BRAÑOSERA ( Palencia ) : El pueblo más antiguo de España.

En clase estamos dando el tema de La Edad Media ; dentro de él ,la Reconquista y repoblación. De pronto recordé que en Brañosera, pueblo al que voy en invierno con mis amigos, he visto muchas veces el cartel que dice que es el primer ayuntamiento de España. Movida por la curiosidad busqué información y esto es lo que encontré.
La carta puebla conocida más antigua de la Península es del 13 de octubre del año 824 y fue otorgada durante el reinado de Alfonso II de Asturias por el conde Munio Núñez y su mujer Argilo a cinco familias de hombres libres y sin tierras y sus descendientes fijando los derechos y obligaciones de los mismos. Les da el libre uso de todo el valle con dos condiciones : dar parte de ese uso al que quisiera venir a poblar el valle y abonar al conde la mitad de la paga que se cobrara a los de los valles cercanos que hubieran apacentado sus ganados en esas tierras. A cambio les exime de la vigilancia y defensa de los castillos. Años después formaría parte del Condado de Castilla.
Así pues , de los más de ocho mil municipios españoles, el más antiguo , reconocido por el Congreso el año pasado , es BRAÑOSERA.




LA SEMANA DE LA BICI EN EL COLE NUESTRA SEÑORA DE VILLAR
La semana de la bici en el colegio de Nuestra Señora Del Villar se ha celebrado del 4 de junio al 8 de junio.
Cada día se ha realizado una actividad diferente:
El lunes- en la hora de educación física hicimos un circuito de seguridad vial elaborado por la policía local. Después tuvimos una asamblea en la que debatimos las ventajas de ir en bici y las posibilidades e inconvenientes de acudir al colegio en bici.
El martes-los de sexto empezamos con una charla sobre el camino de Santiago, por parte de Gerardo, el padre de nuestro compañero Jaime, el cual compartió con nosotros su experiencia. Después participamos en la actividad de Cycle que resultó muy divertida y a última hora una mujer, representante de la asociación AESLEM, dio una charla sobre la seguridad que hay que llevar en la bicicleta y en el coche.
El miércoles – hicimos un circuito de habilidad con la bicicleta por el patio y el polideportivo del colegio. Después unos chicos nos prepararon un duatlón que consistía en dar tres vueltas corriendo al patio y dos en bicicleta.
El jueves- los alumnos de quinto y sexto hicieron la bicicletada que consistió en una marcha en bicicleta de 13 km por los preciosos campos del pueblo en compañía del alumnado del CEIP El Abrojo.
El viernes-ya el ultimo día de la semana de la bici. Hubo dos charlas: la primera, nos la dio, una representante de la DGT la cual nos habló de la seguridad al ir por la calzada con la bici y la segunda iba sobre la mecánica de las bicicletas.
Esta experiencia ha sido estupenda me ha encanto la bicicleta y las charlas, por mi parte. Yo creo que fueron muy educativas e interesantes.
Me gustaría repetir la actividad de ir libremente por los campos de Laguna de Duero con todos mis compañeros y amigos de sexto.
Estas han sido las experiencias que nunca olvidaré de mi colegio.


Un año más, y coincidiendo con la primavera, el centro ha realizado una nueva experiencia de incubación de huevos de gallina
El proyecto educativo-didáctico que tan buenos resultados cosechó en ediciones pasadas – en el año 2015 fueron galardonados con el premio XXX Francisco Giner de Los Ríos – se ha vuelto a desarrollar dentro del centro. El pasado 2 de mayo, todos los niños y niñas de Educación Infantil del centro se reunieron para contemplar el comienzo del proceso. Una vez que conocieron qué es una incubadora, sus partes y funcionamiento, se introdujeron los huevos fecundados y marcaron en el calendario los 21 días que debían esperar hasta el nacimiento de los pollitos.
En ese proceso de espera, el alumnado ha adquirido conceptos e información sobre el proceso de incubación, pero también sobre las gallinas y el mundo de la granja, al tiempo que han cantado canciones, aprendido poesías realizado experimentos, o conociendo términos y cuestiones técnicas. Además han vigilado muy de cerca el desarrollo de los pollitos: en qué momento del desarrollo embrionario se encontraban cada día; han llevado a cabo dos ovoscopias para saber que pollitos se estaban desarrollando correctamente y cuáles no; han realizado hipótesis sobre cuál sería el resultado final…
Siguiendo el calendario, el pasado el miércoles 23 de mayo dos pollitos comenzaron a picar el cascarón. Su nacimiento provocó un gran entusiasmo en los niños y niñas que esperaban su llegada con ilusión. En las horas siguientes nacieron más pollitos, hasta un total de seis. Profesorado y alumnado pasaron a conocerlos con gran alegría y mucho cuidado para no asustarlos.
Una iniciativa más que provechosa, tanto para el alumnado como para el profesorado en particular, donde el aprendizaje in situ , da un valor añadido a la formación de estos pequeños estudiantes .
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

Cantania es un proyecto de cantata participativa para escolares, dirigido a alumnos entre 8 y 13 años. A lo largo de todo el curso escolar ensayan canciones, coreografías y preparan sus atrezos con la ayuda de sus profesores en clase. Los niños finalmente cantan en un gran espectáculo acompañados de artistas profesionales: orquesta, actores, cantantes líricos y director musical. En anteriores ocasiones en el CCMD su éxito ha sido multitudinario, y su carácter integrador y formativo convierten a este proyecto en parte imprescindible de la educación musical en España y de la transmisión de valores universales como son la colaboración entre iguales o el afán de superación y perfeccionamiento artístico.
Clica en la imagen para acceder a la galería multimedia del CCMD
la cantata Partículas, una composición de Lluís Vidal (música) y Sergi Belbel
(texto). Protagonizada por un neutrino y un coro de partículas, en esta obra asistiremos al principio y evolución del Universo, que parte de la gran explosión de hace trece mil ochocientos millones de años. En el origen del mundo todo es rojo y está ardiendo; una especie de caos incandescente. Pero poco a poco este caos va evolucionando: se crean las condiciones necesarias para que aparezca la vida y, en definitiva, un nuevo orden.


La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León otorga este premio a los dos centros públicos de Laguna de Duero por incentivar el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística a través de las nuevas tecnologías
La comunidad educativa de Laguna de Duero está de enhorabuena, ya que dos de sus centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León, han obtenido el reconocimiento “¡leo TIC!”. El CEIP Ntra. Sra. del Villar y el CEIP El Abrojo, han sido galardonados por su labor para incentivar el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística a través de las nuevas tecnologías. Cabe destacar que de todos los reconocimientos que se hacen en la región solo 8 pertenecen a Valladolid, y dos de ellos han recaído en la localidad.
El premio, además del diploma y sello acreditativo conlleva la preferencia en la asistencia a las actividades formativas relacionadas con el fomento de la lectura que desarrolle la consejería competente en materia de educación, además de poder beneficiarse de las medidas tendentes a potenciar y mejorar las bibliotecas escolares promovidas por la Junta de Castilla y León .
La duración del reconocimiento “¡leo TIC!” será como máximo de dos cursos escolares y su validez efectiva a partir del 1 de septiembre de 2018.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
