Últimas publicaciones
  • Finaliza la formación de alumnos ayudantes (Laguna al día 24/05/2020)
    Escrito por REYES ANDRÉS OLMEDO, martes 26 de mayo de 2020 , 14:13 hs , en Hemeroteca 2019/20

     

    Finaliza la formación de alumnos ayudantes del CEIP Ntra. Sra. del Villar

    La primera edición del curso de formación de alumnos ayudantes de Educación Primaria, dirigido a mejorar la convivencia entre el alumnado, finaliza con una jornada de vídeo-formación.

    Ocho alumnos y alumnas de quinto de primaria, junto a la profesora Margarita Pérez, asistieron telemáticamente a la última formación del programa de formación de alumnos ayudantes del CEIP Nuestra Señora del Villar. De los ocho centros que iniciaron esta actividad solo cuatro pudieron cumplir el calendario de reuniones, entre ellos el colegio lagunero.

    La jornada, prologada por la Directora Provincial de Educación, Mª Agustina García, el Jefe del Área de Programas Educativos, Víctor González, y los asesores Francisca Manchado y David García, se desarrolló en un clima “de franca camaradería gracias al conocimiento previo del alumnado, profesorado y formadores adquirido en las jornadas presenciales del pasado mes de febrero”.

    La importancia de estos programas para la mejora de la convivencia escolar empujó a la Dirección Provincial de Educación a proseguir con las actividades a pesar de las actuales condiciones sanitarias y organizar este encuentro de manera virtual.

    Bajo la supervisión de expertos pertenecientes al Equipo de Investigación e Innovación en Inclusión, Mejora Educativa, Convivencia y Aprendizaje Cooperativo (IMECA) de la Universidad de Alcalá, Carlos Mas Ruiz, Rocío Torrego Gómez y Ana Luna Granados Prado, se realizó un recordatorio resumen de todo lo aprendido.

     

    Temas importantes como el perfil, funciones y valores del alumno ayudante; sus habilidades de comunicación, acompañamiento y ayuda, volvieron a ser rememorados. Presentaciones de actuaciones realizadas en el centro, turnos de preguntas y sugerencias, chat y proyecciones de continuidad para el curso 20/21 dinamizaron una interesante sesión de aprendizaje, reflexión y proyectos futuros que, sin duda, serán retomados el curso que viene.

     

    RisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

  • Miscelánea Lagunera IV: Minas, subastas y ventas por Antonio Pérez Mayo
    Escrito por REYES ANDRÉS OLMEDO, jueves 21 de mayo de 2020 , 14:32 hs , en Sobre Laguna

                               MINAS EN LAGUNA ( 1860 )

     

        El Gobierno de la provincia de Valladolid - Sección de Fomento -  publica en el BOP una relación de las minas existentes en la provincia, cuyos expedientes se han declarado en estado de caducidad. En dicha relación aparece Laguna con varias minas productoras de natrón. Estas son :

     

    . La Malicia                           . Buena Fe                            . El Carmen

     

    . La Ambrosia                        . La Hidalguía                      . La Castellana

     

    . La Emboscada                     . La Ignorancia

     

    Notas:

               Usos.- El natrón , nombre común del carbonato de sodio o sosa, ya era utilizado por los antiguos egipcios para la momificación. Después para fabricar vidrio, jabón, tintes …

     

                Obtención.-  Hasta los siglos XVIII-XIX se hacía de dos formas : del natrum o trona mineral ( en lagos salinos ) o de las cenizas de plantas  barrilleras (mazacote). Después lo fue a partir de sal marina.

     

                 El nombre natrón ha dado origen al símbolo químico del sodio - Na -.

    VENTAS / SUBASTAS

     

       1856  “ En 15500 reales están tasados 1962 pinos marcados para rajas y leñas, 500 cargas de cañas y 8000 de ramera y en 678 lo están igualmente 132 pies de álamo, todo en el coto redondo de Castillejo, de propiedad particular, término de Laguna...”

