La Junta y la Diputación aportan la suma para ejecutar las obras durante los meses de julio y agosto. Estas se llevarán a cabo en los colegios La Laguna y Nuestra Señora del Villar y en los institutos María Moliner y Las Salinas

Aprovechando las vacaciones de verano y con el objetivo de no entorpecer el ritmo diario del curso escolar se ejecutarán entre julio y agosto varias obras de reforma y reparación en cuatro centros educativos de Laguna. Estas afectarán al CEIP La Laguna, CEIP Nuestra Señora del Villar, IES María Moliner e IES Las Salinas. La inversión más fuerte correrá a cargo de la Junta, que a través de la Consejería de Educación hará una aportación total de 98.804 euros. Con ella se llevarán a cabo 5 actuaciones en estos cuatro centros. Según la administración, las obras obedecen a necesidades que estos presentaban.
Así, en el colegio La Laguna se llevará a cabo un cerramiento de comunicación con el comedor y una reforma en los aseos, cuya inversión será de 37.946,57 euros. Mientras, en el colegio Nuestra Señora del Villar se colocarán persianas -lo cual costará 37.587,44 euros) y se reparará la cubierta del polideportivo, invirtiéndose en ello 10.123,66 euros. Por otro lado, en el instituto María Moliner está prevista la reparación de pavimentos exteriores, con un coste de 9.483,62 euros, y en Las Salinas se producirá la reparación de pavimentos deslizantes, para lo que se invertirán 3.663,13 euros.
Laguna será uno de los municipios beneficiarios del total invertido por la Junta en toda la comunidad, que será de 6.834.206 euros. Como dato, en la provincia de Valladolid se llevarán a cabo un total de 63 actuaciones con un presupuesto de 1.075.108,46 euros, con lo cual nuestro municipio recibe un 15,73% del total de esta partida a nivel provincial. El alcalde, Luis Minguela, ha expresado su satisfacción por la noticia y ha agradecido la ayuda considerando que “son inversiones muy necesarias en los centros, que sin duda mejorarán las condiciones tanto de los alumnos como de los profesores”.
Por otro lado, la Diputación de Valladolid ha respondido a la solicitud del Ayuntamiento de Laguna para mantener la calidad y el buen estado de los centros educativos y ha aprobado una ayuda de 7.600 euros que se suma a la de la Junta y que permitirá corregir desperfectos en sus instalaciones. Esta cifra servirá para sustituir la puerta de emergencia del colegio La Laguna por una de doble hoja y para llevar a cabo la limpieza de la cubierta del edificio del comedor del CEIP Nuestra Señora del Villar. Tal y como ha informado el Consistorio, el coste total de ambas reparaciones asciende a 8.954 euros, de modo que estará financiado al 85% con el importe de la subvención y el 15% restante lo aportará el Ayuntamiento. Con ambas modificaciones se espera mejorar las instalaciones e invertir en la seguridad de los centros.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca completando el formulario de abajo.

Durante los meses de julio y agosto la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ejecutará obras de reforma y reparación en los centros educativos públicos de Laguna de Duero aprovechando así las vacaciones de verano de los alumnos y, por tanto, sin entorpecer el ritmo diario del curso escolar.
En Laguna de Duero la inversión total prevista para estas obras asciende a 98.804 euros, y se realizarán 5 actuaciones en 4 centros públicos: IES María Moliner, IES Las Salinas, CEIP Nuestra Señora del Villar y el CEIP La Laguna. Las obras obedecen a necesidades que presentaban los centros educativos y que la Administración, en la medida de sus posibilidades va a acometer este verano:
CEIP La Laguna: Cerramiento comunicación con comedor y reforma de aseos 37.946,57€.
CEIP Ntra. Sra. del Villar: Colocación de persianas 37.587,44 €.
CEIP Ntra. Sra. del Villar: Reparación cubierta del Polideportivo 10.123,66 €.
IES María Moliner: Reparación de pavimentos exteriores 9.483,62 €.
IES Las Salinas: Reparación de pavimentos deslizantes 3.663,13 €.
La inversión total prevista de la Consejería de Educación en las intervenciones de estas características programadas en el verano 2014 en toda la comunidad es de 6.834.206,49 euros. En toda la provincia de Valladolid, se realizarán un total de 63 actuaciones con un presupuesto de 1.075.108,46 euros (15,73 % del total) destinado a esta partida.
El alcalde de Laguna de Duero, Luis Minguela, ha expresado su satisfacción por el inicio de estas actuaciones y ha agradecido “la ayuda económica comprometida por parte de la Junta de Castilla y León y por la Diputación Provincial de Valladolid pues son inversiones muy necesarias en los centros educativos de nuestra localidad, y sin duda mejorará las condiciones tanto de los alumnos como de los profesores”.
Como parte del compromiso del Ayuntamiento de Laguna de Duero por mantener la calidad y el buen estado de los centros educativos públicos de la localidad se solicitó a la Diputación Provincial para el año 2014 una ayuda que ha sido aprobada y que permitirá corregir desperfectos en sus instalaciones. De esta manera los colegios Educación Infantil y Primaria La Laguna y Nuestra Señora del Villar recibirán 7.600 € de ayuda para la reparación, conservación y mejora de sus instalaciones por parte de la Diputación Provincial.
Las obras que se llevarán a cabo consistirán en la sustitución de la puerta de emergencia del colegio La Laguna por una de doble hoja y la limpieza de la cubierta del edificio del comedor del colegio Nuestra Señora del Villar.
El coste total de estas reparaciones será de 8.954 € y estará financiado en un 85 % con el importe de la subvención y en un 15 % con las aportaciones del Ayuntamiento de Laguna de Duero, que se hará cargo de la diferencia entre la cuantía de la ayuda y el coste final de las reparaciones.
Ambas modificaciones contribuirán a la mejora de las instalaciones de los centros y permitirán ofrecer un servicio de mayor calidad a la vez que se invierte en seguridad para los alumnos y trabajadores de los colegios.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

