
Durante este curso, los alumnos de este colegio de Laguna de realizarán actividades relacionadas con la reproducción de diferentes aves.
Los niños de Infantil del CEIP Nuestra Señora del Villar retomarán el proyecto de los pollitos, que obtuvo el Premio Gíner de los Ríos. Durante este curso, los alumnos de este colegio de Laguna de Duero observarán diferentes tipos de huevos como son los de oca, los de gallina guineana y los de agapurni. Además, experimentarán el proceso de nacimiento de codornices comunes, chinas y gigantes y de gallinas araucanas y comunes.
Tras meter los huevos en una incubadora, irán aprendiendo lo que se necesita para que nazcan los pollitos y cuánto dura este proceso. También observarán cómo van desarrollándose por medio de ovoscopias y disfrutarán viendo cómo salen los huevos; descubrirán cómo son las crías al nacer. Con esto se convertirán en pequeños investigadores y serán los verdaderos protagonistas de su aprendizaje, tal y como apuntan desde la dirección del centro.

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
PATRONAS DE EUROPA
En 1999 la Iglesia decidió encomendar como patronas a tres santas procedentes de diversos puntos geográficos del continente: del norte, Brígida de Suecia; del centro y mediterráneo, Catalina de Siena y del este a Teresa Benedicta de la Cruz. Estas tres santas subrayan el gran papel que las mujeres han tenido y tienen en la historia eclesial y civil de Europa.
Estos son unos pequeños rasgos biográficos de las mismas cuyas fechas de celebración coinciden con las de su fallecimiento.
· Teresa Benedicta de la Cruz , cuyo nombre en la vida civil fue Edith Stein, nació el año 1891 en tierras alemanas que actualmente pertenecen a Polonia. De familia judía poco a poco su pensamiento evoluciona e ingresa en las carmelitas descalzas. Mística y filósofa notable. Muere el 9 de agosto de 1942 en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz.

· Brígida de Suecia, vivió en el siglo XIV. De noble linaje casó por imposición con el príncipe Ulf. Tuvo ocho hijos destacando la que más tarde sería santa Catalina de Suecia. Peregrinó con su marido a Santiago de Compostela. Tras enviudar se dedicó a la oración, penitencia y obras de caridad. Fundó la Orden del Santísimo Salvador (Brigidinas). Terciaria franciscana fue a Roma con motivo del jubileo -1350-. Posteriormente peregrinaría a Tierra Santa. Murió en Roma el 23 de julio de 1373. Además esta escritora y mística es Patrona de Suecia.

· Catalina de Siena. El nombre de esta italiana, que también vivió en el siglo XIV, era Catalina Benincasa. La clase social de su numerosísima familia era media-baja. Pronto se hace hermana terciaria dominica. A pesar de su escasa formación intelectual esta mística, predicadora y escritora se involucró en la convulsa política de su época, pacificando a sus conciudadanos en más de una ocasión y contribuyendo al regreso del papado a Roma tras el exilio de Aviñón. Recibió los estigmas de la pasión (llagas de Cristo). Murió en Roma el 29 de abril de 1380, a los 33 años. También es Patrona de Italia, junto a san Francisco de Asís, y Doctora de la Iglesia (la segunda, unos días después de santa Teresa de Jesús, en 1970).

Notas :
:Terciaria o de la Orden Tercera hace referencia a la agrupación de seglares, casados o solteros, que se esfuerzan por vivir y actuar según la regla de la Orden correspondiente.
:Europa también tiene tres santos patronos: Benito de Nursia desde 1964 y los hermanos Cirilo y Metodio proclamados en 1980.
-Benito de Nursia (Italia). Vivió entre los siglos V y VI. Monje considerado como el iniciador de la vida monástica en Occidente. Fundó la Orden de los benedictinos. Su fiesta es el 11 de julio.
-Cirilo y Metodio. Hermanos nacidos en la actual Tesalónica (Grecia), conocidos como los apóstoles de los eslavos, en el siglo IX. El alfabeto cirílico usado en varios países hace referencia a Cirilo. Fiesta el 14 de febrero.
:Los valores de la Unión Europea quedan representados en 4 símbolos : Lema, bandera, himno y día festivo. Éste se celebra el 9 de mayo en recuerdo a la propuesta que en 1950 hizo el ministro francés Robert Schuman pensando que una Europa unida podía contribuir a la paz mundial- la II Guerra mundial acabó en 1945- a través de realizaciones concretas.

Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

El Polideportivo Municipal ha acogido durante este viernes el I Encuentro de Radios Escolares, en el que han participado cerca de 160 estudiantes de cinco centros del municipio, de la capital y de Tordesillas.
Tras el parón provocado por la pandemia, los encuentros de las radios escolares han
vuelto a celebrarse, en este caso con Laguna de Duero como sede provincial. Gracias al I
Encuentro de Radios Escolares, durante la mañana de este viernes se han dado cita cerca
de 160 estudiantes de toda la provincia en el Polideportivo Municipal de Laguna. El
alcalde, Román Rodríguez, ha llevado a cabo una visita para inaugurar la jornada, en la
cual ha dado la bienvenida a todos los escolares, invitando a todos a sumergirse en el
universo radiofónico y poniendo el foco en la importancia del periodismo.
Alumnos tanto de primaria como de secundaria de varios centros educativos han
realizado varios talleres radiofónicos, tales como el de magazine, de ficción sonora, de
concursos radiofónicos, de radio musical y de improvisación. La jornada también ha
incluido exhibiciones musicales y una batucada. Los Centros educativos que han
participado el CEIP Nuestra Señora del Villar, con ‘La Nava en las Ondas’, el CEIP Los
Valles, con ‘Radio Los Valles’ y el IES Las Salinas, con ‘Salinas en la Onda’ de Laguna;
el Colegio Santa María Micaela, con ‘Radio Micaela’, de Valladolid y el IES Juana I de
Castilla, con ‘Onda Nassau’, de Tordesillas.

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

El polideportivo municipal de Viana de Cega, con una gran entrada para la ocasión, albergó este fin de semana los encuentros de esta sexta cita del calendario de los Juegos Escolares de la Diputación Provincial que coincide con la quinta jornada en la competición benjamín mixta. El equipo Viana Tizón Sport "A" continúa de líder después de vencer 2-0 al CB Laguna, mientras que Viana Tizón Sport "B" cayó 0-2 con BM Tudela, segundo en la tabla. Nuestra Señora del Villar ganó 2-0 al CB Tudela "B" y en partido aplazado, Viana Tizón Sport "A" y "B" empataron 1-1 tras ganar cada uno de ellos uno de los tiempos. Así las cosas, Viana "A" es líder con 9 puntos, seguido de Tudela "A" y Virgen del Villar con 6, CB Laguna con 4, Viana "B", con 3, CB Tudela "B", con 2 y farolillo rojo, Zaratán.
En alevín femenino, Tizón Sport es primero con cierta ventaja y tres victorias en los mismos partidos. En el encuentro del sábado se impuso 20-12 al CBTP Portillo, segundo clasificado, siendo tercero el CB Laguna, sin puntuar.
Sin celebrar jornada en alevín masculino, CBTP Portillo "A" cuenta sus partidos por vitorias y es líder con 10 puntos, seguido de BM Tudela y de CB Laguna, Aldeamayor, Tizón Sport Viana y CBTP Portillo "B" están empatados a dos puntos y cierran la tabla los dos equipos de Arroyo.
Todo ello ante la atenta mirada del presidente de la Federación de Balonmano de Castilla y León, Tinín Alonso, siempre muy pendiente del balonmano desde abajo hasta arriba. La competición de balonmano, con unas normas específicas para las diferentes categorías y en donde se pretende un mayor aprendizaje de los jugadores, dio inicio al campeonato el pasado 12 de diciembre y concluirá tras nueve jornadas el 5 de junio con la entrega de premios.

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

El próximo viernes 29 de abril se celebrará en el municipio este evento en el que participarán 142 escolares
Laguna de Duero acogerá el próximo 29 de abril el I Encuentro de Radios Escolares en el
Polideportivo Municipal. Participarán 142 estudiantes de diferentes etapas educativas,
desde Primaria hasta Secundaria, y se desarrollarán diferentes talleres radiofónicos.
También habrá actividades de convivencia lúdicas y musicales.
Los Centros educativos que participarán serán el CEIP Nuestra Señora del Villar, con “La Nava en las Ondas”, el CEIP Los Valles, con “Radio Los Valles” y el IES Las Salinas, con “Salinas en la Onda” de Laguna; el Colegio Santa María Micaela, con “Radio Micaela”, de Valladolid y el IES Juana I de Castilla, con “Onda Nassau”, de Tordesillas.
El programa empezará a las 9.00 con el montaje del mobiliario y los equipos de radio, a las 9.30 se hará la inauguración del encuentro y a las 10.00 horas será la realización de los talleres radiofónicos. Después de un descanso con almuerzo, a partir de las 12.00 habrá actividades lúdicas y musicales como una batucada o un circo. Por último, a la 13.15 se hará la despedida y cierre.

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.