Últimas publicaciones
  • Talleres de Violeta Monreal (Laguna al día 11/02/2020)
    Escrito por REYES ANDRÉS OLMEDO, miércoles 12 de febrero de 2020 , 13:02 hs , en Hemeroteca 2019/20

     

    La ilustradora Violeta Monreal visita el CEIP Ntra. Sra. del Villar

    La visita, enmarcada en el Plan de Fomento de la Lectura del centro, sirvió para motivar la creatividad entre el alumnado

    La ilustradora y escritora Violeta Monreal ha visitado el CEIP Ntra. Sra. del Villar en el marco del Plan de Fomento de la Lectura del centro, el cual contempla la posibilidad de que autores e ilustradores de libros infantiles visiten las aulas. La licenciada en Bellas Artes, conocida por sus numerosas obras publicadas tanto a nivel nacional como internacional, y muy conocida en el mundo educativo por sus collages y como especialista en dibujo infantil, realizó la visita a través de una actividad organizada por la Editorial Anaya junto al centro.

    Monreal tuvo ocasión de tratar con alumnos y alumnas de Educación Infantil, a quienes explicó su profesión y mostró algunos de sus trabajos. Posteriormente realizó una obra inédita con cada nivel (3, 4 y 5 años) ayudada por los niños y niñas, utilizando la técnica del rasgado de diferentes papeles y cartulinas. Dichas creaciones permanecerán en el centro para el disfrute de todo el alumnado. Para finalizar, la autora completó su trabajo con la técnica del dibujo e introduciendo elementos de la realidad.

    Tal y como señalan desde la dirección del centro, el profesorado aprovechó la motivación generada entre el alumnado para demostrarles su capacidad para crear sus propias obras. Gracias a la actividad alumnos y profesores vivieron “una jornada mágica” en la que se acercaron al mundo de la lectura y que les permitió disfrutar de una exposición de las ilustraciones originales de la autora, quien finalmente firmó algunos ejemplares de sus singulares libros.

    RisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

  • Taller de Violeta Monreal para E. Infantil
    Escrito por REYES ANDRÉS OLMEDO, sábado 8 de febrero de 2020 , 20:24 hs , en ALBUM DE FOTOS 2019/20

    Clica en la imagen para acceder al álbum

  • La guía de alérgicos aconseja implantar el 'almuerzo seguro' (El día de Valladolid 02/02/2020)
    Escrito por REYES ANDRÉS OLMEDO, sábado 8 de febrero de 2020 , 20:13 hs , en Hemeroteca 2019/20

    Educación presentará próximamente esta nueva Guía del Alumnado Alérgico que recoge, por primera vez, una serie de recomendaciones para los centros escolares, aunque solo será obligatorio que cada familia aporte dos inyectores adrenalinas por afectado

    Autoinyectores de adrenalina guardados en el CEIP Nuestra Señora del Villar, de Laguna de Duero.

    ¿Qué hacer si hay alérgicos en clase? ¿Cómo afrontar el almuerzo de cada día? ¿Y si hay eventos especiales? ¿Cómo gestionar la custodia de los autoinyectores de adrenalina? ¿Qué protocolo deben seguir los profesores en caso de anafilaxia? ¿Es lo mismo ser alérgico que ser intolerante? ¿Cuántas clases de alergias existen? Todas (y algunas más) eran preguntas sin respuesta para los colegios y para los padres de alumnos alérgicos, un segmento de población que está en constante crecimiento y que lo sobrellevaba gracias a la buena disposición del profesor de turno para extremar las precauciones o intervenir si era necesario. Porque nadie en las últimas etapas de la Consejería de Educación se había puesto a definir ni el más mínimo protocolo, más allá de adaptar un somero texto de hace quince años, basado en un documento publicado en 2004 por el (entonces) Ministerio de Educación y Cultura, con ‘recomendaciones para la escolarización segura del alumnado con alergias alimentarias y/o al látex’.
    El empeño de la asociación de alérgicos Ablaa ha encontrado este curso la adecuada sensibilización en la Consejería, que ha elaborado y publicado una nueva Guía del Alumnado Alérgico, en la que sin llegar a tasar ningún reglamento ni fijar apenas obligatoriedades, sí establece una serie de consejos que sirven de base a los colegios.
    «No hay nada obligatorio, solo se exige a los padres que aporten a los centros dos autoinyectores de adrenalina y a los centros, pues que los custodien», resume Ana Isabel Rodríguez, presidenta de Ablaa, la Asociación Basada en la Lucha de los Alérgicos Alimentarios, quien lamenta que esta guía no recoja «ninguna obligación del colegio de cumplimiento».

