
El programa ‘Nava en las Ondas‘, realizado por los alumnos de 5º de Primaria, ha querido transmitir a través de las ondas el trabajo ‘Las mujeres en la ciencia’ realizado por ellos mismos
Bajo el lema ‘Conectando contigo como sea y donde sea’, el programa ‘Nava en la Ondas’, del CEIP Ntra. Sra. Del Villar, ha clausurado este viernes, junto a otros centros participantes, el III Encuentro de Radios Escolares de Valladolid. La situación provocada por la pandemia no ha permitido a los jóvenes poder juntarse con el resto de compañeros de otros centros, como en anteriores ediciones, pero la ilusión y las ganas han conseguido traspasar las ondas a través de las sesiones virtuales organizadas por la Red de Radios Escolares de Valladolid.
‘Las mujeres en la ciencia’ es el título del trabajo realizado por los alumnos de quinto de primaria. Un proyecto cuyo objetivo ha sido conocer en profundidad la vida y los grandes descubrimientos de mujeres que han marcado un antes y un después en el campo científico. A través de la elaboración de una biografía, los alumnos han conseguido recrear entrevistas con grandes mujeres como Marie Curie. Preguntas al más puro estilo periodístico y respuestas sobre descubrimientos que han revolucionado la historia han sonado en la emisora del programa, que nació como una actividad extraescolar y se ha convertido en un nuevo método de aprendizaje dentro del aula. “La ciencia y la vida cotidiana no pueden y no deben ser separadas”, ha sido la frase con la que los alumnos del colegio de Laguna de Duero se han despedido.
Augusto Cobos, delegado territorial de la Junta, ha querido felicitar a todos los docentes que han impulsado este proyecto y a los alumnos su participación. “La radio me ha acompañado durante toda mi vida, especialmente en aquellos momentos en los que me sentía más solo e incluso en el primer café de la mañana. Hablar de radio es hablar de trabajo en equipo, de creatividad, de planificación y de comunicación, cuatro habilidades que son necesarias en cualquier entorno laboral y por tanto deben ser potenciadas por nuestro sistema educativo”, ha afirmado el delegado territorial respecto a la implantación de radios escolares en la provincia. Además, Augusto Cobos ha querido señalar: “Esta edición ha sido muy diferente. Hemos atravesado un año en el que nos hemos sentido más solos que nunca pero la radio ha llevado la sonrisa a muchas personas especialmente a aquellas personas mayores que no podían disfrutar de niños y niñas como vosotros”.
La Consejera de Educación, Rocío Lucas, también ha querido participar en la jornada de clausura, pero única y exclusivamente mediante su voz, en un homenaje a la radio. “Este medio de comunicación solo necesita uno de nuestros sentidos, el oído, mientras que la televisión o el resto necesitan dos. La radio es el medio más evocador e imaginativo para dar rienda suelta a los sueños”, ha explicado la consejera a todos los participantes del encuentro.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.


Los estudiantes laguneros participan este viernes en la jornada de cierre del encuentro, que tendrá lugar a las 10:00 horas, y en la que participarán profesionales de la radio como Gorka Zumeta y Javier Gallego
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Radio, y bajo el lema ‘Nuevo mundo, nueva radio’, más de una veintena de centros escolares de Valladolid, pertenecientes a la Red de Radios Escolares de la provincia, se reunirán de forma telemática para celebrar un Encuentro Virtual. Este se prolongará durante esta semana -desde el 8 hasta el 12 de febrero- en unas jornadas que contarán con periodistas de renombre de todas las emisoras regionales y nacionales, así como con autoridades educativas y autonómicas. El objetivo, poner en valor este medio de comunicación desde los centros en los que se trabaja con el mismo, dando participación a los escolares.
Dada la situación de pandemia, en esta ocasión el encuentro se realizará únicamente de manera online. Los representantes de la radio ‘La Nava en las Ondas’, del CEIP Nuestra Señora del Villar, participarán en concreto este viernes 12 de febrero, entre las 10:00 y las 11:00 horas, acompañados en las ondas por profesionales como Gorka Zumeta (Grupo Vocento), y Javier Gallego (CarneCruda). En esta jornada de cierre de los encuentros participarán además autoridades como la consejera de educación, Rocío Lucas, o el delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos.
Para acceder a los contenidos de estos encuentros está disponible la página web del mismo, con los correspondientes enlaces. Para el desarrollo de este evento, además, se ha contado con los profesionales del medio anteriormente citados, el CFIE de Valladolid, la Dirección Provincial de Valladolid y la Consejería de Educación.
La Red de Radios Escolares de Valladolid realiza este evento por tercer año consecutivo, con el objetivo de difundir el uso de la radio escolar como herramienta de aprendizaje en los centros escolares de la provincia de Valladolid; consolidar una red de intercambio, participación y aprendizaje entre los centros; realizar encuentros virtuales intercentros entre las emisoras que forman la red y propiciar la creación de una red de radios a nivel regional.
La UNESCO, que proclamó en 2011 la celebración de este Día Mundial de la Radio, propone como lema para esta edición: Nuevo mundo, nueva radio, basada en tres elementos: evolución, innovación y conexión. Y es que la radio cambia, evoluciona, se adapta, innova y permite que estemos conectados. Estas ideas constituyen el núcleo de la red de Valladolid, al agrupar centros educativos públicos y concertados con alumnos de todas las edades y con la organización de un evento virtual que aúna gran cantidad de medios de comunicación y una amplia muestra (a través de talleres) del trabajo realizado en la radio.
Si la situación de pandemia lo permite, el próximo año, además de otros centros educativos de la provincia, se unirá a la red Radio UVa, de modo que la presencia de la radio escolar se extenderá desde los primeros años de la formación escolar hasta la Universidad.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

FRANCISCO UMBRAL EN LAGUNA DE DUERO (2ª PARTE )
Umbral cita a Laguna, a su ama de cría -Pilar- y a su abuela enlutada (por la muerte de una hija) en el comienzo de su obra Los males sagrados (1973). “Mirarla en aquel pueblo de la montaña, o decir aquel otro pueblo, con una laguna en su nomenclatura, quizás, el atardecer con viento y árboles agitados, la abuela que se alejaba como una sombra enlutada, y mi llanto largo, solitario, desgarrándome por dentro para siempre, a la puerta de la casa de Pilar, el ama de cría, senos sarmentosos que daban leche milagrosa para el hijo de la carne y para dos o tres niños que nos criábamos allí, a la sombra de la mujer agraria, seca, manante, fea, cariñosa, desdentada y reidora…”

Notas:
* En el padrón de Valladolid de 1945, Francisco Pérez Martínez, futuro Francisco Umbral literario, está domiciliado en la Plaza de San Miguel 11, bajo, junto a su abuela materna Luisa Martínez Blanco (viuda de Claudio Pérez Ruiz), su tía materna María y su madre Ana María, empleada municipal. En el de 1955 Umbral figura como trabajador de banca y viviendo allí desde el 18 de agosto de 1934 (en el libro de Anna Caballé se habla del verano de 1936).
* La calle a él dedicada se encuentra en el vallisoletano barrio de Parquesol, en el límite con el barrio de La Flecha (Arroyo de la Encomienda).
*El detalle de la fotografía, tomada en Cuéllar en 1975, muestra a Umbral con Delibes. Éste promocionó la carrera periodística de Umbral, en El Norte de Castilla, pues le apreció cualidades para la escritura. La fotografía se encuentra en la Exposición que sobre Delibes se muestra en la Sala Municipal de la Pasión, en Valladolid.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