     

     

         1859. Se venden judicialmente, en pública subasta, 4 majuelos que componen 17 aranzadas y 248 cepas, una tierra de 9 y cuarta obradas ; una casa con oficinas altas y bajas, corral, pajar, cuadra, horno y pozo de aguas dulces, de 5500 pies de superficie y 12 fanegas de cebada, en Laguna de Duero para hacer frente a unos pagos a los que ha sido condenado su dueño...

     

     

         1859. A voluntad de su dueño se venden 41 obradas de pinar poco más o menos, con su media casa, término de Laguna, camino al Puente de Herrera... tasado en la cantidad de 26000 reales y a los licitadores se les admitirán proposiciones al pagar en plazos...

     

     

        1859. Con la competente autorización judicial , por estar interesados menores , se venden las siguientes fincas  ( se indican los linderos de las mismas ) :

    -       Una tierra al Camino Hondo, de cabida de obrada y media, de segunda calidad.

    -       Un majuelo al Camino del Abrojo, de segunda calidad.

    -       Otro majuelo al pago de la Aceña.

    -       Otro al mismo pago, de segunda calidad.

    -       Otro al pago de Las Quintanas, de primera calidad.

    Se advierte que no se admite postura menor del precio de tasación ni pueden entregarse al comprador los títulos que legitimen la propiedad, por no haberlos, aunque es público y notorio la posesión de las fincas.

     

     

         1860.  Para pagar una deuda, en virtud de real sentencia ejecutoria, se subastan varias propiedades de un vecino de Laguna situadas en dicho término municipal. Dichas propiedades son : majuelo en el pago del Bastión, de cabida de 880 cepas; majuelo en el pago de las Quintanas, de cabida de 350 cepas; majuelo temprano en el pago de los Hoyales, que hace 480 cepas; una tierra de obrada y media y otra de media obrada en el pago del Desesperado y otra tierra de cabida de cinco obradas en el pago del Sapal.

     

     

     

         Notas:               *En varias ocasiones se omiten los nombres de personas.

     

                                  *Coto redondo : Conjunto de fincas rústicas unidas o muy próximas, comprendidas dentro de un perímetro y pertenecientes a un mismo dueño.

     

                                   *Las medidas mencionadas pueden tener diferentes valores según la zona de que se trate. A modo indicativo son :

     

              - Aranzada. Equivale a 4472 m² o 420 cepas

              - Obrada. 4658 m² .

                ( Por lo tanto ambas son cerca de media hectárea ).

    -Pie ( superficie ).  Si un pie mide cerca de 28 cm, los 5500 pies mencionados serían 28x28x5500 = 429 m² aproximadamente.

    -Fanega. Como medida de peso son 43 kg para el trigo, 41 kg para el centeno y 32 kg para la cebada.

                           

     

               *Las ilustraciones de la subasta y de la momificación están tomadas de internet

    RisaPuedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

  • Fomento de la lectura del alumnado a través de retos online (Laguna al día 16/05/2020)
    Escrito por REYES ANDRÉS OLMEDO, domingo 17 de mayo de 2020 , 12:36 hs , en Hemeroteca 2019/20

     

    El CEIP Ntra. Sra. del Villar fomenta la lectura del alumnado a través de retos online

    El equipo de fomento de lectura propone a los alumnos caracterizarse como la portada de sus libros o inventar historias a partir de los títulos con los que cuentan en sus casas

    Con el objetivo de seguir fomentando la lectura entre el alumnado, desde el CEIP Nuestra Señora del Villar se han desarrollado distintas actividades participativas de manera online. “Es esta época incierta, en la que el paso del tiempo parece que se ha detenido, en la que tenemos más tiempo para nosotros mismos, para reflexionar, para conocemos como persona, para cocinar, para disfrutar de las personas que tenemos a nuestro lado… ¿Por qué no disfrutar  de la lectura y de la participación en  una actividad creativa en familia entorno a los libros?” se preguntan desde el centro.