    EXIGENCIAS A LOS PADRES

    Lo cierto es que este documento, de 31 páginas, pone más el acento en el papel que deben desarrollar los padres que los profesores, con un mayor número de obligaciones, que van desde el obvio envío del «informe médico acreditativo, en el que se indique el tipo de alergia y las reacciones que puede provocar en el menor», así como las posibles «actualizaciones» de la información médica.
    También se exige a los padres que entreguen la medicación de rescate, estableciendo que serán dos autoinyectables de adrenalina como mínimo: uno para el aula, custodiado por el profesor; otro para el centro, del que se encargará la dirección; y «en caso de ser usuario del servicio de comedor escolar, otro para los encargados», detalla la Guía, que determina que esas  jeringas deberán ir identificadas «con la foto, el nombre completo y el curso del menor». Junto a esa medicación de rescate, los padres deben aportar al colegio «un plan de actuación ante una anafilaxia, elaborado por el especialista».
    En cualquier caso y a expensas de si el médico establece otro tipo de pautas específicas, esta nueva Guía del Alumnado Alérgico fija un protocolo genérico que consta de siete pasos: identificar síntomas, no dejar solo al menor, alejarle el alérgeno, inyectar adrenalina (es un pinchazo en el muslo); solicitar ayuda al 1-1-2; colocar al menor en una posición adecuada; y avisar a los padres.
    La lista de obligaciones para las familias no acaba entre aquellas que cuentan con un alérgico, sino que se hacen extensivas en algunos puntos al resto de alumnos, ya que se les exige que acaten «las normas de seguridad y de prevención que el centro educativo imponga», en referencia a posibles restricciones en la presencia de productos o de alimentos en momentos comunes como el almuerzo, a pesar de que luego todo queda en «consejos». Así, la Guía dice que en los casos en que el alumno alérgico reaccione por contacto e inhalación, se aconseja «la evitación total del alérgeno en el centro», mientras que si lo hace solamente por ingesta, «se permite llevar alimentos que contengan el alérgeno, siempre que el almuerzo se realice dentro del aula, antes de salir al patio» y «una vez finalizado el almuerzo, los alumnos deberán lavarse manos y labios, recoger la basura y limpiar las mesas».
    Estos almuerzos seguros llevan  tiempo implantados en un colegio de Laguna de Duero, el Nuestra Señora del Villar, cuya experiencia y su protocolo ha servido de base para la elaboración de esta Guía, junto a lo aportado desde Ablaa, una asociación que lamenta que «todavía haya colegios muy poco sensibilizados» y que ello provoque que «muchos padres de alumnos alérgicos toman la decisión de no llevar a sus hijos a determinadas actividades» por no tener garantías de seguridad. «Cuando hay fiestas con comida en común, cuando se celebran castañadas, cuando hay excursiones... hay padres que no se arriesgan y no les llevan porque no tienen la plena seguridad de que el centro vaya a ser cuidadoso con su hijo», apunta la presidenta.

    ALERGIA AL LÁTEX

    El protocolo recoge también que, en caso de que haya alumnado alérgico al látex, «es recomendable la evitación total del alérgeno en el centro», en todos los objetos fabricados con este tipo de material, como ciertos juguetes, pelotas, bicis o colchonetas, que, según especifica, «serán sustituidos por objetos fabricados con otros materiales». En el caso de niños con alergias ambientales, se dice que «el docente del aula deberá comprobar en la hora anterior al recreo que el menor llevará consigo la medicación correspondiente».
    Junto a la distribución de esta Guía, se están llevando a cabo en los colegios charlas informativas y cursillos de formación de los docentes en pos de una mayor sensibilización, pero todo a demanda de los colegios. El objetivo, según dice el documento, es «proporcionar orientaciones y estrategias de actuación al equipo educativo de los centros que sirvan de herramienta ante situaciones de alergia que permitan dar una respuesta individualizada y que fomenten una convivencia segura y saludable».
    Porque el documento no solo se encarga de establecer mecanismos de funcionamiento y coordinación entre colegios y familias, sino que también ofrece información para los docentes, explicando cuáles son las diferencias entre el intolerante y el alérgico, por ejemplo. Además, se recoge todo un listado sobre los distintos tipos de alergias que se dan mayoritariamente, desde las ambientales y alimentarias hasta las alergias a la picadura de ciertos insectos, las medicinas o el látex, que puede estar presente hasta en una goma de borrar.
    Igualmente, se detalla cuáles son las principales reacciones que sufre una persona alérgica, desde la simple erupción cutánea hasta la grave (y con riesgo vital) anafilaxia.

    RisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

  • Radio "La Nava en las ondas" (Laguna al día 06/02/2020)
    Escrito por REYES ANDRÉS OLMEDO, jueves 6 de febrero de 2020 , 19:23 hs , en Hemeroteca 2019/20

     

    Nace la radio escolar ‘La nava en las ondas’

    Durante este curso, en el CEIP Ntra. Sra. Del Villar ha arrancado este nuevo proyecto, que servirá para mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas del alumnado

    Los alumnos del CEIP Nuestra Señora del Villar podrán ejercer a partir de ahora el rol de periodistas y tertulianos a través de ‘La nava en las ondas’, la nueva radio escolar que acaba de poner en marcha el centro. Este proyecto se remonta al pasado mes de septiembre, cuando Elena Esteban, Sonia Lucas y María Fernández, tutoras de 6º de E. Primaria, ofertaron un taller de radio para el alumnado de su curso. La propuesta, desde sus inicios, tuvo gran aceptación y se apuntaron una veintena de alumnos.

    Cada martes estos se reúnen con mucha ilusión para trabajar aspectos relacionados con la radio. Así, afirman desde la dirección del centro, “comenzaron familiarizándose con la historia de la radio, las distintas secciones, el lenguaje radiofónico, sintonías, cuñas y distintos elementos de la radio, para continuar su viaje aprendiendo cómo redactar una noticia o cómo hacer una entrevista y aprendiendo a elaborar su propio guión radiofónico y escaleta”.

    Así se pusieron en marcha, creando sus propias secciones: ‘El Noticiero’, en la que cuentan noticias relacionadas sobre el colegio y la localidad; ‘Entrevistas’, en la que realizan entrevistas a personalidades relacionadas con su centro y localidad; ‘La Ecosección’, en la que tratan temas relacionados con el medio ambiente y el cambio climático así como las actividades que están desarrollando en torno a este tema en su proyecto medioambiental de Centro; ‘Deportes’, en la se acercan a los deportistas y noticias deportivas del colegio y municipio; ‘Los niños lo cuentan’, en la que el resto de  niños y niñas tanto de Educación Infantil y Primaria participan en el programa hablando sobre distintos temas como el reciclaje, el cine o los cuentos que les gustan; ‘Te regalo literatura’, en la que hay cabida a las adivinanzas, la poesía y recomendaciones literarias; y ‘La Chistera’, en la que sus alumnos le dan un toque de humor al programa contando sus chistes favoritos.

    Por fin, en diciembre, se publicó el primer programa, lleno de contenido diverso relacionado con su colegio y el entorno, con el objetivo de abrir así el centro a toda la comunidad educativa. Según sus profesoras, “la radio tiene un gran potencial pedagógico, ya que mejora la competencia lingüística del alumnado y no solo la oral, sino también la comprensión y expresión escrita, ya que para realizar los programas de radio, previamente tienen que buscar la información, sintetizar o redactar. Además, favorece el desarrollo de las funciones ejecutivas como planificación, organización, responsabilidad y toma de decisiones. Fomenta asimismo la creatividad, el trabajo en equipo y cooperativo de una forma lúdica y divertida, así como la competencia digital”.

