
El curso de 5º de Primaria en la asignatura Religión Católica ha realizado el proyecto ‘A un click de la Pascua’, representando los pasos más importantes de la Semana Santa de Valladolid con muñecos de Playmobil, Lego, plastilina, jumping clay e incluso dibujados.
En plena Semana Santa vallisoletana el CEIP Ntra. Sra. del Villar ha impulsado el proyecto ‘A un click de la Pascua’ para ofrecer un original paseo virtual por las principales cofradías e imágenes religiosas de Valladolid. Además, y para homenajear al municipio, el proyecto cuenta con el ‘Cristo de los Trabajos’ de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Laguna de Duero hecho con plastilina, que también sale en la procesión de Valladolid. Playmobil caracterizados de cofrades, Lego que hacen las veces de estructura, plastilina para modelar las imágenes y jumping clay para cuidar hasta el más mínimo detalle son algunos de los materiales utilizados.
La actividad surge con el objetivo de acercar a las aulas la tradición, cultura, arte y religión de la Semana Santa de nuestra ciudad. “Les ha llamado mucho la atención el hábito que llevan los cofrades y sus colores, después han elegido el paso que le ha gustado a cada uno para recrearlo”, han afirmado desde el centro. Un recorrido desde la llegada triunfal de Jesús a Jerusalén, pasando por la Última Cena, Muerte y llegando finalmente a la Resurrección de Jesús, es el recorrido religioso y cultural que los alumnos han hecho por la Semana Santa vallisoletana, declarada de Interés Turístico Internacional.



Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

Durante el desarrollo de la actividad, el alumnado transmite sus sentimientos, emociones, deseos y preferencias mediante juegos además de actividades de expresión corporal y plástica.
La Consejería de Educación ha convocado, como todos los cursos, la participación voluntaria en el Programa de Mejora de la Calidad Educativa, a través del desarrollo de Experiencias de Calidad diseñadas por los centros. El profesorado y alumnado de Educación Infantil del CEIP Nta. Sra. del Villar está desarrollando el Plan de Mejora denominado “Exprésate jugando”. Este proyecto desarrolla habilidades como la expresión corporal, la imaginación o la creatividad.
El objetivo principal es la libre expresión de ideas, el desarrollo de la capacidad creadora y la imaginación, así como facilitar las relaciones sociales en la convivencia del aula. Algunas de las actividades que se realizan en este taller son: dramatizaciones de cuentos, poesías u otras situaciones, actividades plásticas con técnicas manipulativas de coloreado, recortado o pegado.
Además, los alumnos del CEIP elaboran “El libro de la tristeza y de la alegría” utilizando distintos materiales pictóricos. Mediante este material, el alumnado representa, exclusivamente mediante trazos de color, sin imágenes figurativas, los dos sentimientos o emociones contrapuestas: la alegría y la tristeza. Los cuentos del Elefante Elmer también forman parte del proyecto ya que sus narraciones son ideales para transmitir al alumnado valores positivos tan importantes como la solidaridad, el respeto, la amistad, y, sobre todo, la celebración de las diferencias.


Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
La II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León, aprobada mediante Acuerdo 35/2016 de 9 de junio de 2016, de la Junta de Castilla y León, es el documento de referencia cuyo objetivo es la dinamización de la Educación Ambiental en la Comunidad Autónoma.
Como en cursos anteriores, el centro planifica actividades medioambientales para cumplir los objetivos señalados, en esta temática, en su Proyecto Educativo.
El número de alumnado es sustancialmente menor que otros años debido a la suspensión de la educación presencial por efecto de la pandemia.

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

El colegio ha participado en el evento online ‘Objetivo: la Luna. 60 años de exploración lunar’, que conmemora el lanzamiento de la sonda soviética Lunik 1.
Ofrecida y respaldada por el Planetario de Madrid, el Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Madrid y la Fundación ‘La Caixa’, la actividad ‘Objetivo: la Luna. 60 años de exploración lunar’ ha acercado a los alumnos de sexto de primaria del CEIP Ntra. Sra. del Villar, hasta la Luna. En el evento han participado Alexander Lazutkin, y Fiódor Yurchikhin, astronautas en diversas misiones al espacio a bordo de la Estación Mir y de la Estación Espacial Internacional y el entrenador de cosmonautas, Sergey Samburov.
La actividad se realizó online y mediante una entrevista a los tres protagonistas, con traducción simultánea, ya que la charla fue en ruso. La ponencia comenzó con una breve introducción para narrar los hechos más destacados de la carrera espacial y el interés que ha despertado siempre la Luna para el hombre. A continuación, los participantes resumieron los logros de estos laureados cosmonautas, que han realizado numerosos vuelos espaciales y su entrenador, que incluso ha participado en la formación del compatriota Pedro Duque.
Dando prueba de su humildad, agradecieron la invitación y el interés mostrado por parte del Planetario y del alumnado por entrevistarlos y destacaron que ser cosmonautas era su sueño desde niños, animando a que cualquier niño o niña que tenga ese sueño, luche por él hasta conseguirlo.
Los tres entrevistados lanzaron un mensaje de concienciación sobre el planeta para dar por finalizada la charla: “Cuando observas la Tierra desde fuera, no hay fronteras, se ve un planeta que no tiene divisiones, que es muy bello, pero también muy frágil. Hay que quererlo y luchar por él”
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.