Últimas publicaciones
  • EL MUSEO DE LA CIENCIA por Tania y Eylo de 6ºB y Diego de 5ºA
    Escrito por Reyes Andrés Olmedo, lunes 25 de abril de 2016 , 19:13 hs , en EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2015-2016

    EXCURSIÓN AL MUSEO DE LA CIENCIA

    El día 20 de abril de 2016 los alumnos de 5º y 6º fueron de excursión al museo de la ciencia. Nos montamos en el autobús a las nueve y media y llegamos allí a las diez menos cuarto. Una vez allí las guías del museo nos fueron llevando a ver las distintas exposiciones que había, la primera trataba de las neuronas y en la sala había un montón de actividades como: reaccionar al tocar una medusa (la medusa no era real), tocar el lugar donde una mariposa tenía los sentidos…, la segunda exposición trataba del cerebro y había actividades como: reconstruir un cráneo, averiguar donde están las partes del cerebro…, la tercera exposición  trataba de la energía. Esta exposición estaba dividida en dos partes: la energía no renovable y la renovable. Hicimos actividades como: jugar a un juego en el que averiguabas que coche contaminaba menos, ver por donde va el gas natural… y eso solo de la parte no renovable. En la parte de energía renovable se podía construir un puente, crear olas pero lo mejor fue que había unas esclusas en miniatura junto con barcos y podíamos admirar como y porque funcionaban las esclusas. La cuarta exposición trataba de química y nos enseñaron algunos inventos o descubrimientos, además hicimos un experimento. En el experimento nos mandaron ponernos contra una pared, nos alumbraron con un foco y cuando nos quitamos, en la pared aparecían nuestras sombras. Luego, almorzamos, en la plaza al lado del museo en la que en un banco estaba sentado Albert Einstein. Aunque solo fuera una estatua parecía real. Después de almorzar fuimos al planetario. En el planetario vimos una especie de documental llamado “El Sueño de Volar” además para verlo teníamos que mirar hacia arriba ¡parecía real! Cuando salimos del planetario fuimos a ver dos exposiciones temporales. La primera trataba de arañas. En esta exposición un guía nos enseñó las arañas más peligrosas, pero luego nos dejaron ver las arañas libremente. La araña más grande del mundo es la araña Goliat que puede llegar a medir treinta y dos centímetros. La última exposición trataba de la informática y estaban los primeros ordenadores, algunos de los primeros videojuegos, la primera calculadora… Cuando terminamos de ver la exposición ya nos teníamos que ir. Nos montamos en el autobús y volvimos al colegio. ¡La mejor excursión!

     

     

                                                   Diego Fernández Martín 5ºA

     

  • CUENTOS DE CINE EN LA "NAVAMINCI" por Carmen Izquierdo
    Escrito por Reyes Andrés Olmedo, domingo 24 de abril de 2016 , 13:09 hs , en EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2015-2016

    “En un lugar de la Mancha” ha sido el peculiar inicio de todos los cuentos presentados al  V concurso de “El cuento ilustrado” celebrado en el Colegio Nuestra Señora del Villar de Laguna de Duero. De esta manera el Centro ha querido rendir un homenaje a la figura del ilustre escritor Miguel de Cervantes en el IV centenario de su fallecimiento.

    Nuestros pequeños escritores han presentado más de 350 relatos caracterizados por una gran creatividad que se ha visto reflejada en la dificultad para seleccionar a los seis ganadores. La entrega de dichos premios tuvo lugar el pasado lunes día 18, marcando el inicio a la Semana Cultural de Cine “Navaminci” que estos días tiene lugar en “El Villar”.

     

    Resultaron premiados los siguientes alumnos: Naia Robles (1ºC) por “Fantasmón y el cuento de buenas Noches”, Erika Sanz (2ºB) por “La amistad”, Ainara Domínguez (3ºC) por “El leñador y el pajarito”, Víctor Arribas (4ºC) por “El campesino y el molino”, María de la Vega (5ºA) por “El molino” y Silvia Arenaz (6ºC) por “Misterio en los estudios”. Nuestra enhorabuena a todos los premiados y al resto de participantes.

