EDUCACIÓN
NOTICIA DE Soy de Laguna14/05/2013

Responsables del CEIP Nuestra Señora del Villar han hecho entrega de los diplomas acreditativos a los mejores patrulleros y a los alumnos con mejores comportamientos, dentro del Plan de Mejora diseñado para 4º,5º y 6º de primaria. La directora y la jefa de estudios felicitaron al alumnado distinguido con estas menciones, correspondientes al pasado mes de abril y les animaron a seguir trabajando y mejorando. Los diplomas les recogieron en la entrada principal.
MEJORES PATRULLEROS
4ºB.-MARIO DEL POZO LANZA
4ºC.-ANDREA PALOMERO MAGDALENO
5ºA.-ALBA FERNÁNDEZ ALONSO
6ºC.-ÁNGEL MÉNDEZ MENA
MEJORES COMPORTAMIENTOS
4ºA.-LUCÍA ESTRADA MATESANZ
4ºB.-LUCÍA MONTERO RODRÍGUEZ
4ºC.-MARTA SERRANO PEÑA
5ºA.-VÍCTOR SÁNCHEZ SALAMANCA
5ºB.-BORISLAVA IVANOVA SPASOVA
5ºC.-LAURA RODRÍGUEZ GALLEGO
6ºA.-MARINA GÓMEZ RODRÍGUEZ
6ºB.-ALBA MATILLA ÁLVAREZ
6ºC.-ABRAHAM BORJA BORJA
6ºD.-EMMA HERNÁNDEZ PAZ
Enhorabuena a tod@s!
Si quieres ver la wix clica en la imagen de abajo
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca completando el formulario de abajo.





Tuvalu
Surinam
Grecia
Puedes hacer tu comentario sobre la actividad o cualquier sugerencia sobre la categoría completando el formulario de abajo.

Los niños y niñas de Infantil estamos trabajando en un proyecto muy interesante que os vamos a explicar.
Hemos creado nuestro propio huerto:
Al empezar el tema de animales y plantas pensamos en la posibilidad de cultivar nuestro propio huerto para conocer mejor las partes de las plantas, el proceso de germinación y conocer los cuidados y atenciones que necesitan las plantas.
Durante el tercer trimestre hemos aprendido: a utilizar las herramientas necesarias en jardinería; el proceso de siembra y las cosas que necesitamos para realizar la plantación de semillas y plantas; el seguimiento, riego y cuidado posterior.


Por equipos plantamos diferentes semillas: algunas que darían flores, otras que darían plantas aromáticas utilizadas para cocinar (perejil, menta y albahaca), semillas de hortalizas que crecen por debajo de la tierra y de las que solo vemos el tallo como los rabanitos y verduras (como la lechuga, el pepino o las judías verdes), y la plantación de macetas que ya vienen en semilleros de lechugas (que nos trajo un compañero) tomates y fresas. Hemos empezado a ver crecer las plantas con sus pequeñas hojas, a ver las flores de las fresas y los tomates y a ver crecer sus tallos y raíces. Es muy emocionante ver cómo evolucionan día a día, cuidarlas, regarlas y cantarlas para que crezcan fuertes.






Paralelamente hemos empezado a estudiar los animales. El pasillo se ha llenado con los recortes de fotos y dibujos de animales y plantas que hemos ido trayendo. Organizados por ecosistemas hemos conocido los animales de la selva, la sabana, la montaña, el mar, la granja y los animales de nuestro entorno cercana (domésticos).

Además hemos querido profundizar más con un proyecto especial: desarrollo e incubación de huevos de pollito. El ciclo de incubación dura 21 días y los huevos tienen que tener unas condiciones muy controladas de calor y humedad que hemos conseguido gracias a una incubadora profesional que revisábamos a diario.
Primeramente conocimos las partes de la incubadora y del proceso que íbamos a realizar.

Después llegaron los huevos. Empezamos con 4 huevos el día 22 de Abril. Para arrancar la incubadora nos reunimos en el salón de actos todos juntos.

El viernes 26 de abril nos llegaron 11 huevos de gallina pinta que colocamos rápidamente en la incubadora para que no se quedaran fríos.

Teníamos 15 huevos: 4 de gallina parda castellana y 11 de gallina pinta asturiana.

Día a día hemos aprendido muchas cosas nuevas como las partes del huevo,


el proceso de desarrollo de los embriones de pollito (qué les iba sucediendo día a día);

el control de los huevos mediante ovoscopia (mirando con una linterna el interior del huevo);

Ovoscopio casero

Colocación del huevo y el ovoscopio


Niños de tres años mirando el interior de un huevo

Niños de cinco años mirando el interior del huevo

Tomamos notas y registramos lo que observamos cada vez que vamos a ver los huevos.

Preparamos la nacedora



Y a esperar.......
Si quieres ver más fotografías clica en el enlace
http://ceipnuestrasenoradelvillar.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=27&wid_item=270
Puedes hacer tu comentario sobre la actividad o cualquier sugerencia sobre la categoría completando el formulario de abajo.
