CAPILLAS DOMICILIARIAS EN LAGUNA DE DUERO
Las capillas domiciliarias, u oratorios portátiles que van de casa en casa, son una muestra de religiosidad popular que, a pesar de los cambios sociales, sigue existiendo. Las mujeres, muy especialmente, son quienes mantienen esta costumbre que fomenta el culto y la devoción. Estas capillas son pequeñas cajas de madera con un cristal que protege la imagen, la cual puede ser bien un santo o santa , bien una virgen o un cristo con diferentes advocaciones e incluso un pequeño grupo de figuras como, por ejemplo, la Sagrada Familia o la Trinidad. Además llevan un cepillo incorporado para depositar limosnas y , a veces, un librito de oraciones o una oración específica de la imagen en cuestión.
En Laguna esta costumbre se interrumpió por la pandemia , retomándose en enero del presente año con la apertura del plazo de inscripción para las tres capillas que dependen de la parroquia: Corazón de Jesús, Virgen del Rosario y Virgen de Fátima, siendo esta última una donación que hubo de ser restaurada. Cada una se tiene en casa tres días. circulando por los hogares según un orden rotatorio preestablecido volviendo éste a reiniciarse cada mes aproximadamente.
Notas:
Existe una cuarta capilla, al margen de este circuito , dedicada al Corazón de María.
Parte de la información proviene de la parroquia.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
Dos alumnas han representado al centro en la Conferencia Regional online de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ (CONFINT), que, por primera vez, ponía su sede en Castilla y León con el objetivo de conectar a los jóvenes para lograr un futuro sostenible para el planeta.
Compartieron el proyecto "EcoVillar en acción", que ha llevado a cabo el alumnado "ecodelegado".
Después se realizó un manifiesto común que, posteriormente, fue publicado.
El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la lectura del manifiesto fue una de las actividades programadas para su celebración.
También se realizaron juegos con materiales reciclados.
Clicar en la imagen de debajo para acceder a la noticia en el periódico digital Laguna al día
Clique en la imagen de debajo para acceder al podcast sobre el tema de nuestra radio escolar, gracias a las ecodelegadas de 4ºEP.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría completando el formulario de abajo.
El centro también ha celebrado el Día Mundial del Medioambiente publicando un manifiesto en el que plantean la «importancia de los retos que afronta el planeta y de ser conscientes de nuestra responsabilidad y compromisos para lograr un futuro mejor a través de más acciones por la sostenibilidad, más concienciación y educación ambiental, y mayor apoyo institucional»
El pasado martes, dos alumnas del CEIP Nuestra Señora del Villar de Laguna de Duero, Naroa y Martina, participaron en la Conferencia Regional online de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ (CONFINT), que por primera vez ponía su sede en Castilla y León con el objetivo de conectar a los jóvenes para «lograr un futuro sostenible para el planeta».
En este encuentro, las alumnas de cuarto de primaria presentaron el proyecto ‘Ecovillar en acción’ que han realizado 25 alumnos y alumnas voluntarios en asambleas participativas y que, mediante procesos de reflexión, han visualizado acciones realistas en su colegio y entorno cercano, tratando de involucrar a compañeros, profesorado, comunidad educativa y administración local.
En este sentido, el miércoles, el centro y CONFIT celebraron el Día Mundial del Medioambiente publicando un manifiesto bajo el lema ‘Si no es ahora, ¿cuándo?; Si no somos nosotros, ¿quién?’. El texto reflejaba el compromiso de los jóvenes de los distintos centros de la Comunidad con la sostenibilidad, planteando los «importantes retos que afronta nuestro planeta», como la necesidad de agua limpia y disponible, el cambio climático o la conservación de la biodiversidad terrestre y marina, entre otros.
Asimismo, advierte de la relevancia de «ser conscientes de nuestra responsabilidad para abordarlos a través de compromisos como reducir la huella ecológica mediante prácticas sostenibles y un consumo responsable en los centros educativos, proteger la naturaleza y sensibilizar y actuar como agentes del cambio». Del mismo modo, el Manifiesto alienta a profesores, administraciones, empresas y gobernantes locales, regionales y nacionales a «implicarse» mediante «un mayor compromiso y acción por la sostenibilidad con reciclaje, carriles bici o medios para iniciativas sostenibles, así como más concienciación y educación ambiental para el consumo responsable y una mejor acción conjunta y apoyo institucional con leyes que beneficien al planeta limitando la producción y consumo de plásticos, más reciclaje y que promocionen el consumo de productos de Kilómetro 0».
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
El alumnado de 6º A nos habla, en este podcast, de la esclavitud infantil, una dura realidad que afecta a un porcentaje muy elevado de niños en el mundo. Gracias a la entrevista realizada a Javier Arranz de la asociación Encuentro y Solidaridad, hemos podido adquirir más información sobre este tema.
.
.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
.