     

    Allí, las profesores Sonia Lucas y María Fernández consideran que “un buen libro es un buen compañero de viaje, un recurso fantástico de distracción y diversión, capaz de transportarnos a otras realidades y lugares, un amigo que nos hace compañía en momentos de soledad y un gran motivador que nos hace evadirnos y nos da esperanzas de que todo va a cambiar, una fuente enorme de fantasía que desarrolla nuestra imaginación”.

    Por todo ello, el equipo de lectura del centro, para celebrar el día del libro, propuso a los miembros de la comunidad educativa, una serie de actividades on line en torno a la lectura. La primera de ellas, bajo el título ‘Bookface’, consistió en fundirse en las portadas de los libros favoritos para formar parte de ellos. Se trataba de elegir un libro y caracterizarse como portada de ese libro y así darle continuidad, encajando la cara o el cuerpo. Después, hacerse una fotografía para compartirla posteriormente con el resto de compañeros a través del blog de la lectura y recomendar dicho libro de una forma creativa.

    La segunda actividad, bajo el título ‘Booktrailer’, proponía elegir una serie de libros disponibles en cada hogar e inventarse una historia bonita y creativa a partir de sus títulos. Después grabar un vídeo, narrando dicha historia a la vez que se iban presentando las portadas de los libros elegidos.

    Ambas actividades han tenido “gran aceptación” y el alumnado y familias del Villar han realizado “unas divertidas y bonitas fotografías con sus libros favoritos y unas historias increíbles, derrochando gran cantidad de creatividad”, apuntan desde el centro. Además, dichas producciones son publicadas en el blog de lectura del centro ‘Cuenta conmigo Cuentos contigo’, porque “la lectura es una forma de arte y toda persona puede ser artista.”

     

    RisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

  • Calles de Laguna por Antonio Pérez Mayo
    Escrito por REYES ANDRÉS OLMEDO, miércoles 6 de mayo de 2020 , 17:57 hs , en Calles de Laguna

                                                                   CASTILVIEJO

     

             José María García González “Castilviejo” ( Zamora 29-X-1925 / Valladolid 11-III-2004 ) .  A partir de 1969 se instaló en la localidad vallisoletana de Cubillas de Santa Marta. Sus temas preferidos son el paisaje castellano y la tauromaquia. En 2002 se le otorgó la Medalla de Oro de las Bellas Artes de Castilla y León. Cultivó todas las técnicas :grabado, dibujo, acuarela, óleo y gouache.

     

     

                                       CAPULETTI

        José Manuel Capuletti Lillo del Pozo ( Valladolid 21-III-1925 / Alemania 28-IX-1978 ). Artista muy prolífico hizo dibujos, retratos, naturalezas muertas, escenografías y vestuarios para espectáculos y ballets flamencos, grabados, carteles... 

     

       Notas :  Ambos también tienen calles con su nombre en Valladolid, en Parquesol y en Covaresa - Parque Alameda , respectivamente.

     

         La Corala es una urbanización dentro del término municipal de Laguna de Duero junto a la Autovía de Pinares, antigua Carretera de Segovia.

           

         Las imágenes de los pintores y el plano de la ubicación de La Corala están tomados de internet.

    SonrisaPuedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

  • Re- Create Art Challenge (Laguna al día 29/04/2020)
    Escrito por REYES ANDRÉS OLMEDO, jueves 30 de abril de 2020 , 14:02 hs , en Hemeroteca 2019/20

     

    Arte creativo y a distancia en el CEIP Ntra. Sra. del Villar

    Desde la asignatura Arts & Crafts se desafía al alumnado con la recreación de obras de arte famosas con cualquier medio a su alcance, despertando la imaginación y la creatividad

    Los alumnos del CEIP Ntra. Sra. del Villar han demostrado su ingenio y su creatividad a través de la representación de distintas obras de arte de manera totalmente libre. Tal y como señalan desde el centro, con motivo del confinamiento, “muchos niños y niñas no tenían en su casa materiales de plástica como pinturas o pinceles; por lo que adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje de este área a la nueva situación supuso un reto en ese aspecto y en muchos otros”.