    El objetivo del centro es publicar un podcast al mes con nuevas secciones y conseguir mayor participación por parte del resto de miembros de la comunidad educativa. Además, la radio escolar ‘La nava en las ondas’ pertenece a la plataforma ‘Red de radios escolares’ de la provincia y, junto a ellos, participará en un encuentro de radios escolares que tendrá lugar el 13 de febrero en la Cúpula del Milenio de Valladolid para conmemorar el día mundial de la radio. En este encuentro se reunirán más de 400 escolares de una veintena de centros de primaria y secundaria de Valladolid y provincia. En esta jornada, bajo el lema ‘La radio nos une’, habrá actividades y talleres didácticos en los que los escolares podrán aprender y disfrutar de un medio tan enriquecedor como es la radio.

    En este encuentro participarán periodistas de varios medios de comunicación a nivel nacional, así como otras entidades como FECOSVA, IMPRO Valladolid, Saavedrawing y el Bosque de Goodys. El objetivo final es difundir el uso de la radio escolar como herramienta de aprendizaje en los centros escolares de la provincia, consolidando así una red de intercambio, partipación y aprendizaje entre los mismos a través de los encuentros intercentros entre las emisoras que conforman la red y propiciar así la creación de una red de radios a nivel regional.

     

    RisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

  • IV Certamen de Lectura en Público (El día de Valladolid (04/02/2020)
    Escrito por REYES ANDRÉS OLMEDO, jueves 6 de febrero de 2020 , 19:16 hs , en Hemeroteca 2019/20

    El Certamen de Lectura en Público atrae a 120 alumnos

    En la iniciativa, que tiene carácter regional, participaron estudiantes de 22 centros de Valladolid

    Unos 120 alumnos de 22 centros de Primaria y Secundaria de Valladolid participan en el Certamen Regional de Lectura en Público, que este año versa sobre la obra teatral de autores del Siglo de Oro y cuyos ganadores en cada categoría pasarán a la fase autonómica, en la que se concederá como premio material educativo.

    El delegado territorial, Augusto Cobos, ha asistido este martes a la apertura de la fase provincial de la cuarta edición del Certamen Regional de Lectura en Público, que convoca la Consejería de Educación con el objetivo de desarrollar las competencias lectoras y orales de los estudiantes de Castilla y León.

    Cobos saludó a los participantes antes de calificar esta iniciativa como "esencial" para desenvolverse en el "contexto actual" donde, aseguró, "saber hablar en público es fundamental, no solo en el ámbito profesional sino también en el personal y en las relaciones sociales".

    Como broche a su intervención, regaló a los alumnos la "receta" para conseguir un "vocabulario amplio, diverso y diferente" que les permita adaptarse a cada situación y público: la lectura.

    El Certamen de Lectura en Público forma parte de las actividades del Plan de Lectura de Castilla y León, impulsado en el año 2005, y pretende potenciar las habilidades orales de los escolares con la certeza de que están directamente relacionadas con futuros éxitos profesionales y sociales.

    El objetivo último de esta iniciativa es que los alumnos se acostumbren a intervenir sin miedo ante el público, adquieran confianza en su competencia oral delante de los demás y aprendan a escuchar.

    La premisa de la que parte esta actividad es que "leer a los demás es aprender a comunicarse". Desde la misma, desarrolla otros aspectos como el autocontrol, la confianza en uno mismo o el saber estar.

    TEMÁTICA

    En esta edición el certamen versará sobre la obra teatral de autores del Siglo de Oro: Pedro Calderón de la Barca, Félix Lope de Vega, Triso de Molina, Lope de Rueda, Miguel de Cervantes o Francisco de Quevedo.

    Cada equipo estará compuesto por cinco escolares que conocen in situ el texto que les corresponde leer, en un máximo de cuatro minutos, y el jurado valorará la articulación, la dicción, la fluidez, el ritmo, la entonación, la expresividad, el volumen, la adecuación del tiempo y la distribución del mismo entre los miembros del equipo.

    A los centros ganadores de esta primera fase así como al alumno que haya leído mejor en cada una de las fases se les otorgará un diploma.

    Los equipos ganadores en cada provincia participarán en la fase autonómica, en la que se concederá como premio material educativo para los centros de los grupos vencedores de cada categoría. En la fase regional de la pasada edición recibió una distinción como mejor lector un alumno del IES Parquesol. El certamen tiene dos categorías, una para alumnos de 5º y 6º de Primaria y otra para los de 3º de ESO.