  • MINDFULNESS...¿Y ÉSO QUÉ ES? por Alberto Nieto Pino
    Escrito por Reyes Andrés Olmedo, miércoles 20 de abril de 2016 , 18:15 hs , en EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2015-2016

    Nuestro psicólogo Alberto Nieto en una sesión de mindfulness en 5ºA

     

    La Atención Consciente, o Atención Plena, mindfulness, es una práctica en la que tomamos conciencia de las distintas facetas de nuestra experiencia en el momento presente, desde una actitud abierta y amable. Podemos aprender a ser conscientes de cómo nos movemos, cómo nos sentimos (tanto física como emocionalmente), y cómo respondemos o reaccionamos ante cada momento de la vida. Esta cualidad de conciencia es la base de toda vida creativa, ya que nos permite ser honestos, pragmáticos, despiertos, valientes, y vivir con un sentido profundo de iniciativa. 

    Normalmente, solemos prestar atención a las actividades del momento sólo con una pequeña parte de nosotros mismos, mientras la mente y los pensamientos están en otra cosa completamente diferente. Vivimos en el modo “piloto automático”, ocupándonos de nuestras cosas con muy poca conciencia de los detalles de nuestra experiencia del momento, ni siquiera de las intenciones que motivan nuestras acciones.

    Según multitud de estudios científicos, un programa de entrenamiento de mindfulness en la escuela ayuda a los niños de infantil y primaria a prevenir el estrés, fomentar el bienestar y mejorar el comportamiento, según la opinión tanto de los niños y niñas como de sus padres.

    Los estudios hasta ahora realizados en niños sobre los efectos de las intervenciones de mindfulness sobre la salud mental y los problemas de comportamiento muestran resultados prometedores. Cada vez se utiliza más en medicina y psicoterapia.

  • ACTIVIDAD FORMATIVA ONE TO ONE (aulaone2one 18/04/2016)
    Escrito por Reyes Andrés Olmedo, lunes 18 de abril de 2016 , 20:32 hs , en Hemeroteca 2015/16

    OBSERVACIONES, ACTIVIDADES Y REFLEXIONES EN EL CEIP NUESTRA SEÑORA DEL VILLAR. VALLADOLID.

    Ana y Laura... el lunes pasado comenzó nuestra experiencia juntas y hoy he sentido que Ana es una más en el cole.
    Además, hoy ha estado con nosotros en una reunión de Sección bilingüe y en un curso de formación de blogs y se ha reencontrado con una antigua compañera (se nos jubiló el diciembre pasado pero es una maestra todoterreno) y se ha llevado una buenísima sorpresa.
    Mi caso es un poco extraño... en algunas clases somos tres profesoras en el aula: la auxiliar de conversación, la estudiante en prácticas de la universidad y yo. Por otra parte, su observación puede resultar interesante pues está observándonos a las tres: una PE, una profesora nativa y una futura maestra (la evolución de la vida laboral de un maestro).
    Estoy segura de que nuestra experiencia no acabará aquí porque aún nos quedan momentos de compartir actividades, recursos, aplicaciones informáticas...
    El viernes seguiremos con nuestra OBSERVA_ACTION.
     
    En efecto, como comenta Laura, he asistido a varias sesiones en que había varias profesionales. Me gustaría reseñar el valioso recurso humano que supone contar con una auxiliar de conversación, porque creo que constituye una oportunidad única para que los alumnos entren en contacto con todo un bagaje cultural que les es transmitido por alguien verdaderamente (en este caso) americano. Una actividad que interesó mucho a los alumnos de 5º curso, consistió en un recorrido por la historia de la música americana desde sus orígenes a la actualidad.
     Para ello, partiendo de la pregunta de qué tipos de música conocían ( como es muy fuerte la presencia de la cultura americana conocían el hip hop,rap,rock...), les fue presentando- a través de un powerpoint- desde las danzas guerreras de las tribus indias a estilos actuales. En la presentación, se sucedían pequeños textos informativos que ella comentaba y que eran acompañados por las audiciones de cada estilo musical. La sorpresa final consistió en escuchar a un DJ americano: Earworm Mashup, quien mezcla los temas de éxito musical de cada año y los alumnos tenían que identificar a los cantantes/temas musicales que aparecían "unidos" en un único tema ( en este caso, Unites States of Pop 2015).Todo un éxito....
    Por Ana Rosa Benito Benito del CEIP Antonio García Quintana. Valladolid

    SonrisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

  • OBRAS EN EL COLEGIO (Tribuna Valladolid 03/04/2016)
    Escrito por Reyes Andrés Olmedo, lunes 18 de abril de 2016 , 20:23 hs , en Hemeroteca 2015/16

    La Junta llevará a cabo reformas en 29 centros escolares de la provincia por valor de 1,6 millones

    El Gobierno regional destinará 7,5 millones de presupuesto a reformas en 151 centros de toda Castilla y León. Valladolid se lleva casi el 20 por ciento de la cuantía total.

    compartir

    La Junta llevará a cabo reformas en 29 centros escolares de la provincia por valor de 1,6 millones

    El Gobierno regional destinará 7,5 millones de presupuesto a reformas en 151 centros de toda Castilla y León. Valladolid se lleva casi el 20 por ciento de la cuantía total.

    03.04.2016

    A lo largo de este verano -aprovechando las vacaciones de los alumnos y, por tanto, sin entorpecer el ritmo diario del curso escolar- se realizarán obras de reforma en 154 centros educativos de Castilla y León por un valor superior a los 7’5 millones de euros. En la programación de inversiones de las obras de Reforma, Mejora y sustitución, consensuada con las áreas técnicas de las direcciones provinciales de Educación, se han establecido niveles de priorización, es decir, se realizarán los trabajos de mayor urgencia y necesidad.

     

    En el caso de la provincia de Valladolid se actuará en 29 centros escolares con un presupuesto de 1.644.495,79 euros (19,68 % sobre el total) destinado a esta partida. En Valladolid se actuará en CEIP Narciso Alonso Cortés (Rampas de acceso, 7.600 euros); IES Pinar de la Rubia (Aseos de discapacitados, 59.000 euros); CEIP García Quintana (Redistribución de espacios para aseos de alumnos discapacitados, 38.000 euros ); CEIP Francisco de Quevedo (Eliminación de desniveles en patio, 39.000 euros) yCEIP Miguel Delibes (acondicionamiento de espacios para mejora de escolarización, 57.201 euros).

     

    Otros centros de la capital que se verán beneficiados por la iniciativa son: IES Diego de Praves (Cámara frigorífica, 60.000 euros); IES Julián Marías(Refuerzo y fachadas, 54.000 euros); IES Núñez de Arce (Consolidación estructural de voladizos y pavimentación, 34.500 euros); IES Parquesol(Sustitución escaleras exteriores, 56.000 euros); IES Juan de Juni(Pavimentación, 60.000 euros); IES Ribera de Castilla (Cubiertas, 56.000 euros); IES Antonio Tovar (Redistribución de vestuarios, 110.000 euros); IES Emilio Ferrari (Calefacción, 60.000 euros) y Centro Integral Juan de Herrera (Cubiertas, 60.000 euros)

     

    En Medina del Campo, CEIP Nuestra Señora de las Mercedes (Sustitución de valla, 8.500 euros); CRA La Villa de Peñafiel (Sustitución de elementos deteriorados en aleros y eliminación barreras arquitectónicas, 60.000 euros);CEIP Lola Herrera de Tudela de Duero (Reformas en patios, 30.000 euros);CEIP Miguel Delibes de Aldeamayor (Colocación de persianas, 60.000 euros); CEIP Nuestra Señora del Villar de Laguna de Duero (Sustitución de cubierta, 60.000 euros); CRA Campos Góticos de Medina de Rioseco(Acondicionamiento de gimnasio y vestuarios, 58.0000 euros) y CEIP María Montessori de Renedo (Puerta de emergencia, 32.466 euros).