Los programas duales, una opción de futuro
Publicado por: Redacción 20 agosto, 2014 en Educación

Laguna es partícipe de dos programas duales que buscan orientar a sus alumnos al mercado laboral con un aprendizaje basado en la práctica y la teoría. El trato cercano y la motivación por un futuro mejor suponen las claves del éxito de estos programas
El mundo de la educación está lleno de pequeñas historias en las que profesores anónimos realzan el valor de lo que supone la enseñanza con gestos donde el carácter humano y multidisciplinar resulta relevante para el avance de la juventud.
Laguna posee una de estas historias. Doce jóvenes del municipio buscan labrarse un futuro a base de la constancia y la motivación que su profesora Leticia Mored trata de inculcarles. Fue el pasado 1 de Diciembre cuando este grupo arrancó su andadura en un programa dedicado a la agricultura y la jardinería. Desde entonces, sus ganas de introducirse en mercado laboral crecen, soñando con un porvenir mejor.
Leticia Mored, coordinadora de este programa dual, se encarga de toda la gestión del mismo. “Entramos a las 7:45 hasta las 15:15 en una jornada que se distribuye entre la parte práctica y la teórica, por lo que están aprendiendo de manera constante, aunque muchos llegan con el miedo de no ser capaz de ponerse delante de unos apuntes”, afirma Mored.
El objetivo, como ella misma indica, es “que tengan conocimientos en cuanto a jardinería, huertos, zonas verdes y sobre todo que consigan un puesto de trabajo. Lo que siempre intento es involucrarme mucho con ellos, buscando focalizar su futuro hacia alguna de estas formaciones motivándoles día a día”.
Sobre el nacimiento de este programa, Teresa Villanueva, concejala del Área de Desarrollo Local, nos cuenta que “se buscó solicitar un programa de estas características al ECyL para llevar a cabo estos huertos ecológicos, que anteriormente se habían intentado desarrollar pero no fue posible. El Villar y el Abrojo cuentan actualmente con este proyecto aunque se buscará implantar posteriormente en el colegio de La Laguna y el Miguel Hernández”.

Jesús Arranz, alumno de este programa, nos cuenta cómo este año en el Villar se han instalado composteros y se ha acondicionado la parte trasera del colegio. “También hemos construido un invernadero para el cultivo de plantas fuera de temporada. Tenemos además un proyecto de albañilería en pos de ampliar esa formación. Se ha llevado adelante en última instancia la creación de unos bancales, con sistemas de riego independientes y una zona de plantas aromáticas”.
Todo este trabajo no sería posible, como nos cuentan sus alumnos, sin la gran labor de Leticia Mored, quien “en todo momento ha buscado lo mejor para el grupo ayudándonos en todo lo que hemos necesitado”.
Sentir solidario
Con intención de dar salida a sus productos ecológicos, los alumnos decidieron entregar estos a Cáritas. Esta iniciativa tan solidaria nació en febrero, cuando parte del alumnado comenzó a plantearse qué se iba a hacer con las hortalizas recolectadas. Inés Aguado, una de las impulsoras de esta donación nos comenta cómo “en un primer momento se pensó en los comedores escolares, pero estos requieren de una inspección, por lo que decidimos dárselo al banco de alimentos viendo en la situación de crisis que nos encontramos”.
El objetivo, como ella misma indica, es “que tengan conocimientos en cuanto a jardinería, huertos, zonas verdes y sobre todo que consigan un puesto de trabajo. Lo que siempre intento es involucrarme mucho con ellos, buscando focalizar su futuro hacia alguna de estas formaciones motivándoles día a día”.