    En la provincia de Valladolid participan en este certamen unos 120 escolares de 22 centros educativos, dos de ellos representados en las dos categorías, que presentan un total de 24 equipos, 11 de Primaria y 13 de Secundaria, formados por grupos de cinco alumnos.

    Este martes han abierto el certamen los alumnos de trece centros de la categoría de Segundaria, en la que este año participan cinco nuevos centros: los CC Nuestra Señora de la Consolación y Sagrado Corazón-Corazonistas, y los IES Arca Real y Ramón y Cajal, de Valladolid; y el Peñalba, de Simancas.

    Repiten participación los IES Juan de Juni, Pinar de la Rubia, Zorrilla y Parquesol, de Valladolid; el Alejandría, de Tordesillas; Campos y Torozos, de Medina de Rioseco; y los CC Pinoalbar, de Simancas, y Apostolado, de Valladolid.

    En la categoría de Primaria, que tendrá lugar mañana, participan grupos de once centros, incluidos el Peñalba y el Pinoalbar que están presentes en las dos categorías.

    Además del Pinoalbar, repiten igualmente en esta edición los CEIP Pinoduero, de Tudela de Duero, y Tierra de Pinares, de Mojados; así como el CC La Milagrosa, también de Tudela de Duero.

    A ellos se suman este año los CC Cristo Rey, Nuestra Señora de Lourdes y San José, y el CEIP Cardenal Mendoza, todos ellos de Valladolid; el CRA El Páramo, de Villanubla; y el CEIP Nuestra Señora del Villar, de Laguna de Duero.

    RisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

Calendario
noviembre 2025
lumamijuvido
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
 
El tiempo

tiempo Laguna de Duero

 
Categoría
sin categoria (3)
FLAUTA FÁCIL (51)
Hemeroteca 2011/12 (46)
Hemeroteca 2008/09 (2)
Hemeroteca 2009/10 (6)
Hemeroteca 2010/11 (5)
ORQUESTA ESCOLAR EL VILLAR (11)
Hemeroteca 2012/13 (56)
HUERTO ESCOLAR ECOVILLAR (18)
ALBUM DE FOTOS 2010/11 (14)
ALBUM DE FOTOS 2011/12 (15)
RINCÓN DEL ALUMNO (31)
ACTIVIDADES (6)
MADRES Y PADRES (11)
CORO INFANTIL "EL VILLAR" (13)
Hemeroteca 2013/14 (65)
ALBUM DE FOTOS 2012/13 (28)
Hemeroteca 2007/08 (5)
Hemeroteca 2014/15 (48)
Hemeroteca 2006/07 (3)
ALBUM DE FOTOS 2013/14 (39)
Hemeroteca 2015/16 (22)
ART & MOVEMENT (17)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2015-2016 (23)
ALBUM DE FOTOS 2014/15 (27)
Hemeroteca 2005/06 (3)
Hemeroteca 1991/92 (2)
ALBUM DE FOTOS 2015/16 (28)
Hemeroteca 2016/17 (37)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2016-2017 (5)
Hemeroteca 2004/05 (1)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2017-2018 (12)
Hemeroteca 2017/18 (29)
ALBUM DE FOTOS 2016/17 (43)
Seguridad TIC (11)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2018-2019 (11)
Hemeroteca 2018/19 (26)
Multimedia Infantil (5)
ALBUM DE FOTOS 2017/18 (42)
ALBUM DE FOTOS 2018/19 (15)
Excelente trabajo! (10)
Calles de Laguna (8)
Hemeroteca 2019/20 (27)
ALBUM DE FOTOS 2019/20 (6)
Sobre Laguna (42)
La Nava en las ondas (113)
Sobre Valladolid (14)
Hemeroteca 2020/21 (31)
ALBUM DE FOTOS 2020/21 (6)
Canal ECOVillar (36)
Periódico Escolar (10)
Sección Bilingüe Inglés (9)
Fomento de la lectura (3)
Hemeroteca 2021/22 (25)
ALBUM DE FOTOS 2021/22 (9)
MISCELÁNEA (4)
ALBUM DE FOTOS 2022/23 (10)
Hemeroteca 2022/23 (15)
Hemeroteca 2023/24 (10)
ALBUM DE FOTOS 2023/24 (4)
Hemeroteca 2024/25 (16)
ALBUM DE FOTOS 2024/25 (5)
HEMEROTECA 25/26 (1)
 
