ENTREVISTA
NOTICIA DE Jesús Nieto29/05/2013
Su nombre es Maja Marovic, una mujer croata de mundo que ha residido en Italia, Gran Bretaña, Grecia y este último año en España. Llegó a Laguna para trabajar en el CEIP Nuestra Señora del Villar, por medio del proyecto europeo 'Comenius'. No sabía nada de español cuando llegó y ahora lo habla y lo entiende correctamente y según sus compañeras, su hijo de cuatro años que ha estado con ella en España y que tampoco hablaba una palabra de castellano, lo habla mejor que ella. Aunque ha estado viviendo en varios países europeos, en ninguno de ellos ha visto la luz y los colores de Castilla. "Me encantan".
¿A qué se ha dedicado en el colegio?
Además de ayudar en las clases de inglés, también he mostrado a los niños la historia y la cultura de Croacia. Mi actividad se ha dividido en tres partes: la primera, antes de Navidad, con los niños de primer ciclo, hemos hecho una performance, interpretado un canción croata, actuaciones de teatro con marionetas... La segunda parte, desde Navidad hasta Semana Santa, he trabajado con el segundo ciclo. En este ciclo, he realizado un taller de yoga, construido una historia con dibujos y hemos hecho una actuación, con las posturas de yoga. La tercera parte, con los alumnos de quinto y sexto de Primaria, estamos participando con en el programa eTwinning, en el que los niños han descrito la primavera de España a sus compañeros europeos, por medio de dibujos y otras actividades, como cantar, bailar... También a los alumnos de Infantil también les he hablado de Croacia: les he contado cuentos, hemos hecho teatro y juegos croatas. Y con la clase de mi hijo hemos hecho un intercambio de fotografías con la clase en la que estaba mi hijo en Croacia.
¿Qué ha aprendido en España?
He aprendido el idioma. He sido también muy afortunada porque he tenido muy buenas compañeras, sobre todo mi tutora, Mercedes, que siempre apoyaba en todo lo que he proponía. He visto cómo es un colegio en España, cómo está organizado, cómo es un colegio bilingüe. También he aprendido muchos juegos para niños.
¿Ha vivido en otros países?
Sí. He vivido 20 años en Italia, cuatro en Londres y dos en Grecia.
¿Qué es lo que más le ha sorprendido de España?
Los colores. En Castilla hay una luz muy limpia y por ejemplo, el verde de las praderas no le he visto en ningún sitio. Los colores en Castilla, me parecen increíbles; me encantan. Otra cosa que también me ha sorprendido es que en el bosque hay arena. Pero creo que debería estar más tiempo en España para conocerla bien, porque lo que sí he comprobado es que son muy diferentes los castellanos, de los vascos o los cántabros; se me hace muy difícil hablar de España en general.
¿Además de en Valladolid, en qué otros lugares ha visitado de España?
He visto Salamanca, Segovia, Madrid, Santander, Bilbao...
¿Qué tal se vive en Laguna?
Laguna me encanta porque es muy tranquilo. No hay ruidos, se escuchan los pajaritos, paseo mucho en bici... Además, como están tan cerca de Valladolid, también tienes los servicios de la ciudad. Valladolid la he visto como una ciudad con mucha cultura. He visto muchas actuaciones de teatro con mi hijo. El teatro de España me encanta, igual que los cuentacuentos.
Ha llegado en un momento en el que gran parte de la comunidad educativa se está manifestando contra el proyecto de reforma del sistema educativo. ¿Qué le ha parecido la educación en España?
Estoy un poco confundida porque este es un colegio muy grande y las compañeras me han dicho que hay mucha diferencia con respecto a colegios más pequeños. Pero lo que sí puedo decir es que este colegio es muy trabajador, se hacen muchísimas cosas y es muy serio. Me ha sorprendido la cantidad de ordenadores que tienen. He notado la crisis porque tenemos que tener mucho cuidado cuando hacemos fotocopias, porque creo que el colegio necesitaría más personal para trabajar y porque hay muchos niños en clase.
¿Y ha notado mucha diferencia con respecto a Italia, por ejemplo, donde ha residido 20 años?
Mi impresión es que en Italia hay más relación entre las clases. Aquí es como que cada clase es muy independiente con respecto a las otras clases. En Italia se hacen trabajos conjuntos, no solo entre alumnos de diferentes clases pero del mismo curso, sino incluso entre alumnos de cursos diferentes. También antes era muy difícil ver una clase con un solo profesor, sino que lo normal es que hubiera también profesores externos para realizar programas de arte, huerta... Aunque según me han dicho, ahora también se está recortando. También me ha sorprendido ver aquí a los niños más disciplinados que en Italia.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca completando el formulario de abajo.
