
Para completar una semana llena de actuaciones, el municipio acogió este miércoles conciertos didácticos, una batucada o un flashmob participativo, mientras que este viernes se pondrá el broche final con un cuentacuentos musical y la actuación de la A.C. Banda de Música
Después de una semana cargada de actuaciones de diversos estilos, Laguna celebró este jueves la Fiesta Europea de la Música con la celebración de diversos eventos en varios puntos del municipio. Si la variedad ha caracterizado la programación de esta semana de la música -con un taller y exhibición de Dj’s, conciertos de rock o actuaciones de charangas- el día grande de esta fiesta comenzaba con el desarrollo de un concierto didáctico en los CEIP Nuestra Señora del Villar y Los Valles.
Por su parte, los integrantes de la Escuela Municipal de Música volvían al entorno del lago -donde han desarrollado juegos musicales y formativos estos días- para desarrollar actividades con instrumentos de las familias de cuerda y viento-. La actuación más sonada correspondía, sin embargo, a la Batucada Con Clave, que llevaba su potente directo a las piscinas municipales. Por otro lado, el Flashmob dirigido por Fresas con Nata atraía la atención de los jóvenes en la Casa de las Artes, mientras que Jazz Black Coffee cerraba las actuaciones en el embarcadero del lago.
Para poner el colofón a las jornadas musicales, este viernes tendrá lugar, en la Biblioteca Municipal, el Cuentacuentos Musical – Teatro de Medianoche. Bajo el título ‘La Mosca Blanca’ este se desarrollará en dos sesiones, la primera a las 18:00 horas -dirigida a niños de 9 meses a dos años- y la segunda a las 19:30 horas -dirigida a niños de 3 a 5 años-. Para cerrar la semana, la A.C. Banda de Música actuará, a las 19:30 horas, en el entorno del lago, poniendo fin a una semana pionera que ha dinamizado el municipio poniendo en valor la música.

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.


El centro escolar de Laguna de Duero organiza una semana llena de protagonistas del mundo de las dos ruedas y actividades para la formación de su alumnado en hábitos de vida saludable
Parece que fue ayer cuando, por el curso 2010/11, los alumnos de sexto de Primaria realizaban la primera salida en bicicleta al entorno próximo con la ayuda de profesores, padres, policía municipal y Protección Civil. Debido al éxito de acogida, al año siguiente se consiguió ampliarla con los grupos de quinto.
No fue hasta al año 2013 cuando el equipo de Educación Física organizó un plan de actividades a lo largo de la última semana de junio; configurando el actual proyecto y asentando las bases de futuras semanas de la bici. Ésta y otras actividades, a lo largo de todo el curso, forman parte de proyecto “Navactívate”; que mereció el reconocimiento del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el Sello de Vida Saludable.
Estos días, y ya en su V Edición, el alumnado del centro ha contado con la visita de Javier Mínguez, seleccionador nacional de ciclismo en ruta, que inauguró la semana con una charla sobre ciclismo de élite: Ruth Varona, triatleta de nivel mundial, acompañada de Daniel Cavia, campeón de España de ciclismo en ruta y Alba Torres, subcampeona de España en pista. También visitó el centro Aitor Martínez, Policía Municipal, que tras sufrir un accidente cuando salía a entrenar, lucha por concienciar sobre la seguridad de los ciclistas en la carretera .El ciclismo adaptado fue protagonista de la mano de Noel Martín y Carlos González, ciclistas paralímpicos y campeones del mundo, quienes hablaron sobre su experiencia como representantes nacionales en las Olimpiadas de Río. Por otro lado, Sergio Monge relató sus increíbles retos Titanes encima de su bicicleta.
El ciclismo extremo también se coló en estas ponencias, de la mano José Antonio García, padre de un alumno, quien conversó con los jóvenes sobre la especialidad de descenso. El deporte local quiso estar latente gracias al C.D Triatlón Laguna de Duero, quienes prepararon un duatlón increíble en el patio del colegio.
Desde el Sk8Forma de vida” se propusieron sesiones de skate de la mano de Alberto García y colaboradores, con circuitos de habilidad y seguridad vial a cargo de la Policía Municipal de Laguna de Duero. Con el objetivo de tomar conciencia y actitudes respecto a diferentes conceptos, se han llevado a cabo diversas clases prácticas con Israel Pascual, técnico de taller y ciclismo de Decathlon; primeros auxilios con Israel García, de la Federación de Salvamento y Socorrismo; sesiones de cycle, gracias al centro deportivo Apolo y dos bicicletadas para los alumnos/as de 5º y 6º, con un recorrido de unos 12 km de distancia, dedicadas a Miguel Ángel Fraile y Jesús Negro de Paz, ciclistas que nos dejaron tras sufrir sendos accidentes cuando practicaban este deporte.
Como representante del “Deporte Invitado” este año se ha contado con Jaime Sánchez, ex alumno del centro y campeón de Castilla y León de piragüismo y como “Embajador de vida saludable” al conocido Kike Calleja.
Ya como actividad paralela , se ha llevado a cabo una exposición de bicicletas gracias a Pedro Merino y Carlos Méndez , así como un reto solidario de recogida de leche para el Banco de Alimentos de Valladolid , coordinado con Miguel Ángel Frutos.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