Sobre el nacimiento de este programa, Teresa Villanueva, concejala del Área de Desarrollo Local, nos cuenta que “se buscó solicitar un programa de estas características al ECyL para llevar a cabo estos huertos ecológicos, que anteriormente se habían intentado desarrollar pero no fue posible. El Villar y el Abrojo cuentan actualmente con este proyecto aunque se buscará implantar posteriormente en el colegio de La Laguna y el Miguel Hernández”.
Perspectivas de futuro
La idea de buscar un trabajo al finalizar el curso es una prioridad para algunos de los alumnos. Para Eric Loyola, este programa dual le ha hecho ampliar sus expectativas de futuro: “me he introducido en el mundo de la jardinería y es algo que me gusta. Nuestra profesora nos está enseñando a hacer currículums y viendo cómo es este trabajo tiene mucho futuro. En un tiempo de crisis como nos encontramos conseguir un título y tener una formación es un buen salvoconducto”.
Nota editorial: el horario de los cursos es de 7:45 a 15:15 y no a 13:15, rectificando los datos de la revista edición papel.

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca completando el formulario inferior.

XI MUESTRA DE TALLERES
27 de mayo de 2014
"Viaje africano" (Coppere-Folie)
"Ai se eu te pego" (Michel Teló)
XV ENCUENTRO MUSICAL ESCOLAR VICENTE J. HERRERO


Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca completando el formulario de abajo.

En un emotivo acto los cerca de 70 alumnos recibieron sus diplomas para decir adiós al centro que les ha acogido durante nueve cursos, dejando atrás una etapa de su vida y dando paso a la apertura de una nueva que será ya en el instituto.

Acompañados de sus tutores correspondientes, de sus familias y de sus compañeros de 2º y 3er ciclo, terminó para ellos la etapa de primaria. Discursos, canciones y obsequios fueron los ingredientes de la fiesta de fin de curso.
Además de los diplomas de graduación también se entregaron los reconocimientos a los “Mejores Lectores” del curso y a los ganadores del campeonato de “Superquinto”, tal y como se viene haciendo en cursos anteriores.
Mención especial merece la entrega de los premios del plan de mejora “Patrullas Verdes” del curso 12/13. Esta actividad se viene desarrollando durante los tres últimos cursos y tiene como objetivo mejorar la convivencia y la gestión medioambiental del centro. Se busca que los alumnos se impliquen en el proyecto, de manera que sean capaces de ejercer una responsabilidad, que en este caso es servir de autoridad entre iguales.
A lo largo del curso el alumnado, organizado en seis patrullas de dos, vigila el cumplimiento de las normas en los recreos, controla los accesos, uso adecuado y buen comportamiento en distintas dependencias del colegio. También se encarga del apagado de luces durante el recreo, supervisión de grifos en aseos, cierre de puertas y ventanas en los meses con calefacción, recogida de residuos de almuerzos y papel y el posterior traslado a los contenedores adecuados.

Los galardonados han sido:
MEJORES PATRULLEROS DEL CURSO
4ºA.-HELENA ARANZÁBAL PLATEL
4ºB.-ALICIA OZALLA TAULER
4ºC.-ALBERTO QUEIPO DE LLANO
5ºA.-JAIME GARCINUÑO DEL CAMPO
5ºB.-LUCAS CARRANZA GUERRA
5ºC.-JUDIT COVACHO ARRIBAS
6ºA.-MARTA PADRONES SAN JOSÉ
6ºB.-VÍCTOR NÚÑEZ SOBRADILLO
6ºC.-IRENE MONTES HERNÁIZ
MEJORES COMPORTAMIENTOS DEL CURSO
4ºA.-SANDRA BREZMES ROJAS
4ºB.-ARIADNA SÁNCHEZ GONZÁLEZ
4ºC.-JUDIT MARTÍN BERMEJO
5ºA.-ALONSO HERNÁNDEZ VALLELADO
5ºB.-SANDRA ALIJA RIVAS
5ºC.-NICOLÁS CRESPO GARCÍA
6ºA.-ESTRELLA MERÁS SÁNCHEZ
6ºB.-BEATRIZ VAQUERO SAN PEDRO
6ºC.-CELIA CABEZAS GONZÁLEZ
Si quieres ver la wix, clica en la imagen de abajo
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca completando el formulario de abajo.