EDUCACIÓN
NOTICIA DE Soy de Laguna28/05/2013
El entrenador de las categorías inferiores del VRAC Quesos Entrepinares, Juampi, y los jugadores del primer equipo ofrecieron a los alumnos del CEIP Nuestra Señora del Villar nociones básicas de este deporte tan interesante y que a los alumnos y alumnas ha enganchado. El centro ha celebrado la semana deportiva dedicada al rugby.
Los alumnos y alumnas han podido practicar este deporte minoritario tan desconocido para muchos y que tantos triunfos ha dado a la ciudad de Valladolid. Además de a los jugadores y el entrenador, la dirección del CEIP quiere dar las gracias también a Goyo que pertenece al equipo B y a Miguelón, presidente del club, que estuvieron trabajando el pase y enseñando a placar.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca completando el formulario de abajo.
NOTICIA DE Jesús Nieto17/05/2013
Un total de 526 niños y niñas, con edades comprendidas entre los cinco y los doce años del CEIP Nuestra Señora del Villar de Laguna de Duero participan en el proyecto de E-twinning denominado 'Spring in my village/town' (La primavera en mi pueblo), que se lleva a cabo durante este tercer trimestre del curso escolar en toda la Educación Primaria. E-twinning ofrece una plataforma a los equipos educativos -profesores, directores, bibliotecarios...- de los centros escolares de cada uno de los países europeos participantes, para comunicarse, colaborar, desarrollar proyectos y sentirse y ser parte de la comunidad educativa europea. El CEIP Nuestra Señora del Villar es el único centro español que participa en esta iniciativa, en el que están inscritos 47 centros de otros 29 países europeos.
"E-twinning es una especie de blog para proyectos escolares que tiene la Juntade Castilla y León en su web. Hay multitud de proyectos de colegios europeos que están pensados para distintos niveles educativos. Nosotros elegimos este, aunque podíamos haber propuesto otro, porque la lengua vehicular es el inglés", señala la profesora de inglés, Gloria García.
El proyecto tal y como lo tienen planteado consiste en que los niños toman fotografías de la primavera de su ciudad -también de otros sitios que no es su ciudad, como el pueblo de su padre o de su madre-, escriben poesías en inglés, presenta canciones típicas de la primavera... "Hemos planteado que aunque sean canciones en castellano, los alumnos más mayores las traducen", apunta García. También hacen dibujos, pinturas utilizando distintos tipos de materiales. "Además, todos los días tomamos la temperatura a las 12:00 horas para elaborar un cuadro con el que informar de cómo es el clima en el municipio. Todos los días, hay un grupo que baja al patio, toma la temperatura y la anota", añade la profesora de inglés. Al final, todos estos trabajos se cuelgan en la web de e-Twinning y se intercambian con el material que han elaborado los alumnos de los otros centros europeos. También pueden tener una comunicación por Internet, videocámara...El proyecto finaliza a finales de este mes.
La iniciativa eTwinning promueve la colaboración escolar en Europa utilizando las tecnologías de la información y la comunicación y apoya a los centros escolares prestándoles las herramientas y los servicios necesarios que faciliten su asociación para trabajar en común cualquier tema. En este caso, el proyecto está coordinado por las profesoras de inglés y la colaboradora en lenguas, aunque también colabora el resto del claustro.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca completando el formulario de abajo.
EDUCACIÓN
NOTICIA DE Soy de Laguna14/05/2013
'Marius Ciclus' es un montaje super-expresivo y divertido con monociclos, de una duración de cuatro minutos, para disfrutar y a la vez observar la destreza de los 19 alumnos y alumnas de sexto curso que durante los recreos, desde el mes de marzo, han estado ensayando sin descanso dirigidos por su profesor de Educación Física Mario Velasco. Una estupenda actuación que les hizo acreedores de un trofeo donado por el Ayuntamiento de Valladolid.
Gymvasión es un encuentro deportivo multitudinario, en el que diferentes colectivos exhiben diversos montajes de tipo gimnástico, artístico o expresivo. Se busca el intercambio de experiencias y el enriquecimiento cultural entre los participantes, así como el disfrute del espectáculo gimnástico para los espectadores. Debido a esto, uno de los principales atractivos de la Gymvasión es que la participación está abierta para cualquier colectivo, por lo que no hay restricciones en cuanto a edad, sexo, rendimiento, destreza...
El certamen se celebró el pasado 11 de mayo en el Polideportivo Pilar Fernández Valderrama, de Valladolid, en horario ininterrumpido desde las 16:30 horas hasta las 20:40 horas. Este encuentro ha reunido actuaciones de danza del vientre, bailes de salón, gimnasia rítmica, danza fusión y contemporánea, ballet, artes marciales, capoeira, combas, acrobáticas, monociclos... y ha reunido a chicos y chicas de Burgos, Salamanca, Segovia León, Palencia, Valladolid , Cáceres, y, por supuesto, Laguna de Duero.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca completando el formulario de abajo.