1852. UNA SUBASTA Y DOS ARRENDAMIENTOS EN LAGUNA DE DUERO

El 8 de marzo de 1852 se acuerda la venta de varias tierras de los Propios de Laguna de Duero, en doble subasta: en el Gobierno provincial y en Ayuntamiento, a celebrar el 17 de abril , pero “ No habiéndose observado la debida uniformidad en la doble subasta “ se anuncia una segunda para el sábado 24 de julio.
Tierras a las que se refiere el anuncio
|
Núm. |
Pagos |
Obradas |
Cuartas |
Tasación. Venta ( reales de vellón) |
Tasación. Renta ( reales de vellón) |
|
1 |
El Piélago |
8 |
|
2800 |
84 |
|
2 |
“ |
12 |
|
2880 |
86 |
|
3 |
“ |
4 |
|
480 |
16 |
|
4 |
Los Alamares |
5 |
|
1200 |
36 |
|
5 |
“ |
4 |
2 |
1350 |
40 |
|
6 |
“ |
1 |
1 |
450 |
13 |
|
7 |
“ |
3 |
|
540 |
16 |
|
8 |
“ |
1 |
|
360 |
10 |
|
9 |
Los Arromales |
|
3 |
225 |
7 |
|
10 |
El Cotano |
2 |
|
400 |
12 |
|
11 |
“ |
|
3 |
150 |
4 |
|
12 |
Tardabancieles |
1 |
|
350 |
10 |
|
13 |
Las Quintanas |
|
1 |
100 |
3 |
|
14 |
Cuesta del Prado |
|
3 |
225 |
7 |
|
15 |
La Arboleda |
17 |
|
2380 |
71 |
Así se remató la subasta.
|
Suertes |
Rematantes |
Reales de vellón |
|
1 |
S. V. |
4009 |
|
2 |
M. H. |
2883 |
|
3 |
P. V. |
400 |
|
4 |
G. F. |
1012 |
|
5 |
F. C. |
2253 |
|
6 |
M. A. |
490 |
|
7 |
P. V. |
360 |
|
8 |
V. G. |
407 |
|
9 |
E. C. |
401 |
|
10 |
F. G. |
420 |
|
11 |
V. G. |
281 |
|
12 |
M. H. |
500 |
|
13 |
M. V. |
122 |
|
14 |
J. de B. |
404 |
|
15 |
G. F. |
2601 |
Este listado se hace oficial el 7 de octubre “y se publica para conocimiento de los que quieran mejorar en el cuarto” dichas fincas, a excepción de la finca número 14, ya mejorada en la cuarta parte por M. D.
Poco después se mejoran dos suertes: La 10, por J. de B. y la 13, por V. G.
ARRENDAMIENTOS
Con fecha 20 de septiembre se anuncia, por parte de la Administración de Contribuciones Indirectas y Rentas Estancadas de la provincia de Valladolid, la convocatoria para arrendar en pública subasta el aprovechamiento de la sal compasto que produzcan las lagunas salitrosas contiguas al pueblo de Laguna, bajo las siguientes condiciones. (Algunas de ellas son) :
1ª La Hacienda pública lo arrienda por cinco años.
2ª El precio anual no bajará de 4.400 reales.
3ª El arrendatario correrá con todos los gastos de conservación, custodia, recolección...
6ª El precio en que quede rematado se satisfará por trimestres anticipados.
9ª El arrendatario afianzará el cumplimiento de este contrato con 10.000 reales en metálico o 30.000 en títulos al 3 por 100.
El Ayuntamiento arrienda la casa mesón por dos años al vecino M. R. El precio es de 931 reales anuales.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.


