ROBO EN LA IGLESIA -1857 -
Después del habitual llamamiento a los alcaldes, Guardia Civil, empleados de vigilancia... para que procuren la busca y captura de las personas en cuyo poder se encuentren los efectos y alhajas que fueron robados en la noche del 12 al 13 del actual septiembre de la iglesia de la villa de Laguna de Duero, poniéndolos a disposición del Gobernador en caso de ser habidos , se pasa al listado de los mismos.
- Un cáliz de plata sobredorado, con su patena de lo mismo
- Un copón con la copa de plata y el pie de metal
- Una caja de plata, del tamaño de poco más de un duro
- Un crucifijo de plata , como de tres dedos de alto
- La peana de un viril de metal
- Una llavecita de plata con un cordón dorado
- Tres llaves pequeñitas de hierro
- Una capa de paño dieciocheno, con bozo de pana negra, algo remendado en el lado derecho, cuello vuelto de pana, sin forrar por la parte de adentro
CENSO DE 1857
El censo de 1857 es el primer censo moderno de la historia de España. Así figura Laguna de Duero en el “Recuento general de 21 de mayo de 1857 “. En él se contabilizan 789 habitantes y 179 cédulas.
|
|
|
Número de cédulas |
Total de habitantes |
|
V. |
Laguna de Duero |
174 |
762 |
|
Gr. |
Real Bosque del Abrojo |
1 |
7 |
|
Cas. |
Ex-convento del Abrojo |
1 |
6 |
|
A.I. |
Nuestra Señora del Villar |
1 |
5 |
|
Cas. |
Pesquerón |
1 |
5 |
|
C.R. |
Villazumba |
1 |
4 |
Explicación de las abreviaturas : V. Villa / Gr. Granja / Cas. Caserío / A.I. Ante Iglesia / C.R. Coto Redondo
Así aparece Villazumba en el Diccionario Madoz -mediados del siglo XIX - : caserío en la provincia de Valladolid, partido judicial de Villalón, término jurisdiccional de Laguna.
( Está clara la confusión de Villalón en lugar de Valladolid ).
El número total de habitantes – 789 - se desglosa de la siguiente manera:
|
|
|
Transeúntes nacionales |
Transeúntes extranjeros |
|
Varones |
407 |
5 |
2 |
|
Hembras |
371 |
4 |
- |
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.


Ocho alumnos de quinto de primaria, junto a las profesoras Margarita Pérez y Elena Esteban, asistieron a la primera edición del curso de formación de alumnos ayudantes, dirigido a mejorar la convivencia entre el alumnado
El Centro de Formación del Profesorado de Valladolid acogió el pasado fin de semana la primera edición del curso de formación de alumnos ayudantes, una actividad dirigida a promover la convivencia y las relaciones interpersonales entre el alumnado, así como dirigida a crear equipos de ayuda. En la misma participaron ocho alumnos de 5º de primaria del CEIP Nuestra Señora del Villar, quienes estuvieron acompañados por las profesoras Margarita Pérez y Elena Esteban.
Tal y como se ha informado desde el centro, este curso de formación se fundamenta en el conjunto de actuaciones que desde la Administración Educativa de Castilla y León se pretende impulsar a la hora de mejorar la convivencia en los centros. Para el presente curso escolar se quiere focalizar de un modo experimental dicha formación en el alumnado de la etapa de Educación Primaria (habiéndose llevado a cabo en ediciones anteriores con centros de Educación Secundaria), ya que de manera proactiva se iría construyendo un modelo de convivencia escolar positiva en el sistema educativo.
Los profesionales que dirigieron dicho curso son los formadores, expertos pertenecientes al Equipo de Investigación e Innovación en Inclusión, Mejora Educativa, Convivencia y Aprendizaje Cooperativo (IMECA) de la Universidad de Alcalá, Carlos Mas Ruiz, Rocío Torrego Gómez y Ana Luna Granados Prado.
Según se ha señalado, con este tipo de actuaciones “se pretende mejorar la convivencia y las relaciones interpersonales entre el alumnado de los centros educativos de educación infantil y primaria, formar alumnos ayudantes y favorecer la creación de equipos de ayuda en los centros, enseñar las estrategias y habilidades necesarias para desempeñar la función de alumno ayudante en conflictos y discusiones entre iguales y fomentar los valores de solidaridad, diálogo, respeto, tolerancia y participación”.
Las sesiones formativas se realizaron en viernes por la tarde y mañana del sábado; compartiendo aprendizajes con alumnos de siete centros públicos de Arroyo de la Encomienda, Cabezón de Pisuerga y Valladolid, seleccionados por la Comisión Provincial de Convivencia. Esta formación se seguirá enriqueciendo en el propio centro y finalizará en mayo con una jornada final de reflexión, puesta en común, conclusiones y propuestas de mejora a celebrar en el Centro de Formación del Profesorado.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.


