Esta exposición on line del CFIE de Valladolid es una experiencia colaborativa sobre la figura de Miguel Delibes, realizada para difundir el trabajo llevado a cabo en los centros.
Clica en la imagen para acceder
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

El alumnado del colegio ha centrado su actividad en el fomento de la lectura y en la realización de actividades medioambientales, artísticas, históricas y digitales.
El CEIP Ntra. Sra. del Villar ha celebrado durante la pasada semana su fiesta de la cultura con actividades como lecturas al aire libre, teatros virtuales con actores y actrices interpretando canciones y relatos o amenizando las entradas al colegio con la actividad ‘Te Regalo Poesía’. Toda una semana dedicada a los diferentes ámbitos culturales entre los que no podía faltar el medioambiente a través de la actividad ‘Cuidemos nuestra tierra’/ ‘Let’s take care of earth’.
Las actividades se han celebrado del 19 al 22 de abril cumpliendo con todos los protocolos sanitarios establecidos. Además el alumnado ha participado en muchas de las propuestas ofertadas por asociaciones locales como el XIX Concurso medioambiental ‘Juega limpio’ de Cruz Roja Laguna o nacionales, como el XXX Concurso de Pintura Infantil y Juvenil de Patrimonio Nacional.
Una apuesta educativa por la cultura que ha conseguido, por unos días, cambiar los libros de texto por las creaciones literarias y artísticas de la mano del X Concurso ‘El cuento ilustrado’, la ambientación de ecopuntos de selección y recogida de desechos, el escape room ‘Save the internet’, el videofórum ‘V Centenario de los Comuneros’, elaboración de marcapáginas y actividades en el huerto escolar.



Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
"Creemos que las acciones pequeñas logran grandes objetivos"
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
Hola, amig@s del Villar
Os damos la bienvenida a nuestro rincón ambiental, desde el que queremos compartir nuestro proyecto medio ambiental de Centro, que tiene como objetivo principal conseguir residuos cero.
En nuestro colegio llevamos ya muchos años encargándonos del reciclaje de los residuos a la hora del recreo, (tarea llevada a cabo por los ecoalumnos de las Patrullas Verdes). Pero nos hemos dado cuenta de que el reciclaje no es suficiente. Estos residuos producen Gases de Efecto Invernadero, se consume energía y se contamina. Además, muchos residuos no se pueden reciclar, por lo que es muy importante reducir el consumo de envases y envoltorios. Y este es nuestro reto: reducir el consumo de plásticos al máximo. Para ello, fomentamos los almuerzos saludables, tales como la fruta de temporada, la utilización de tápers o recipientes reutilizables para llevar los almuerzos y bidones retornables para el agua, evitando así la acumulación de residuos plásticos y/o metálicos.
¿Qué huella quieres dejar?
o 
Otro de los objetivos que nos planteamos este año, es reducir el gasto de energía eléctrica en nuestro centro. Para ello, nuestros ecoalumnos son los encargados de
recordarnos una serie de normas para reducir su consumo y aprovechar de forma eficiente la luz solar.
Son muchas las actividades que se han realizado en torno al cuidado del medio ambiente. Entre ellas, destacamos la puesta en marcha de nuestro huerto escolar, donde los más pequeños del colegio disfrutan realizando las tareas agrícolas, cuidando y viendo crecer a sus verduras y saboreando sus frutos.
Otros de los proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente son el citado Plan de Patrullas Verdes, el proyecto “El camino de piEFcitos”, desde el cual promovemos la vida saludable y sostenible y trabajamos los ODS y por último, el proyecto de radio escolar “La nava en las ondas” desde el cual intentamos dar difusión, ideas y experiencias entorno a este tema desde su ecosección.
Además, os invitamos a participar en nuestra semana cultural, que tendrá lugar durante la semana del 19 al 22 de abril, dedicada al cuidado, protección y respeto del medio ambiente.
¿Qué decís? ¿Os unís a nuestro reto ecológico?
Os esperamos en nuestro rincón ambiental para intercambiar ideas, iniciativas y acciones relacionadas con el medio ambiente.
Esperamos tu aportación: entre todos construiremos un mundo mejor. Está en nuestras manos. “Piensa global y actúa local”
Os dejamos con nuestra mascota, nuestro genio medioambiental:

Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
En este año se conmemora el V Centenario de la Batalla de Villalar (23 de abril de 1521) en la cual las tropas imperiales asestaron un golpe casi definitivo a las comuneras. (La viuda de Padilla, María López de Mendoza y Pacheco, más conocida como María Pacheco, resistió en Toledo hasta el año siguiente). Éstas, que agrupaban a sectores socialmente diversos, se habían levantado en contra de la política de Carlos I. Los capitanes rebeldes* Padilla, Bravo y Maldonado, fueron ajusticiados al día siguiente en Villalar.
Calles de Laguna
Tras el incendio de Medina del Campo, en agosto de 1520, por parte de las tropas reales al negarse la población a entregarles su artillería, Valladolid comenzó a radicalizarse y terminó acogiendo, el 15 de diciembre de 1520, la Junta General de Comunidades de Castilla, tras la toma de Tordesillas- el 5 de diciembre- a manos del ejército realista. En esta localidad se encontraba encerrada la reina Juana I (“la Loca”) por orden de su hijo el rey Carlos I y anteriormente por su padre Fernando “el Católico”. El rey se había ausentado del país para recoger en Alemania la corona del Sacro Imperio Romano Germánico, nombrando regente a su antiguo preceptor Adriano de Utrech, luego papa durante poco más de un año como Adriano VI. Casi al mismo tiempo y sin aparente relación entre ambos movimientos, se produjo en la zona levantina la sublevación conocida como Germanías, que también fracasó.
Calles de Valladolid
Junto a elementos arquitectónicos, como iglesias o castillos, escultóricos, pinturas/grabados o musicales son las denominaciones de calles las huellas comuneras más persistentes y extendidas en varios territorios españoles.

Placas conmemorativas de Simancas

“Los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado en el patíbulo” A. Gisbert
Notas :
* Juan de Padilla. De Toledo
* Juan Bravo. Nacido en Atienza (Guadalajara) y avecindado en Segovia a raíz de su matrimonio.
* Francisco Maldonado. De Salamanca.
Otros líderes comuneros fueron ajusticiados después como el salmantino Pedro Maldonado Pimentel, primo de Francisco Maldonado y el vallisoletano Antonio de Acuña, obispo de Zamora. En 1522 se promulgó un Perdón General del que fueron excluidas casi 300 personas, entre ellas, Maria Pacheco, viuda de Juan Padilla, que pudo huir a Portugal, donde moriría en 1531.
- El óleo titulado “Los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado en el patíbulo” es obra de Antonio Gisbert Pérez. 1860. Se encuentra en el madrileño Palacio de las Cortes.
- El castillo de Torrelobatón, escenario de la última y más importante victoria comunera- febrero de 1521- alberga actualmente el Centro de Interpretación de la Guerra de las Comunidades.
- El artículo 6.2 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León señala que la fiesta oficial de la Comunidad es el 23 de abril.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.