     

    Otras obras que se llevarán a cabo son las siguientes: CEIP Miguel Hernández de Laguna de Duero (Adecuación de aseos, 60.000 euros);CEIP Virgen de Sacedón de Pedrajas de San Esteban (42.799 euros); IES Emperador Carlos (Adaptación de aseos y aula de educación especial, 60.000 euros); IES Pío del Río Hortega en Portillo (nuevo ascensor, 191.429 euros); IES Conde Lucanor de Peñafiel (Colocación de barandillas y redistribución vestuarios, 60.000 euros); IES Pinares de Pedrajas(Fachada y escalera, 30.000 euros); IES Gómez Pereira de Medina del Campo (Aislamiento térmico, 60.000 euro) e IES Jorge Guillén de Villalón de Campos (Aislamiento térmico, 60.000 euros).

     

    Estas obras consisten en intervenciones para "satisfacer necesidades de escolarización de cara al próximo curso, así como actuaciones en la envolvente, interior de los edificios e instalaciones". Se ha hecho un especial hincapié en mejoras relacionadas con la seguridad y accesibilidad de los centros educativos de Castilla y León. En todas las actuaciones relacionadas con envolventes e instalaciones, se han aplicado criterios de ahorro energético.

     

    SonrisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

Calendario
noviembre 2025
lumamijuvido
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
 
El tiempo

tiempo Laguna de Duero

 
Categoría
sin categoria (3)
FLAUTA FÁCIL (51)
Hemeroteca 2011/12 (46)
Hemeroteca 2008/09 (2)
Hemeroteca 2009/10 (6)
Hemeroteca 2010/11 (5)
ORQUESTA ESCOLAR EL VILLAR (11)
Hemeroteca 2012/13 (56)
HUERTO ESCOLAR ECOVILLAR (18)
ALBUM DE FOTOS 2010/11 (14)
ALBUM DE FOTOS 2011/12 (15)
RINCÓN DEL ALUMNO (31)
ACTIVIDADES (6)
MADRES Y PADRES (11)
CORO INFANTIL "EL VILLAR" (13)
Hemeroteca 2013/14 (65)
ALBUM DE FOTOS 2012/13 (28)
Hemeroteca 2007/08 (5)
Hemeroteca 2014/15 (48)
Hemeroteca 2006/07 (3)
ALBUM DE FOTOS 2013/14 (39)
Hemeroteca 2015/16 (22)
ART & MOVEMENT (17)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2015-2016 (23)
ALBUM DE FOTOS 2014/15 (27)
Hemeroteca 2005/06 (3)
Hemeroteca 1991/92 (2)
ALBUM DE FOTOS 2015/16 (28)
Hemeroteca 2016/17 (37)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2016-2017 (5)
Hemeroteca 2004/05 (1)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2017-2018 (12)
Hemeroteca 2017/18 (29)
ALBUM DE FOTOS 2016/17 (43)
Seguridad TIC (11)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2018-2019 (11)
Hemeroteca 2018/19 (26)
Multimedia Infantil (5)
ALBUM DE FOTOS 2017/18 (42)
ALBUM DE FOTOS 2018/19 (15)
Excelente trabajo! (10)
Calles de Laguna (8)
Hemeroteca 2019/20 (27)
ALBUM DE FOTOS 2019/20 (6)
Sobre Laguna (42)
La Nava en las ondas (113)
Sobre Valladolid (14)
Hemeroteca 2020/21 (31)
ALBUM DE FOTOS 2020/21 (6)
Canal ECOVillar (36)
Periódico Escolar (10)
Sección Bilingüe Inglés (9)
Fomento de la lectura (3)
Hemeroteca 2021/22 (25)
ALBUM DE FOTOS 2021/22 (9)
MISCELÁNEA (4)
ALBUM DE FOTOS 2022/23 (10)
Hemeroteca 2022/23 (15)
Hemeroteca 2023/24 (10)
ALBUM DE FOTOS 2023/24 (4)
Hemeroteca 2024/25 (16)
ALBUM DE FOTOS 2024/25 (5)
HEMEROTECA 25/26 (2)
 
