
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.


HACIA LOS XXV AÑOS DEL CEIP NTRA SRA DEL VILLAR
El próximo curso 16/17 el Colegio Nuestra Señora del Villar, también conocido por La Nava , cumplirá 25 años. Su “nacimiento” estuvo precedido de una carrera de obstáculos, tal como lo tituló el corresponsal de El Norte de Castilla, Genuino Madrid, el 8 de enero de 1992. Dicho artículo dice lo siguiente: “Desde que se planteó en los organismos municipales y educativos la construcción del nuevo colegio de La Nava, éste ha tenido que sortear múltiples obstáculos, como si de una carrera se tratara.”
“En los momentos iniciales, cuando el Ayuntamiento pidió al MEC (Ministerio de Educación y Ciencia ) su construcción, hubo que demostrar que era necesario para el pueblo; para ello se utilizó la pirámide de escolaridad, un tanto atípica con relación a la nacional, por cierto. Se iniciaron las obras del nuevo centro educativo… y llegó la huelga de la construcción, en el pasado verano, que retrasó las obras y comenzaron los problemas, y ahora nadie puede señalar culpables concretos: un ministerio, el MEC, moroso, o una empresa constructora a las puertas de la quiebra, o …
Los padres de los alumnos comenzaron a movilizarse, apoyados por el Ayuntamiento, para protestar por los acontecimientos (se hicieron varios cortes de carretera) y conseguir que el nuevo centro se concluya para su utilización.
Ahora comienza a verse un final próximo con la iniciativa municipal de terminar las obras del nuevo colegio, pero otra duda ronda a los padres: la conveniencia o no de trasladar a sus hijos a un centro nuevo, al que tendrán que adaptarse, cuando el curso escolar está en un momento crucial para los alumnos.“
El Ayuntamiento se comprometió a terminar las obras para comenzar las clases en febrero. Para ello era necesario que el MEC cumpliera con su parte de completar la dotación del mobiliario y abonar al municipio los gastos de finalización del centro (estimados entre dos y tres millones de pesetas).
El 4 de febrero El Norte reflejaba que el profesorado estaba a la espera de la notificación de la orden de traslado al nuevo Centro y que el Ayuntamiento había terminado el acondicionamiento para su habitabilidad a falta de retoques en la cocina.
Para el viernes 7 de febrero, por la tarde, estaba previsto el inicio de las clases en La Nava y que el lunes siguiente se produjera, previsiblemente, la normalización en la tarea educativa. El cambio afectó a más de 500 alumnos que se repartirían en 24 unidades en el nuevo edificio, clasificado como centro de integración. A partir de ese momento se dejó libre El Cascajo, parte de El Depósito (Los Valles) y las salas ocupadas de la Casa de Cultura.
El 8 de febrero se da cuenta de las quejas de los padres porque los niños del barrio del Villar, a más de 2 kilómetros, no pudieron incorporarse a clase por falta de transporte escolar (la jornada lectiva era de mañana y tarde). Al mes siguiente el autobús de Boecillo recogería a más de veinte niños y una docena de La Laguna. También se reflejaron otras deficiencias :
. El estado de la cocina hacía dudar a los padres que el lunes pudieran darse comidas .
. El gimnasio es estrecho y deficiente.
. El estado de los patios de tierra.
. La limpieza del Centro.
. Las alambradas de delimitación de las viviendas
. La inexistencia de un lugar apropiado para dejar las bicicletas.
. El exceso de calor por la poca ventilación de las aulas.
. El comedor sin aseos. Serían necesarios 20 lavabos: 10 para chicos y 10 para chicas.
Por fin el domingo 1 de marzo se anuncia que el pasado viernes 28 (1992 fue bisiesto) se realizó la inauguración oficial, a la que no asistieron ni el delegado del Gobierno ni el director provincial del MEC (Mauricio Pardos). La directora era Rosa Riaño Reyero.
El Cascajo sería utilizado por diversos colectivos locales como centro cívico. Doña Esperanza (dedicado a Esperanza García Vinagre, maestra durante cuarenta años en la localidad) para educación infantil y el Depósito como centro de EGB, pero con menos alumnos, por el traslado parcial a La Nava.
El polideportivo no sería inaugurado hasta el 3 de octubre de 2006. El alcalde seguía siendo Jesús Viejo Castro.