El centro prioriza la educación medioambiental en el ámbito de la reutilización, reciclaje y reducción de materiales contaminantes de la mano de Bitlan Formación en colaboración con la ONG Amref Salud África.
El alumnado de 3º y 4º de Primaria del CEIP Nuestra Señora del Villar ha participado en el taller de reutilización de materiales “Piensa en verde” que lleva a cabo la empresa Bitlan de Laguna de Duero en colaboración con la ONG Amref Salud África.
Durante el desarrollo del mismo, el alumnado pudo ver y tocar diversos objetos obtenidos a partir de la transformación de unos residuos que en principio parecen ser destinados a formar parte de productos de desecho, sobre todo los plásticos.
Parece inverosímil ver unas zapatillas hechas con neumáticos de vehículos, cajas en las que se han utilizado chapas de botellines de cristal, esterillas de gran tamaño realizadas con pajitas de plástico, etc.
En concreto, y con el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de ahorrar y reutilizar recursos, especialmente los plásticos, Bitlan Formación ha explicado las ventajas que esto supone, desarrollando además un taller práctico consistente en la transformación de botellas de plástico en filamento. A través de estos materiales, y gracias a un proceso 100% verde -en el que se pueden incluso utilizar paneles solares para recargar los lapiceros 3D utilizados- los alumnos han sido capaces de crear un nuevo producto con los restos plásticos, en este caso un original llavero con la forma del continente africano y los colores de la bandera de Tanzania.
Con esta iniciativa se trató de concienciar al alumnado de las múltiples posibilidades de uso que pueden tener los materiales de “desecho”, despertando su creatividad para garantizar, en un futuro, una apuesta por la mejora climática y por la sostenibilidad en nuestro planeta. Esta actividad se integra en el proyecto de intervenciones de educación medioambiental del movimiento Teachers for future del cual el centro es miembro.



Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

REFERENCIAS A LA ENSEÑANZA EN LAGUNA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX.

En septiembre de 1845 el BOP ( Boletín Oficial de la Provincia ) publicó un artículo de oficio por parte del Gobierno político de la Provincia de Valladolid donde se expresa que se han de incluir anualmente en los presupuestos municipales determinadas cantidades - Laguna , 100 reales - para el menaje de la Escuelas de primeras letras, proveer a los niños pobres de lo necesario para la enseñanza y dar en los exámenes algún premio a los más aplicados. Se recomienda que se adopte el uso de las mesas empotradas, tinteros fijos, muestras de letra bastarda de autores acreditados, pizarras o encerados y el yeso mate para las operaciones que en estos se practican, la clave analítica de Vallejo y la adquisición de un mapa de España con los demás enseres necesarios y que estén al alcance de los recursos de los pueblos y de las facultades de sus respectivos maestros de primera educación.
En una circular de 1859 se pide para el año próximo la cantidad 625 reales para la escuela de niños y 416 para la de niñas, destinada a material. Después se añade “ ...no dudo que todos los Alcaldes, con el celo que los distingue, darán el más pronto y exacto cumplimiento a esta circular en todos los particulares que comprende sin dar lugar a recuerdos ni medidas que se oponen a mi carácter “.

Los repetidos atrasos en el abono de los salarios de los maestros hace que se manifieste el malestar de los responsables, que amenazan y en ocasiones terminan multando a los alcaldes. Así en mayo de 1849 se publica: “Y no pudiendo consentir mi Autoridad que contra lo mandado en diferentes Reales órdenes y circulares de este Gobierno político, continúen los Maestros en el estado de miseria a que los tiene reducidos en muchos pueblos la falta de satisfacción de sus limitados honorarios, he resuelto prevenir a los Alcaldes de los que figuran en la presente nota...”
En 1855 se dice.” Ni una sola vez ha tenido el gusto este Gobierno de provincia de no tener que recordar a los alcaldes la obligación en que están de remitir los recibos de haber satisfecho a los maestros el trimestre vencido...” . “ Exigiré a los alcaldes morosos la multa de 100 reales con que les conmino y que haré efectiva inmediatamente por tratarse de un servicio siempre descuidado y que da origen todos los trimestres a la adopción de medidas coercitivas “ .
En 1526 reales se presupuesta el reparo de la casa destinada al maestro de instrucción primaria ( Año de 1850 ). Alcalde Félix Velázquez.
En 1859 se anuncia una vacante de maestra dotada con 1660 reales. Además del sueldo disfrutará de casa y la retribución de niñas no pobres.
ANEXO :
Requisitos para las oposiciones a maestra ( 7 junio 1854 ).
- Solicitud y fe de bautismo legalizada.
- Tener 20 años cumplidos.
- Certificado de buena conducta dado por el alcalde y párroco en que haya
residido los dos últimos años.
- Algunas labores de cosido y bordado.
- Dos muestras de escritura de distinto tamaño en letra bastarda española.
- Recibo de los derechos del título y examen.
- Fe de casada, las que lo fueren.
NOTA :
Gran parte de este artículo puede ser extensivo a la inmensa mayoría de poblaciones.

Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

Clica en la imagen para acceder al programa
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

"La Nava en las ondas" nace en el Taller de Radio Escolar del curso 2019/20, organizado por las profesoras Elena Esteban, Sonia Lucas y María Fernández para el alumnado de 6º de Educación Primaria.
Todas las semanas se reúnen por la tarde para sacar adelante esta interesante y educativa actividad.
Mucha suerte en esta aventura!

Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