Los más comentados
 
Archivo
noviembre 2025 (1)
octubre 2025 (5)
septiembre 2025 (2)
junio 2025 (11)
mayo 2025 (13)
abril 2025 (9)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (10)
enero 2025 (3)
diciembre 2024 (4)
noviembre 2024 (10)
octubre 2024 (4)
julio 2024 (2)
junio 2024 (10)
mayo 2024 (5)
abril 2024 (6)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (11)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (3)
noviembre 2023 (11)
octubre 2023 (8)
septiembre 2023 (5)
julio 2023 (1)
junio 2023 (8)
mayo 2023 (11)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (11)
febrero 2023 (9)
enero 2023 (5)
diciembre 2022 (4)
noviembre 2022 (9)
octubre 2022 (9)
septiembre 2022 (3)
junio 2022 (6)
mayo 2022 (5)
abril 2022 (7)
marzo 2022 (5)
febrero 2022 (11)
enero 2022 (5)
diciembre 2021 (5)
noviembre 2021 (7)
octubre 2021 (4)
septiembre 2021 (3)
julio 2021 (2)
junio 2021 (10)
mayo 2021 (8)
abril 2021 (28)
marzo 2021 (9)
febrero 2021 (10)
enero 2021 (3)
diciembre 2020 (6)
noviembre 2020 (4)
octubre 2020 (1)
septiembre 2020 (5)
agosto 2020 (1)
julio 2020 (1)
junio 2020 (4)
mayo 2020 (5)
abril 2020 (3)
marzo 2020 (3)
febrero 2020 (10)
enero 2020 (3)
diciembre 2019 (8)
noviembre 2019 (12)
octubre 2019 (8)
septiembre 2019 (9)
junio 2019 (6)
mayo 2019 (5)
abril 2019 (4)
marzo 2019 (8)
febrero 2019 (6)
enero 2019 (7)
diciembre 2018 (4)
noviembre 2018 (13)
octubre 2018 (53)
septiembre 2018 (2)
junio 2018 (6)
mayo 2018 (6)
abril 2018 (4)
marzo 2018 (7)
febrero 2018 (4)
enero 2018 (2)
diciembre 2017 (4)
noviembre 2017 (7)
octubre 2017 (46)
septiembre 2017 (4)
junio 2017 (6)
mayo 2017 (6)
abril 2017 (7)
marzo 2017 (8)
febrero 2017 (8)
enero 2017 (5)
diciembre 2016 (4)
noviembre 2016 (2)
octubre 2016 (25)
septiembre 2016 (8)
junio 2016 (3)
mayo 2016 (7)
abril 2016 (14)
marzo 2016 (3)
febrero 2016 (12)
enero 2016 (3)
diciembre 2015 (11)
noviembre 2015 (32)
octubre 2015 (26)
septiembre 2015 (3)
junio 2015 (4)
mayo 2015 (7)
abril 2015 (8)
marzo 2015 (8)
febrero 2015 (15)
enero 2015 (4)
diciembre 2014 (10)
noviembre 2014 (48)
octubre 2014 (2)
septiembre 2014 (3)
agosto 2014 (1)
junio 2014 (14)
mayo 2014 (8)
abril 2014 (11)
marzo 2014 (7)
febrero 2014 (11)
enero 2014 (6)
diciembre 2013 (7)
noviembre 2013 (10)
octubre 2013 (31)
septiembre 2013 (1)
julio 2013 (1)
junio 2013 (15)
mayo 2013 (15)
abril 2013 (10)
marzo 2013 (13)
febrero 2013 (4)
enero 2013 (8)
diciembre 2012 (3)
noviembre 2012 (8)
octubre 2012 (5)
septiembre 2012 (36)
junio 2012 (9)
mayo 2012 (13)
abril 2012 (14)
marzo 2012 (7)
febrero 2012 (8)
enero 2012 (12)
diciembre 2011 (7)
noviembre 2011 (11)
junio 2010 (4)
marzo 2008 (1)
diciembre 2007 (1)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1251
Cantidad de comentarios: 302
 
Últimos comentarios