
Desde hace ya unos años se viene desarrollando en el centro el Plan de Mejora “Emociónate” con el alumnado de Educación Infantil
“Sabemos que en los primeros años se forman los patrones emocionales que nos van a regir el resto de nuestras vidas. En esta etapa, en la que las emociones se expresan de forma descontrolada y exagerada, que pueden duran segundos y cambiar con rapidez, o atraparles haciéndoles perder el control, nuestros niños descubren y experimentan viviendo, relacionándose y manipulando el entorno. Pero no podemos pensar que, por el mero hecho de crecer, aprenden a manejar su mundo emocional. Por ello, para garantizar que su desarrollo sea el adecuado y que los contenidos y competencias a adquirir se trabajen en el aula de forma sistemática, llevamos a cabo un taller semanal de una hora con cada grupo de alumnos.” – comenta la coordinadora del plan, Victoria Martínez.
El centro de Laguna de Duero, lleva unos años desarrollando el Plan de Mejora “Emociónate” con el alumnado de Educación Infantil, tras considerar fundamental trabajar la dimensión emocional de los niños. Entienden que “un adecuado desarrollo emocional favorece en los alumnos las relaciones con los demás y consigo mismos, mejora su aprendizaje, facilita la resolución de problemas y conflictos y contribuye a su bienestar personal y social”.
La emoción interfiere con la razón y la razón modifica la emoción, no se pueden separar. Hablar de Inteligencia Emocional implica hablar del funcionamiento de todo el cerebro y el cerebro es plástico: las experiencias, los pensamientos, los sentimientos, todo está continuamente modificando las conexiones entre las neuronas. Esa plasticidad permite aprender y desaprender, y hace que las emociones sean moldeables.
“La Inteligencia Emocional podemos educarla con las prácticas adecuadas. Por eso, nuestro plan está estructurado para dar respuesta a su distinto nivel de desarrollo y capacidades, y engloba una serie de recursos, estrategias y actividades, que hacen de las sesiones, momentos divertidos, relajantes y sumamente emocionantes, en los que los alumnos aprenden a identificar y gestionar sus emociones y las de los demás, adquieren herramientas para hacer frente a su frustración, a manejar el estrés o a controlar sus impulsos, interiorizan pautas que les ayudan a autorregularse y automotivarse, y descubren maneras de relacionarse adecuadamente con otros y establecer vínculos saludables,… aspectos todos necesarios y fundamentales para crecer felices, sanos e integrados.”

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.


Este proyecto, pionero en España, está basado en la observación docente como herramienta formativa e impulsado por la Dirección General de Innovación y Equidad educativa
Los centros intercambian buenas prácticas metodológicas, de coordinación, planificación y organización. El equipo directivo y el profesorado de cada centro visitan los otros centros, observan a otros docentes, colaboran y contribuyen a su formación si fuese oportuno.
Un año más el CEIP. Nuestra Señora del Villar ha participado, durante el presente curso, en el Proyecto de Innovación Educativa OBSERVA-ACCIÓN en la modalidad denominada School 4 School, en la que se han realizado diversos intercambios de profesores con otros dos centros dela provincia. El CEIP Puente de Simancas y el CEIP El Peral, han sido los colegios seleccionados para llevar a cabo la observación.
Durante ese tiempo las profesoras implicadas han tenido acceso a diferentes realidades educativas en las que se desarrolla la tarea docente: nuevas metodologías, uso de las TICS, nuevas propuestas pedagógicas y, sobre todo, se han impregnado de nuevas motivaciones.
Pero no sólo se trata de experiencias que atañen al profesorado, sino que al alumnado también se le hace partícipe del mismo; entendiendo que el proceso de formación del docente puede estar sujeto a constantes períodos de aprendizaje. Están encantados de ver cómo “sus profes también están aprendiendo”.
“Ahora nos toca reflexionar sobre lo observado, valorar cuáles son nuestros aspectos a mejorar y, en caso de llegar a un consenso con los diferentes miembros de la comunidad educativa, implementarlo en nuestro centro”. – comenta la jefe de estudios, Yolanda Arranz.

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.


La jornada estuvo dirigida a los alumnos de segundo año en las menciones de Educación Infantil y Educación Primaria.
La jornada, cuyas siglas hacen referencia a la “Formación, innovación y buenas prácticas para el alumnado de prácticum”, se celebró el pasado jueves, 28 de febrero, en el salón de actos de FEyTS-UVA y donde estuvo presente el CEIP Ntra. Sra. del Villar. Este acto trata de completar las enseñanzas que se imparten en la facultad, con ánimo de que los futuros graduados conozcan aspectos pedagógicos, organizativos y de funcionamiento de los centros.
Presentada por el decano de la facultad, Carlos Moriyón, y abierta por el jefe del Área de Programas de la Dirección Provincial de Valladolid, Víctor R. González, se informó a los asistentes sobre los planes y programas de la Consejería de Educación, entre ellos, bilingüismo, lectura, convivencia, atención a la diversidad, tecnologías de la comunicación y demás actuaciones que inciden en el día a día de los centros educativos.
También presente en la mesa, se encontró la directora del CEIP Ntra Sra del Villar, Reyes Andrés, quien expuso las experiencias de innovación que se realizan en el centro en Educación Infantil, Primaria, Sección Bilingüe, Educación Física y TICs.
El director del CEIP Miguel Iscar, Juan Ignacio Diazdegeras, centró su intervención sobre buenas prácticas en atención a la diversidad, inclusión educativa y el programa Centros 2030.
La directora del CC Apostolado, Laura Velasco, explicó los organismos de gestión de un centro y la importancia de la coordinación entre ellos.
La cita además contó con la presencia del vicedecano de Prácticum y Calidad, Rogelio Gómez, la coordinadora de FEyTS, Teresa Calderón, la asesora de la Dirección Provincial, Mª Jesús Vallejo y miembros del Prácticum de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

El alumnado de 6ºA ha realizado estos estupendos reportajes y entrevistas sobre diversos temas.
Enhorabuena a tod@s!








Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
