi (www.aespw.org), con sede en Leganés. Este síndrome, causado por una alteración genética en el cromosoma 15 que afecta al hipotálamo, lo padecen unas 300 personas en toda España, lo que lo convierte en una de las llamadas “enfermedades raras”. Debido a esto, no resulta interesante a la hora de invertir en investigación para su tratamiento y diagnóstico por parte de las empresas farmacéuticas y autoridades sanitarias. La enfermedad no tiene cura pero la adaptación del entorno ambiental, familiar y profesional del paciente le permiten mejorar su calidad de vida. La recaudación fue recogida por una familia de Laguna de Duero afectada por la enfermedad, en representación de la asociación, de la que son socios.
Ganadores
En categoría INFANTIL ganó la pareja formada por Rubén Carrascal González y Nora Molpeceres, del CEIP Miguel Hernández, al completar un puzle de 50 piezas en 8 minutos exactos. Segundos fueron Laura Rodríguez García y Edurne Blanco Pumarada, y en tercer lugar quedaron Álvaro Martínez Rodríguez y Daniela Paz Ferrer, todos ellos pertenecientes al mismo colegio que la pareja ganadora. Todos ellos recibieron puzles y medallas conmemorativas realizadas por MisFofuchas.
Por otro lado en Primaria-1, el primer premio fue a parar a manos de Lucía Novo Pigazo y Elena García Martínez, del colegio Miguel Hernández, al invertir 18 minutos en el montaje de un puzle de 100 piezas. En segundo lugar quedó la pareja formada por Alicia Carrascal González y Ángela Sánchez Calderón, del mismo colegio. En tercera posición fue para Manuel Prieto Alonso y Teresa Largo Flores, del CEIP El Abrojo. Al igual que en categoría Infantil, los premios fueron puzles y vistosas medallas de MisFofuchas.
En lo respectivo a la categoría de Primaria-2, los ganadores fueron Adrián García Rodríguez y Carla Cuadrado de Pablo, del CEIP Miguel Hernández, quienes completaron su puzle de 200 piezas en un tiempo de 26 minutos y 49 segundos. Detrás quedó la pareja formada por Laura y David Majide Hernández, del mismo colegio. En tercer lugar quedaron Silvia Arenaz Abascal y Sofía de la Sierra Giménez, del colegio Nuestra Señora del Villar. Los premios fueron puzles y un lote de jabones puzzleros para cada uno.
En ESO-Bachillerato, el primer premio fue para Isabel de Blas y Judit Ortega, quienes pararon el reloj en 1 hora, 8 minutos y 10 segundos, tras completar un puzle de 300 piezas. Destacar que esta pareja ya venció esta categoría en la edición anterior. En segundo lugar acabaron Alexander Shchanov y David Moretón, siendo terceros Jaime Rodríguez Martín e Iván Herrero Alonso. Todos ellos son estudiantes del IES Las Salinas, llevándose como premio puzles, un menú doble de Telepizza, menú de MilSabores y un lote de jabones.
Los mas mayores también estuvieron presentes en la categoría Adultos.Los más rápidos montando el puzle de 300 piezas fueron Gaelle y Elsa García, con un tiempo de 35 minutos y 9 segundos. David Martín Herrera y Mila Mingo Amor quedaron en segunda posición y terceras fueron Laura Muñoz y Paz Arenales, vencedoras el año pasado. A los adultos les recompensaron con puzles, jabones y menús de MilSabores.
Finalmente, en la nueva categoría Profesional, resultó vencedora la pareja formada por Cristina López Rodríguez y Sandra Sánchez Artunduaga, quienes cerraron un puzzle de 500 piezas en un tiempo de 1 hora, 11 minutos y 56 segundos. En segunda posición, Sandra Benito Herrero y Norma Lázaro Hortal colocaron 276 piezas al final del tiempo reglamentario. Al ser la primera vez que se abría esta categoría, las dos parejas recibieron el mismo premio, consistente en un puzle de 1500 piezas.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

Hace algunos días se difundió la noticia del fallecimiento de Federico Giner Grau, persona relacionada con nosotros, aunque no lo sabíamos. ¿Cómo era y es esa relación? Pues fue uno de los dueños de la centenaria empresa Federico Giner, situada en la localidad valenciana de Tavernes de la Valldigna, dedicada a la fabricación de mesas y sillas de centros educativos. Desde bancos, mesas de madera de haya, para una o dos personas , huecos para tintero , hasta el actual mobiliario verde pasando por el de color marrón.


