
Convocadas desde la Concejalía de Educación, van destinadas a la realización de actividades extraescolares y adquisición de libros y material educativo
El Ayuntamiento de Laguna de Duero ha dado a conocer como se ha repartido la partida correspondiente a los centros públicos de primaria de la localidad. Convocadas por la concejalía de educación, y con un importa total de 11.000 euros, son los cinco colegios los que se verán beneficiados de esta aportación municipal.
El CEIP Ntra Sra. del Villar ha sido apremiado con 3.944 euros; el CP Miguel Hernández con 1.944 euros; el CP Los Valles con 1.836 euros: el CP La Laguna con 1.756 euros; y por último el C.P El Abrojo con 1.520 euros. Todas estas partidas irán destinadas a la realización de actividades extraescolares y adquisición de libros y material educativo, que se contemplen en los proyectos educativos de centro a lo largo del curso 2017/2018.
El objeto de las ayudas, es “la financiación de algunos de los gastos que los centros educativos públicos de Laguna de Duero de Infantil y Primaria tienen que afrontar para el desarrollo de proyectos de actividades Extraescolares y la adquisición de material bibliográfico y educativo”.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

27 DE NOVIEMBRE : SAN JOSÉ DE CALASANZ . DÍA DEL MAESTRO
Esta fiesta se celebra en diferentes fechas en los países del mundo. Nosotros lo hacemos, desde 1948, el 27 de noviembre , día de 1597 en el que abrió su primera escuela para niños pobres en Roma , aunque en el santoral su fecha es el 25 de agosto, día de su muerte en 1648. Se trasladó la conmemoración por coincidir con las vacaciones de verano.
San José de Calasanz ( 1557-1648 ) fue un sacerdote y pedagogo oscense que vivió gran parte de su vida en Roma, donde fundó la primera escuela libre y gratuita de Europa, cuando la educación se orientaba casi en exclusiva a los miembros de las familias adineradas.
Antes niños y maestros tenían su fiesta el 30 de mayo, día de San Fernando; niñas y maestras, el 15 de octubre, día de Santa Teresa. Entonces niñas y niños estaban separados en clases diferentes atendidos por profesoras las primeras y profesores los segundos.
Este año el evento se celebró el 13 de octubre, día posterior a la festividad del Pilar.



El Ayuntamiento se sumará mañana a la manifestación convocada por la coordinadora de mujeres de Valladolid, junto a otros municipios integrantes de la recientemente Red creada en la provincia de Valladolid frente a esta problemática.
Con motivo de los actos programados desde la concejalía de Familia, Igualdad y Acción Social del Ayuntamiento de Laguna de Duero, cientos de personas se han congregado hoy, en la jornada previa al “Día Internacional contra la Violencia de Género” para mostrar su repulsa a esta lacra.
El acto, que ha contado con una representación de buena parte de los colegios e institutos de la localidad, ha tenido como eje central del mismo la lectura del Manifiesto institucional. “No queremos una sociedad en el que la violencia con las mujeres tenga cabida alguna. La unión de hombre y mujeres contra la violencia machista son el motor del cambio”, rezaban algunas líneas del manifiesto.
Las AMPAS, han sido las siguientes en tomar el testigo para leer sus manifiestos, y decir desde el ámbito educativo el NO a la violencia de género. Cabe destacar que este año se ha llevado a cabo un programa desde la concejalía de Familia, Igualdad y Acción Social entre los escolares. Niños de 5º y 6º de primaria han trabajado sobre la dinámica de poner en valor aquellos aspectos positivos de hombres y mujeres o la protección a la violencia. En el caso de los institutos se ha llevado a cabo una programación similar.
Según datos oficiales, son 44 mujeres, 23 los hijos e hijas huérfanos, y 8 los y las menores víctimas mortales por violencia de género.
Mañana sábado 25 de noviembre se pondrá el punto y final a todos los actos previstos, donde Mañana el Ayuntamiento se sumará a la manifestación convocada por la coordinadora de mujeres de Valladolid, junto a otros municipios integrantes de la recientemente Red creada en la provincia de Valladolid frente a esta problemática.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.