Los más comentados
 
Archivo
octubre 2025 (5)
septiembre 2025 (2)
junio 2025 (11)
mayo 2025 (13)
abril 2025 (9)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (10)
enero 2025 (3)
diciembre 2024 (4)
noviembre 2024 (10)
octubre 2024 (4)
julio 2024 (2)
junio 2024 (10)
mayo 2024 (5)
abril 2024 (6)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (11)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (3)
noviembre 2023 (11)
octubre 2023 (8)
septiembre 2023 (5)
julio 2023 (1)
junio 2023 (8)
mayo 2023 (11)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (11)
febrero 2023 (9)
enero 2023 (5)
diciembre 2022 (4)
noviembre 2022 (9)
octubre 2022 (9)
septiembre 2022 (3)
junio 2022 (6)
mayo 2022 (5)
abril 2022 (7)
marzo 2022 (5)
febrero 2022 (11)
enero 2022 (5)
diciembre 2021 (5)
noviembre 2021 (7)
octubre 2021 (4)
septiembre 2021 (3)
julio 2021 (2)
junio 2021 (10)
mayo 2021 (8)
abril 2021 (28)
marzo 2021 (9)
febrero 2021 (10)
enero 2021 (3)
diciembre 2020 (6)
noviembre 2020 (4)
octubre 2020 (1)
septiembre 2020 (5)
agosto 2020 (1)
julio 2020 (1)
junio 2020 (4)
mayo 2020 (5)
abril 2020 (3)
marzo 2020 (3)
febrero 2020 (10)
enero 2020 (3)
diciembre 2019 (8)
noviembre 2019 (12)
octubre 2019 (8)
septiembre 2019 (9)
junio 2019 (6)
mayo 2019 (5)
abril 2019 (4)
marzo 2019 (8)
febrero 2019 (6)
enero 2019 (7)
diciembre 2018 (4)
noviembre 2018 (13)
octubre 2018 (53)
septiembre 2018 (2)
junio 2018 (6)
mayo 2018 (6)
abril 2018 (4)
marzo 2018 (7)
febrero 2018 (4)
enero 2018 (2)
diciembre 2017 (4)
noviembre 2017 (7)
octubre 2017 (46)
septiembre 2017 (4)
junio 2017 (6)
mayo 2017 (6)
abril 2017 (7)
marzo 2017 (8)
febrero 2017 (8)
enero 2017 (5)
diciembre 2016 (4)
noviembre 2016 (2)
octubre 2016 (25)
septiembre 2016 (8)
junio 2016 (3)
mayo 2016 (7)
abril 2016 (14)
marzo 2016 (3)
febrero 2016 (12)
enero 2016 (3)
diciembre 2015 (11)
noviembre 2015 (32)
octubre 2015 (26)
septiembre 2015 (3)
junio 2015 (4)
mayo 2015 (7)
abril 2015 (8)
marzo 2015 (8)
febrero 2015 (15)
enero 2015 (4)
diciembre 2014 (10)
noviembre 2014 (48)
octubre 2014 (2)
septiembre 2014 (3)
agosto 2014 (1)
junio 2014 (14)
mayo 2014 (8)
abril 2014 (11)
marzo 2014 (7)
febrero 2014 (11)
enero 2014 (6)
diciembre 2013 (7)
noviembre 2013 (10)
octubre 2013 (31)
septiembre 2013 (1)
julio 2013 (1)
junio 2013 (15)
mayo 2013 (15)
abril 2013 (10)
marzo 2013 (13)
febrero 2013 (4)
enero 2013 (8)
diciembre 2012 (3)
noviembre 2012 (8)
octubre 2012 (5)
septiembre 2012 (36)
junio 2012 (9)
mayo 2012 (13)
abril 2012 (14)
marzo 2012 (7)
febrero 2012 (8)
enero 2012 (12)
diciembre 2011 (7)
noviembre 2011 (11)
junio 2010 (4)
marzo 2008 (1)
diciembre 2007 (1)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1250
Cantidad de comentarios: 302
 
Últimos comentarios