Esta relación puede seguir con nosotros cuando viajamos pues también fabrica carros portaequipajes y mobiliario para el hogar.


L. NEGRO | VALLADOLID
En el drama del éxodo sirio se viven cada día infinidad de trágicas situaciones. Una odisea migratoria en la que el frío y la humedad son una constante que calan los huesos y que mina las fuerzas de cientos de miles de personas, que desean escapar del horror de la guerra. Una desesperada situación que sería mucho más llevadera con algo tan sencillo como un par de calcetines secos. Eso es lo que pide la última campaña solidaria puesta en marcha por la ONG Remar. Un par de calcetines nuevos que cada uno de nosotros podemos entregar para ayudar a esas personas que chorrean agua y barro. Un par de calcetines secos que harán un poco más llevadera la difícil situación de aquellos que buscan pasar frontera. Niños y grandes. Jóvenes y ancianos. Hombres y mujeres. Necesitan calcetines para seguir su camino.
Cada día Remar atiende las necesidades de miles de refugiados, y lo hace con alimentos, vestuario y material de primeros auxilios que consigue a través de diferentes campañas solidarias. Una de estas es ‘Regala un par de calcetines para los refugiados’, que dio comienzo el pasado día 4 y se
desarrollará hasta el 18 en los colegios Nuestra Señora de Villar, Miguel Hernández y El Abrojo, de Laguna. También del 11 al 18 tendrá lugar en el IES María Moliner de la misma localidad. «Hemos creado un rincón solidario en cada colegio, para que cada alumno pueda aportar calcetines nuevos que van destinados a los refugiados. Son una necesidad muy básica para estas personas, que muchas veces llegan empapados y con mucho frío. Nuestra intención es extender la iniciativa a otros centros educativos de la ciudad y la provincia», explican desde la ONG.
Remar, en colaboración con el Padre Ángel, de Mensajeros de la Paz, presta su ayuda desde hace meses en Serbia, Croacia y Grecia a miles de refugiados sirios que huyen de su país. Lo hacen distribuyendo comida ropa y ofreciendo atención médica y psicológica. Los artículos de aseo y pasta de dientes se han convertido en productos de primera necesidad para aquellos que están atrapados en las fronteras europeas a falta de una solución para ellos. «Todo lo que nos puedan dar, que sea nuevo o esté en buenas condiciones, será muy bien recibido en los campamentos que tenemos en las fronteras», explica Raquel Delgado, voluntaria a tiempo completo en la ONG de Valladolid.
Remar tiene una labor activa en la lucha contra la marginación y la pobreza desde hace 34 años, 20 en Valladolid. Durante este tiempo ha dado acogida a miles de personas que se encontraban en situación o en riesgo de exclusión social por diferentes causas como pueda ser la drogadicción, el alcoholismo o la crisis económica.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

Del 19 al 21 de abril tendrán lugar en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid las "I Jornadas para el Intercambio de Experiencias en Educación Bilingüe" organizadas conjuntamente por el GID Science-Pro (FEYTS, UVA) y el CFIE de Valladolid.
El objetivo de estas jornadas es crear un punto de encuentro entre centros educativos e instituciones que permita la divulgación de experiencias llevadas a cabo en disciplinas no lingüísticas impartidas en lengua extranjera.
En esta ocasión se contará con la participación de: CSIC, The British Council, Physics League, CEIP Francisco Pino, IES Arca Real, CEIP Nuestra Señora del Villar, IES Las Salinas, Centro Cultural Vallisoletano, IES Ferrari y CEIP Narciso Alonso Cortés.
¡Muchas gracias por vuestra colaboración!

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