Cantania es un proyecto de cantata participativa para escolares, dirigido a alumnos entre 8 y 13 años. A lo largo de todo el curso escolar ensayan canciones, coreografías y preparan sus atrezos con la ayuda de sus profesores en clase. Los niños finalmente cantan en un gran espectáculo acompañados de artistas profesionales: orquesta, actores, cantantes líricos y director musical. En anteriores ocasiones en el CCMD su éxito ha sido multitudinario, y su carácter integrador y formativo convierten a este proyecto en parte imprescindible de la educación musical en España y de la transmisión de valores universales como son la colaboración entre iguales o el afán de superación y perfeccionamiento artístico.
LA NOCHE DE LAS PESADILLAS
Texto de Marta Buchaca / Música de Àlex Martínez
En La Noche de las Pesadillas queremos hablar del miedo y de su gestión. Cantania es la base para que los niños y niñas trabajen el miedo en clase. En esa edad están obsesionados con ser valientes y pensamos que es importante que entiendan que existen diferentes tipos de miedos, y que tener miedo no siempre es algo malo.
Nuestro protagonista, Lucas, explica la historia cuando ya es adulto y nos habla de la noche que cambió su vida para siempre.
Cuando nuestra historia empieza, él tiene nueve años y se tiene que ir de campamentos. Es un niño con muchos miedos y sus compañeros le llaman “Lucas el miedoso”. Esa noche recibirá la visita de la Guardiana del Miedo, que vela para que el miedo no desaparezca del mundo. Con ella hará un viaje por las pesadillas de diferentes personas que quiere y admira. Entrarán dentro de las pesadillas de Ricky, su cantante preferido, que resulta que tiene miedo escénico; dentro de las de Mía, su mejor amiga, que tiene miedo a engordar. Incluso entrarán dentro de las pesadillas de la Guardiana, que tiene miedo a perder su trabajo. Según el programa de la Guardiana, también deberían ver las pesadillas de su padre, pero ella decide desobedecer a su jefa y le dice a Lucas que, si quiere saber de qué tiene miedo su padre, que hable con él. Lucas quedará muy asombrado al descubrir que incluso su padre tiene miedo de algunas cosas…
Gracias a la Guardiana y a este viaje por las diferentes pesadillas, Lucas entiende que existen varios tipos de miedos: el miedo que hace que consigamos sobrevivir y el miedo que nos impide vivir. Entiende que el miedo que tiene a ir de campamentos ni tiene sentido alguno: es un miedo irracional. Entonces, decide ser valiente e ir de campamentos y, tal como nos cuenta el Lucas adulto, esos son los días más felices de su infancia.
Al cabo de los años, el día que Lucas adulto explica su historia, se reencuentra con la Guardiana del miedo. Los dos han crecido y han aprendido muchas cosas, pero la lección más valiosa que aprendieron esa noche fue que la vida se debe vivir sin miedo. Este es el mensaje que queremos transmitir en este Cantania: que el miedo muchas veces nos impide ser libres y vivir con plenitud. Y que para ser felices debemos procurar vivir la vida sin miedo.
Clica en la imagen para acceder el álbum

Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.





El centro en Laguna de Duero a través de sus alumnos de 6ºA, han brindado un concierto de flauta como actividad englobada dentro del proyecto “Te regalo música”.
El CEIP Ntra. Sra. del Villar vuelve a sacar de nuevo su lado más humando, conjugando la música y la educación con la solidaridad. Temas de compositores clásicos, música tecno, bandas sonoras, espiritual negro y pop fueron los géneros escogidos por los alumnos en su concierto en el Centro de Día de ASPRONA.
Los objetivos que persigue este proyecto según el colegio son “convertir la música en vehículo de comunicación, desarrollar la educación auditiva y musical del alumnado, fomentar la capacidad de trabajo en equipo, ofrecer a otros los conocimientos adquiridos y estrechar lazos entre distintas comunidades educativas”.
Acompañados de su tutora, Carmen y la profesora de música, Reyes, en todo momento fueron arropados y aplaudidos por los usuarios y personal de la institución.
Al término del concierto, Nuria, la coordinadora de ASPRONA obsequió al grupo con un trabajo cerámico realizado en el centro que adornará, como un buen recuerdo, el aula.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
