
La visita esta englobada en el programa que desarrolla el centro “Marius Circus” con los alumnos de sexto de primaria
El pasado jueves 4 de abril, Miguel Berlanga, actor y clown en el Cirque du Soleil, hizo una visita al CEIP Nuestra Señora del Villar. Berlanga es, actualmente, el único español en esta famosa compañía de espectáculo circense, dentro del show “KOOZA”. Natural de Valladolid, actualmente se encuentra recorriendo el mundo con este circo alternativo. En los próximos meses podrán disfrutar de su espectáculo en España en ciudades como Gijón, Málaga y Madrid entre otras.
La visita al Colegio forma parte del proyecto que se desarrolla en dicho centro, “Marius Circus”. Este programa se lleva a cabo durante todo el curso con los alumnos de sexto de primaria. Los alumnos abarcan gran cantidad de espectáculos como malabares, bailes, monociclos… siendo el colofón final en la actuación de fin de curso. A través de este proyecto se fomentan valores como el esfuerzo y el trabajo en equipo y aumenta la creatividad.
Durante el transcurso de la actividad, Miguel les narró sus vivencias a lo largo de todo el mundo, cómo se monta un circo, las horas de ensayo, la preparación previa de maquillaje y vestuario. También les contó su participación en series televisivas como “Puente Viejo” de Antena 3, y las diferencias que hay entre actuar y grabar en un plató y trabajar en el circo. El clown ha hecho realidad un sueño, trabajar en el Cirque du Soleil y viajar alrededor del mundo.
Los alumnos, que atendieron con ilusión y mucho interés, preguntaron a cerca de sus viajes, cómo se vive lejos de la familia o el cambio de registro cuando tiene que cambiar de personaje.
Al finalizar el acto, vieron imágenes del vestuario y maquillaje e instantáneas del espectáculo. Tras esto, el alumnado de sexto realizó una breve muestra de sus ensayos circenses. Miguel Berlanga quedó maravillado con dichas actuaciones y por el gran interés de estos jóvenes.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

VISITA A PORTILLO
El pasado viernes, 22 de marzo, los sextos fuimos a Portillo. Tras hacer tres grupos comenzamos el recorrido, en el patio de armas, con una explicación sobre el castillo: que era de los siglos XIV y XV, que había tenido muchos dueños , que la fila de bolardos de hierro exteriores marcaba dónde iba el foso de 3 m. de profundidad...Continuamos para dar la vuelta interna a la fortaleza, viendo la mazmorra de los no nobles ( “ahí te pudras”), salidas discretas al exterior, las aberturas para disparar por ellas, distintos tipos de arcos ( ojivales, conopiales ) , marcas de canteros en las piedras...
La segunda parte fue bajar los 32 metros del pozo mediante 123 peldaños por una escalera de caracol. Tras subir vimos la prisión de los nobles ( allí estuvo incluso el propio rey Juan II y su valido D. Álvaro de Luna ) en la parte baja de la torre del homenaje, donde había una exposición de maquetas de armamento medieval. A continuación subimos a la torre también por una escalera de caracol. Desde allí se podían apreciar diferentes pueblos, incluso los pisos de Torrelago. Bajamos a comer el almuerzo en el patio. En éste había un panel con información de Pío del Río Hortega ( 1882-1945) famoso médico e investigador ( fue propuesto dos veces al Premio Nobel de Medicina ) nacido en el pueblo, anterior propietario del castillo, que después donó a la Universidad de Valladolid.
En el fondo del pozo había pintadas y junto a algunas marcas de canteros en la torre se veían grabados varios corazones.
La segunda parte fue visitar la parte baja del pueblo , Arrabal. Comenzamos viendo “ El Obrador del Alfarero” donde el dueño nos mostró en directo su trabajo artesanal: hucha, botijo, jarra y maceta. Nos encantaba ver cómo la arcilla, de estar aplastada a golpes, subía como por arte de magia , tomando la forma deseada. Luego nos enseñó el horno que funcionaba a gas natural ( antes lo hacía con hojarasca de pino – tamuja o borrajo -) que pasaba de mil grados y tenía que estar varias horas encendido.
Para terminar fuimos a ver la Confitería Garrote. Allí Carlos nos enseñó cómo daba el baño a los famosos mantecados ( él con un cuchillo, otros con pincel ), dejando su característico surco, a los que había que meter tres veces al horno. Dio a probar un amarguillo, que algunos no comieron. Nos comentó que su hermano Julio se había jubilado, que él lo haría pronto y que nadie quería seguir con el negocio. Después pudimos comprar sus productos.
De aquí al autobús. Ya en el Colegio nos dieron una pieza de cerámica y una muestra de dulces. Nos lo pasamos genial y además el tiempo fue bueno.