     

    “Entendemos la creatividad como un modo de pensar y ver el mundo, que ayuda a los niños a mejorar su autoestima al ser capaces de innovar y hallar soluciones ante las dificultades”, comenta la profesora Raquel Quesada, que, desde el área de Educación Plástica bilingüe, lanzó el reto ‘Re-create Art Challenge’, que consiste en recrear famosas obras de arte con cualquiera de los medios a su alcance, ya que la técnica es libre: fotografía, collage, dibujo, modelado en plastilina, uso de juguetes, objetos cotidianos…

    La respuesta de los alumnos y sus familias “ha superado todas las expectativas, enviando fotografías en las que se visten y actúan como personajes de cuadros de Goya o Velázquez, o toman la pose de famosas estatuas, pintan, dibujan, cambian escenas clásicas por actuales…”. “Nos cuentan que han sacado su lado más creativo, han investigado en libros, enciclopedias o Internet, han copiado láminas que tenían en casa… y les ha servido para aprender mucho sobre arte; pero sobre todo, para pasar buenos ratos colaborando en familia con un objetivo común, ayudando a sobrellevar la situación que estamos sufriendo”, apuntan desde el centro. Algunos de los trabajos son publicados en el blog de arte de la sección bilingüe del centro, donde, además, se dan sugerencias para seguir aprendiendo sobre Arte.

    RisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

Calendario
noviembre 2025
lumamijuvido
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
 
El tiempo

tiempo Laguna de Duero

 
Categoría
sin categoria (3)
FLAUTA FÁCIL (51)
Hemeroteca 2011/12 (46)
Hemeroteca 2008/09 (2)
Hemeroteca 2009/10 (6)
Hemeroteca 2010/11 (5)
ORQUESTA ESCOLAR EL VILLAR (11)
Hemeroteca 2012/13 (56)
HUERTO ESCOLAR ECOVILLAR (18)
ALBUM DE FOTOS 2010/11 (14)
ALBUM DE FOTOS 2011/12 (15)
RINCÓN DEL ALUMNO (31)
ACTIVIDADES (6)
MADRES Y PADRES (11)
CORO INFANTIL "EL VILLAR" (13)
Hemeroteca 2013/14 (65)
ALBUM DE FOTOS 2012/13 (28)
Hemeroteca 2007/08 (5)
Hemeroteca 2014/15 (48)
Hemeroteca 2006/07 (3)
ALBUM DE FOTOS 2013/14 (39)
Hemeroteca 2015/16 (22)
ART & MOVEMENT (17)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2015-2016 (23)
ALBUM DE FOTOS 2014/15 (27)
Hemeroteca 2005/06 (3)
Hemeroteca 1991/92 (2)
ALBUM DE FOTOS 2015/16 (28)
Hemeroteca 2016/17 (37)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2016-2017 (5)
Hemeroteca 2004/05 (1)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2017-2018 (12)
Hemeroteca 2017/18 (29)
ALBUM DE FOTOS 2016/17 (43)
Seguridad TIC (11)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2018-2019 (11)
Hemeroteca 2018/19 (26)
Multimedia Infantil (5)
ALBUM DE FOTOS 2017/18 (42)
ALBUM DE FOTOS 2018/19 (15)
Excelente trabajo! (10)
Calles de Laguna (8)
Hemeroteca 2019/20 (27)
ALBUM DE FOTOS 2019/20 (6)
Sobre Laguna (42)
La Nava en las ondas (113)
Sobre Valladolid (14)
Hemeroteca 2020/21 (31)
ALBUM DE FOTOS 2020/21 (6)
Canal ECOVillar (36)
Periódico Escolar (10)
Sección Bilingüe Inglés (9)
Fomento de la lectura (3)
Hemeroteca 2021/22 (25)
ALBUM DE FOTOS 2021/22 (9)
MISCELÁNEA (4)
ALBUM DE FOTOS 2022/23 (10)
Hemeroteca 2022/23 (15)
Hemeroteca 2023/24 (10)
ALBUM DE FOTOS 2023/24 (4)
Hemeroteca 2024/25 (16)
ALBUM DE FOTOS 2024/25 (5)
HEMEROTECA 25/26 (1)
 