El Día Internacional de la Infancia ha congregado en la Plaza Mayor de Laguna de Duero a cientos de escolares, que han leído diferentes manifiestos que recogían los derechos de los niños del mundo
Laguna de Duero ha vuelto a celebrar un año más el Día Internacional de la Infancia. El Ayuntamiento de Laguna de Duero, a través de la Concejalía de Familia, Igualdad y Acción Social, en consonancia con la de Educación, han llevado a cabo este lunes una concentración en la Plaza Mayor de la localidad para celebrar este día. Allí, varios grupos de escolares y pertenecientes a cada uno de los centros educativos, han procedido a la lectura de los manifiestos elaborados desde sus aulas, dando así voz a los más pequeños para que expresen sus ideas, opiniones y reivindicaciones.
El acto ha estado conducido por Rocío García Tomás a través de su personaje ‘Hada Mermelada’, que ha hecho el acto más ameno gracias a sus canciones y acciones simbólicas referentes a esta petición internacional de derechos para los más pequeños.
La concejala de Familia, Igualdad y Acción Social, Margot Rodríguez, ha manifestado cómo “con este acto pretendemos sensibilizar a todos los niños en lo que es su día, para que conozcan sus derechos, y concienciar sobre que niños de otros países no poseen estos derechos básicos como la educación o la sanidad”, concluía la edil.
Aprobados por Naciones Unidas
La aprobación de la Convención sobre los derechos de la Infancia por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 fue la culminación de 30 años de esfuerzos por conseguir que la comunidad internacional reconociese a los niños y niñas como sujetos con derechos.
Firmar y ratificar este acuerdo significa que los gobiernos se comprometen a hacer cumplir los derechos y a rendir cuentas sobre su cumplimiento al Comité de Derechos del niño. En concreto, España firmó la convención el 26 de enero de 1990, ratificando el acuerdo el 6 de diciembre de 1990. La Convención está formada por 54 artículos, que recogen diez derechos fundamentales de la infancia.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.


Hasta el 28 de Enero se puede visitar en Madrid la exposición “Lección de arte”, que incluye obras realizadas por alumnos del centro y su profesora Raquel Quesada
“El Villar” se suma al arte. Desde hace años se lleva realizando en el colegio esta iniciativa con el arte como protagonista. En 2012, y con motivo del Plan de Mejora de Centro “Arte y Movimiento, Art & Movement”, para compensar las necesidades del alumnado de Educación Infantil mediante el aprendizaje de Historia del arte, se puso esta iniciativa para tratar de fomentar la psicomotricidad e introducción al bilingüismo.
Dicho proyecto, que duró tres cursos académicos, fue reconocido por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Valladolid y dio pie a la incorporación de su coordinadora, Raquel Quesada, en la comunidad “Musaraña” un proyecto del museo Thyssen para docentes innovadores, que establece vínculos entre el museo y centros educativos de España, Portugal y Latinoamérica.
Esta colaboración ha implicado una formación permanente en el museo, una constante investigación e implicación y una aplicación en el aula que ha dado lugar a numerosas experiencias, publicadas en su página web y en sus publicaciones interactivas.
Algunos ejemplos son: la experiencia “Videojuegos: jugar aprendiendo” de Nintendo y Educathyssen en la que los alumnos aplicaban las técnicas artísticas y la tecnología, la participación en el Proyecto Internacional “The Scream from Nature” en la que se relacionaba la obra de Munch con el medio ambiente, la visita didáctica al museo que los alumnos disfrutaron con sus familias, o las dos ponencias en el Museo Thyssen en las cuales la profesora expuso el trabajo realizado.
En Educación Primaria, durante el curso pasado, el centro participó en “Big valise”, una gran maleta que viaja por centros educativos de toda España, con contenidos didácticos en torno a algunas obras del museo y que va creciendo y llenándose con cada nueva escala. El resultado, junto con el trabajo realizado por los profesores durante el Laboratorio estival docente, se expone actualmente en la sala 44 del Museo.

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