'Regala un par de calcetines para los refugiados', es una campaña solidaria creada por la ONG Remar que busca recolectar pares de calcetines para entregar a los refugiados. Esta iniciativa se ha desarrollado en Laguna de Duero y ha contado con la participación de los colegios Nuestra Señora de Villar, Miguel Hernández y El Abrojo, además del IES María Moliner.
Cada colegio ha contado con un rincón solidario donde los alumnos han colaborado aportando su par de calcetines. Esta recolecta dio comienzo el pasado día 4 de abril y ha finalizado este lunes 18.
La ONG Remar, en colaboración con el Padre Ángel, de Mensajeros de la Paz, presta su ayuda desde hace meses a los refugiados de Serbia, Croacia y Grecia. Según explican desde la ONG, su intención es extender la iniciativa a otros centros educativos de la ciudad y la provincia
Remar agradece a todos los profesores y alumnos que han participado en esta campaña que ha conseguido recoger 753 pares de calcetines.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.


El centro lagunero ha querido rendir homenaje con esta iniciativa a la figura del ilustre escritor Miguel de Cervantes en el IV centenario de su fallecimiento.
“En un lugar de la Mancha” ha sido el peculiar inicio de todos los cuentos presentados al V concurso de “El cuento ilustrado” celebrado en el centro. El Concurso “El cuento ilustrado”, está dirigido al alumnado de primaria y valora narraciones originales y la calidad de las ilustraciones.
Los pequeños escritores han presentado más de 350 relatos caracterizados por una gran creatividad que se ha visto reflejada en la dificultad para seleccionar a los seis ganadores, uno por cada nivel. La entrega de dichos premios tuvo lugar el pasado lunes, día 18, marcando el inicio a la Semana Cultural de Cine “Navaminci” que estos días tiene lugar en el CEIP Ntra. Sra. del Villar.
La coordinadora del Plan Lector, Carmen Izquierdo y la de biblioteca, Sonia Lucas, proclamaron los cuentos vencedores en medio de una gran expectación. Los premiados fueron los siguientes alumnos: Naia Robles (1ºC) por “Fantasmón y el cuento de buenas Noches”, Erika Sanz (2ºB) por“La amistad”, Ainara Domínguez (3ºC) por “El leñador y el pajarito”, Víctor Arribas (4ºC) por “El campesino y el molino”, María de la Vega (5ºA) por “El molino” y Silvia Arenaz (6ºC) por “Misterio en los estudios”.
Todo aquel que esté interesado en poder apreciar las obras del alumnado, estas estarán expuestas en el vestíbulo principal del centro a lo largo de unos días.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.


El 12 de junio se realizará una concentración con partidas simultáneas en el parque de la Laguna, mientras que está en marcha la creación de una Escuela Municipal que se desarrollará a partir de octubre
El Ayuntamiento de Laguna de Duero, a través de la Concejalía de Deportes, ha organizado unas charlas informativas para escolares de 3º y 4º de Educación Primaria con el fin de dar a conocer el mundo del ajedrez tanto de forma teórica como práctica, así como enseñar los valores personales que tiene esta disciplina deportiva.
La promoción se realizará por todos los centros escolares desde el 25 de abril al 31 de mayo, con tres horas por clase en días alternos, por lo que cada niño recibirá tres horas de iniciación al ajedrez. En el programa didáctico –impartido por un monitor del Club Vallisoletano de Ajedrez- se aprenderá la historia del ajedrez, sus reglas, la anotación o los movimientos.
Para el concejal de Deportes, Héctor González, “estas jornadas de promoción al ajedrez son un claro ejemplo de la estrategia y líneas de actuación que estamos potenciando desde la Concejalía de Deportes, que no es otra que fomentar deportes minoritarios para ofrecer a los vecinos y vecinas de laguna de Duero diversidad de actividades lúdico deportivas”. “El ajedrez es un deporte en el que no solo necesitas destreza mental, sino que también potencias la capacidad de crear tácticas y estrategias, que luego te puedes utilizar para solucionar problemas de la vida real”, puntualizó.
Concentración
Dentro de la promoción que quiere hacer el consistorio, el 12 de junio está prevista una concentración en el Parque de la Laguna con partidas simultáneas. Un jugador federado se enfrentará a cada niño simultáneamente (grupos de 15-20 jugadores a la vez). Las inscripciones se realizarán del 30 de mayo al 7 de junio, ambos inclusive, y presencialmente en el Departamento de Deportes del Área de B. Social (C/ Real 6) de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y lunes de 17:00 a 19:30 horas o a través del correo electrónico deportes@lagunadeduero.org.
Escuela Municipal de Ajedrez 2016-2017
El Ayuntamiento de Laguna de Duero creará a partir del mes de octubre una Escuela Municipal de Ajedrez. Concretamente, las actividades tendrán lugar del 5 de octubre de 2016 al 25 de mayo de 2017. Las clases de los grupos de iniciación y perfeccionamiento serán de 1,5 horas/semana cada grupo y la edad, de 6 a 14 años (Nacidos entre 2003 y 2010). Para más información estará disponible el programa de E.M.D. y A.F.A. 2016-2017 que se publicará a primeros de septiembre de 2016.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
