Reconcimiento a la meritoria labor del alumnado del taller "Ecohuerto El Villar" durante el curso 23/24.
Enhorabuena a tod@s!
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría completando el formulario de abajo.
En la ceremonia de graduación de 6ºEP, se han entregado al alumnado los diplomas y reconocimientos a su excelente desempeño en los proyectos ambientales del centro.
Enhorabuena a tod@s!
PATRULLAS VERDES Y 2ºA "AULA SOSTENIBLE 23/24"
ECODELEGADOS CONFINT24
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría completando el formulario de abajo.
ANEXO AL ANTERIOR ARTÍCULO “ SUCESOS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA REFLEJADOS EN EL LIBRO DE DIFUNTOS PARROQUIAL ( LAGUNA DE DUERO)
Tras el mismo, la curiosidad me animó a saber algún detalle más, si era posible, de los supuestos autores de la muerte del oficial polaco perteneciente al ejército napoleónico, en el sitio vallisoletano del Pozuelo- limítrofe con Laguna de Duero- el cual forma parte de mis orígenes. Consultados los libros correspondientes ( bautismos, matrimonios y defunciones ) de Boecillo, lugar de procedencia de los presuntos agresores y custodiados en el archivo diocesano de la catedral vallisoletana se descubre que :
Vicente el Crudo y Mateo Sanz eran hermanos. En sus partidas de bautismo, sacramento a cargo del cura y preste de la villa Andrés de Villafruela, se refiere que son hijos legítimos del primer matrimonio de Joaquín Sanz, natural del lugar de Aldeamayor y de Baltasara Lorenzo, natural de la villa de Buezillo.
Si desea acceder al artículo de este anexo, clique en la imagen
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
Las ecodelegadas Martina, Naroa, Valeria y Carlota, nos explican, en este podcast, en qué consiste el proyecto medioambiental CONFINT y nos cuentan su experiencia en el proyecto y en la conferencia regional online que tuvo lugar el martes, 4 de junio junto con otros ecodelegados de 12 centros de Castilla y León.
En este proyecto, en el que han participado alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de E. Primaria, es el propio alumnado el que propone, tras la observación, las necesidades medioambientales del centro y del entorno y los aspectos susceptibles de mejora y a partir de aquí, piensa o diseña las acciones más adecuadas para solucionar dichos problemas.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.