El colegio cuenta con una colaboradora en lengua inglesa gracias al programa de colaboradores extranjeros “New Zealand” en centros públicos bilingües de la Consejería de Educación.
En el presente curso académico, el centro escolar Nuestra Señora del Villar, de Laguna de Duero, cuenta con un nuevo profesor en sus aulas. El programa de colaboradores extranjeros en centros bilingües, liderado por la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación con el apoyo de las Direcciones Provinciales de Educación tiene como objetivo principal promover el conocimiento de otras culturas, propiciar el intercambio de experiencias entre colaboradores de distintos países y permitir desarrollar experiencias innovadoras en la enseñanza de idiomas.
Estos colaboradores son jóvenes preuniversitarios pertenecientes a diversos países que van a comenzar sus estudios superiores normalmente en el ámbito de la educación o del trabajo social. En este caso, tanto las familias de acogida, donde se alojan los colaboradores cuando llegan, como el centro, valoran muy positivamente este tipo de iniciativas por parte de la administración educativa.
Durante su estancia, que será aproximadamente de un semestre, el programa tiene como objetivo mejorar entre el alumnado la competencia lingüística en inglés, tanto en las clases de inglés como en otras áreas impartidas en dicha lengua.
En este tiempo, Bea tendrá la oportunidad de interactuar con las familias anfitrionas, la comunidad escolar y los habitantes de la zona. Las tareas que realizan los colaboradores son de voluntariado, por lo que no perciben sueldo. Aunque, bien es cierto que, este tipo de experiencias están muy valoradas en sus países de origen, especialmente a la hora de acceder a los estudios universitarios o de solicitar un trabajo.
No debemos olvidar que es una ocasión mutua para vivir una experiencia enriquecedora desde el punto de vista educativo y cultural que tenemos que aprovechar- comenta la coordinadora de la Sección Bilingüe Virginia Olivar.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

VACANTES
1834. Escuela de niños, de cuarta clase. Laguna tiene unos 100 vecinos. Dotada con 50 ducados pagados por la Real Casa de Niños Expósitos de esta ciudad y las retribuciones mensuales de los niños, a saber : 1 real los de conocimiento de letras, 2 los de leer, 3 los de escribir y 4 los de contar. Acceso por oposición.
Notas: *Un ducado equivale a 11 reales ( de vellón).
*Para transformar vecinos en habitantes o almas se multiplica ,normalmente, por entre 4 y 5. Aquí serían unos 400 habitantes. ( En el censo de 1842 ,Laguna tiene 406 habitantes de derecho ).
1842.Hallándose vacante el destino de estanquero de la villa de Laguna, por renuncia del que la obtenía, se hace saber al pueblo para las personas que se crean con derecho a obtenerla presenten sus solicitudes en esta intendencia.
Nota: * El estanquero era el encargado de la venta pública de tabaco y otros géneros de monopolio estatal.
1854. Concluyendo el actual cirujano su contrato el día 1º de agosto próximo, la Corporación referida y doble número de mayores contribuyentes tienen acordada la provisión de la plaza de cirujano titular de esta villa, con la dotación y en la forma prevenida por el Real Decreto sobre arreglos de partidos-médicos para el día 4 del indicado mes.
...Los que se crean con derecho a la plaza que se anuncia presenten sus solicitudes y hoja de servicio en su carrera ...
1869. La Secretaría del Ayuntamiento está vacante. Dotada con 280 escudos anuales pagados por mensualidades vencidas. Para el puesto serán preferidos los que posean un título académico en relación con el de instrucción pública y un número de años de prácticas en Secretarías de Ayuntamiento a satisfacción de esta Corporación.
Para el puesto se presentan cuatro candidatos.
Nota: * Un escudo equivale a 10 reales desde 1864, que a partir de 1868 serían 2,50 pesetas.
1871. Se halla vacante la Secretaría de este Juzgado por renuncia del que la desempeñaba. Lo que se anuncia al pueblo para que los aspirantes a la misma , que se hallen adornados de los requisitos que para desempeñar dichos cargos previene la ley, presenten sus solicitudes ...
DISTRITOS ELECTORALES
1870. En el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid y con vistas a las próximas elecciones se publica que con arreglo a lo dispuesto en el Decreto de S.A. El Regente del Reino fecha 17 de setiembre último, este Ayuntamiento ha dividido la población en dos distritos , que con sus calles son los siguientes:
Distrito y Colegio del Ayuntamiento. Plaza,Caballeros, Sol, Pozo, Carnicerías, Real, Arrabal y Villar.
Distrito y Colegio del Juzgado. Detrás de la Iglesia, Teresas, Enmedio, Encabo, Huertas, Cascajo Rinconada, Zuloaga, Bosque, Abrojo, Ingleses y Casilla del ferrocarril.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