Los más comentados
 
Archivo
octubre 2025 (5)
septiembre 2025 (2)
junio 2025 (11)
mayo 2025 (13)
abril 2025 (9)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (10)
enero 2025 (3)
diciembre 2024 (4)
noviembre 2024 (10)
octubre 2024 (4)
julio 2024 (2)
junio 2024 (10)
mayo 2024 (5)
abril 2024 (6)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (11)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (3)
noviembre 2023 (11)
octubre 2023 (8)
septiembre 2023 (5)
julio 2023 (1)
junio 2023 (8)
mayo 2023 (11)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (11)
febrero 2023 (9)
enero 2023 (5)
diciembre 2022 (4)
noviembre 2022 (9)
octubre 2022 (9)
septiembre 2022 (3)
junio 2022 (6)
mayo 2022 (5)
abril 2022 (7)
marzo 2022 (5)
febrero 2022 (11)
enero 2022 (5)
diciembre 2021 (5)
noviembre 2021 (7)
octubre 2021 (4)
septiembre 2021 (3)
julio 2021 (2)
junio 2021 (10)
mayo 2021 (8)
abril 2021 (28)
marzo 2021 (9)
febrero 2021 (10)
enero 2021 (3)
diciembre 2020 (6)
noviembre 2020 (4)
octubre 2020 (1)
septiembre 2020 (5)
agosto 2020 (1)
julio 2020 (1)
junio 2020 (4)
mayo 2020 (5)
abril 2020 (3)
marzo 2020 (3)
febrero 2020 (10)
enero 2020 (3)
diciembre 2019 (8)
noviembre 2019 (12)
octubre 2019 (8)
septiembre 2019 (9)
junio 2019 (6)
mayo 2019 (5)
abril 2019 (4)
marzo 2019 (8)
febrero 2019 (6)
enero 2019 (7)
diciembre 2018 (4)
noviembre 2018 (13)
octubre 2018 (53)
septiembre 2018 (2)
junio 2018 (6)
mayo 2018 (6)
abril 2018 (4)
marzo 2018 (7)
febrero 2018 (4)
enero 2018 (2)
diciembre 2017 (4)
noviembre 2017 (7)
octubre 2017 (46)
septiembre 2017 (4)
junio 2017 (6)
mayo 2017 (6)
abril 2017 (7)
marzo 2017 (8)
febrero 2017 (8)
enero 2017 (5)
diciembre 2016 (4)
noviembre 2016 (2)
octubre 2016 (25)
septiembre 2016 (8)
junio 2016 (3)
mayo 2016 (7)
abril 2016 (14)
marzo 2016 (3)
febrero 2016 (12)
enero 2016 (3)
diciembre 2015 (11)
noviembre 2015 (32)
octubre 2015 (26)
septiembre 2015 (3)
junio 2015 (4)
mayo 2015 (7)
abril 2015 (8)
marzo 2015 (8)
febrero 2015 (15)
enero 2015 (4)
diciembre 2014 (10)
noviembre 2014 (48)
octubre 2014 (2)
septiembre 2014 (3)
agosto 2014 (1)
junio 2014 (14)
mayo 2014 (8)
abril 2014 (11)
marzo 2014 (7)
febrero 2014 (11)
enero 2014 (6)
diciembre 2013 (7)
noviembre 2013 (10)
octubre 2013 (31)
septiembre 2013 (1)
julio 2013 (1)
junio 2013 (15)
mayo 2013 (15)
abril 2013 (10)
marzo 2013 (13)
febrero 2013 (4)
enero 2013 (8)
diciembre 2012 (3)
noviembre 2012 (8)
octubre 2012 (5)
septiembre 2012 (36)
junio 2012 (9)
mayo 2012 (13)
abril 2012 (14)
marzo 2012 (7)
febrero 2012 (8)
enero 2012 (12)
diciembre 2011 (7)
noviembre 2011 (11)
junio 2010 (4)
marzo 2008 (1)
diciembre 2007 (1)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1250
Cantidad de comentarios: 302
 
Últimos comentarios