SUCESOS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA REFLEJADOS EN EL LIBRO DE DIFUNTOS PARROQUIAL( LAGUNA DE DUERO).
Se trata de dos defunciones firmadas el 8 y 10 de enero de 1809 por el licenciado D. Lucas Vallelado. En la primera de ellas se refiere al enterramiento en la parroquia de un caballero oficial polaco de la Guardia Imperial del Señor Emperador Napoleón, el cual apareció muerto en el término de la ciudad de Valladolid, en el sitio del Pozuelo. Se dice que fue muerto por Vicente, alias el Crudo y Mateo Sanz, vecinos de Buecillo y que en su busca están practicando las respectivas justicias vivas diligencias. Sepultado en la capilla mayor haciéndose los sufragios acostumbrados. Las tropas polacas, de orden de su comandante,asistieron al entierro e hicieron las ceremonias y salvas según sus ordenanzas. De su nombre y apellido no se dio razón alguna.
La segunda partida de defunción trata de la sepultura de Mateo Sanz, marido de Rosalía, cuyo apellido se ignora, uno de los agresores del oficial polaco. Fue pasado por las armas tras un consejo de guerra en la villa formado por el comandante y jefes de las tropas polacas. Se le dio tierra eclesiástica. Sobre Mateo Sanz añade “ se me ha dicho queda dos hijas”.
Notas.
La Guerra de la Independencia Española abarca desde 1808 a 1814.
El mencionado Libro de difuntos se encuentra en el Archivo General Diocesano de Valladolid, situado en la torre de la catedral.
Este acontecimiento está recogido en la página 45 de la obra “Retazos históricos, imágenes y edificios religiosos en Laguna de Duero” de Timoteo Herrero Herrera y Julián Pedro Rodríguez Delgado. Editado en 1999 por la Iglesia Parroquial de Ntra.Sra. de la Asunción de Laguna de Duero.
El sitio de Pozuelo (Alto y Bajo) está atravesado por la carretera N-601, situándose en los alrededores del Colegio San Juan de Dios.
Buecillo es el actual Boecillo, como por ejemplo, antes era habitual decir La Cestérniga en vez de La Cistérniga.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
El alumnado de E. Infantil de 3 años B nos cuenta, en este podcast, todo lo que han aprendido en su proyecto sobre la Prehistoria: los diferentes periodos en los que se divide, cómo y dónde vivían sus pobladores en esa época, de qué se alimentaban, las herramientas y utensilios que utilizan,...
En el podcast han colaborado algunos alumnos de 1º de E. Primaria.
.
.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
Para celebrar el día del reciclaje, el 17 de mayo, el alumnado de 3ºB nos cuenta, en este podcast, las diferentes acciones que se están llevando a cabo en el colegio en torno al reciclaje.
Además, los alumnos y alumnas de 3ºB, nos hablan de la importancia del reciclaje para el medio ambiente y nos enseñan, a través de un concurso, qué residuo se debe depositar en cada contenedor para reciclar adecuadamente y nos dan algún consejo sobre el tema.
También, nos recomiendan algunos de sus libros favoritos y rutas para hacer en familia.
.
.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
El alumnado de 4 años de E. Infantil nos habla, en este podcast, de la celebración del día del trabajo.
Además, nos cuentan qué quieren ser de mayores y nos recomiendan sus cuentos y series favoritas.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.