Más de 400 estudiantes y casi una veintena de centros escolares pertenecientes a la Red de Radios Escolares de Valladolid se reunirán el próximo 13 de febrero en la Cúpula del Milenio para celebrar el Día Mundial de la Radio bajo el lema ‘La radio nos Une’

Más de 400 estudiantes de casi una veintena de centros educativos de Valladolid y provincia pertenecientes a la Red de Radios Escolares de Valladolid, se reunirán el próximo 13 de febrero, de 9.45h. a 13:30h. en la Cúpula del Milenio para celebrar el Día Mundial de la Radio.
La Red de Radios Escolares de Valladolid realiza este evento por segundo año consecutivo con el fin de: difundir el uso de la radio escolar como herramienta de aprendizaje en los centros escolares de la provincia de Valladolid; consolidar una red de intercambio, participación y aprendizaje entre los centros; realizar encuentros intercentros entre las emisoras que forman la red y propiciar la creación de una red de radios a nivel regional.
La UNESCO, que proclamó en 2011 la celebración de este Día Mundial de la Radio, propone como idea principal para esta edición: El poder de la radio para reflejar y promover la diversidad en todas sus formas, idea esta que constituye el núcleo de la red de Valladolid, al agrupar centros educativos públicos y concertados con alumnos de todas las edades y con la organización de un evento que aúna gran cantidad de medios de comunicación y una amplia muestra (a través de talleres) del trabajo realizado en la radio.
Los centros que actualmente integran la Red de Radios Escolares de Valladolid son los siguientes: CEIP Atenea (Arroyo de la Encomienda), CEIP Elvira Lindo (Arroyo de la Encomienda), CEIP Fray Luis de León, CEIP García Quintana, CEIP Ignacio Martín Baró, CEIP Nuestra Señora de Villar (Laguna de Duero), Colegio Pino de Obregón, CEIP Rosario Pereda (Viana de Cega), CEIP Tierra de Pinares (Mojados), CEIP Vicente Aleixandre, Colegio Las Huelgas, IES Arca Real, IES Galileo, IES Juana I de Castilla (Tordesillas), IES Pinar de la Rubia, IES Ramón y Cajal e IES Zorrilla.
El próximo año, además de otros centros educativos de la provincia, se unirá a la red Radio UVa, de modo que la presencia de la radio escolar se extenderá desde los primeros años de la formación escolar hasta la Universidad.
El día 13 de febrero a partir de las 9:45h, tras la apertura del evento realizada por el periodista de Mediaset Luis Alberto Vaquero, y las intervenciones de Don Luis Domingo González Director General de Innovación y formación del profesorado como representante de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y Doña María Victoria Soto concejala de educación, representando al Ayuntamiento de Valladolid, habrá una mesa de expertos en la que los estudiantes tendrán oportunidad de hacer preguntas a periodistas y profesionales del mundo de la comunicación.
Posteriormente, se desarrollarán 17 talleres de radio donde los escolares compartirán con dichos profesionales, experiencias y conocimientos acerca de: radio musical, deportiva, entrevistas, locución, dicción y recursos sonoros, publicidad, bulos en las noticias, reportajes, escaletas/guiones, juegos de expresión oral, noticias, improvisación, radio en directo, periodismo y redes sociales.
Durante el encuentro y como punto final del mismo, se contará con la presencia de actuaciones en directo: Kai Hernández (músico), Fernando Arribas (magia) y Saavedrawing (rap).
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
