
El centro ha sido galardonado con la concesión de este reconocimiento para los cursos académicos entre 2021-2025, de acuerdo con la resolución de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.
El CEIP Nuestra Señora del Villar ha obtenido el sello ambiental ‘Centro Educativo Sostenible’. Se trata de un reconocimiento cuyo objetivo es “implicar a toda la comunidad educativa en la sostenibilidad e intensificar el intercambio de conocimiento entre los centros educativos y la extensión de sus buenas prácticas al conjunto de la sociedad”. Este distintivo reconoce a aquellos centros que desarrollan un programa de educación ambiental y otro de gestión ambiental y que asumen la difusión de los resultados de la realización de las distintas actividades que se realicen con su implementación.
“Para todo ello, es necesario la participación del alumnado, profesorado y el resto de la comunidad educativa, así como la utilización de metodologías activas, socializadoras y motivadoras”, explican desde el centro. El colegio, en los cuatro cursos de validez del sello, deberá presentar un informe anual en el que se reflejen las actuaciones realizadas en el marco de los programas de educación ambiental y de gestión ambiental que le han hecho merecedor del mismo. Además, en el informe final deberán incluirse los resultados producidos.
El centro cuenta con una comisión ambiental formada por profesorado de los distintos niveles educativos, tanto de Educación Infantil como de Primaria que se encarga de organizar, gestionar y difundir la planificación de actividades, ideas y pautas durante el desarrollo del curso. La propuesta pedagógica conlleva actividades como la asistencia a Campamentos de Inmersión Lingüística, salidas a distintos espacios naturales, ‘Semana de la Bici’, elaboración de ‘Deseos Medioambientales’, creación de la Radio Escolar ‘LA NAVA EN LAS ONDAS’ sección especial ‘Eco-sección’, talleres, exposiciones, debates, etc. que ofrecerán una buena oportunidad de cambio, mejora y desarrollo del pensamiento crítico hacia el entorno natural y social.

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

Hasta 113 trabajos han sido presentados al certamen organizado por la asamblea de Laguna de Duero, en una iniciativa que pretende concienciar a los más jóvenes sobre la protección del Medio Ambiente y la importancia del reciclaje
La Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Laguna de Duero ha llevado a cabo recientemente la entrega de premios del certamen ‘Juega Limpio’, que en su decimonovena edición ha logrado superar su récord de participación con hasta 113 trabajos presentados, entre manualidades y fotografías. Este concurso infantil, organizado por la sección juvenil de Cruz Roja en Laguna de Duero, tiene como objetivo concienciar a los más jóvenes sobre la protección del Medio Ambiente y la importancia del reciclaje, y debido a la pandemia ha visto adaptado en esta ocasión su acto de reconocimiento para garantizar todas las medidas de seguridad. Así, todos los niños y niñas participantes han podido recibir su obsequio, por separado.
El certamen, en su objetivo de concienciar y sensibilizar a la infancia, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Laguna de Duero. Se trata de un concurso dirigido a niños y niñas de 1º hasta 6º de primaria repartidos en tres categorías y dos modalidades. Los menores de 1º a 4º de primaria participan realizando manualidades con materiales reciclados o reutilizados (cartón, plástico, papel, latas…) y los menores de 5º y 6º, tienen que presentar fotografías de emplazamientos del municipio donde hay que mejorar el cuidado del Medio Ambiente.
Los ganadores de esta XIX edición en la categoría de manualidades de 1º y 2º de primaria han sido: Ibai Prieto, Miren Bausela, Mateo González y como premio del público, Erika Gabriela; en la categoría de manualidades de 3º y 4º de primaria: Daniela Ponce, Amara Arroyo y como premio del público Clara Mier; y en la categoría de fotografía de 5º y 6º de primaria: Sara Rodríguez, Víctor Martínez y como premio del público Raquel Campano. Además de estos premios, todos los niños y niñas participantes han recibido un diploma y un obsequio. Este año, asimismo, se ha entregado un reconocimiento al colegio Nuestra Señora del Villar de Laguna de Duero por ser el centro educativo con mayor participación.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
Te presentamos el nuevo podcast de la Nava en las Ondas en el que el alumnado de 5ºA entrevistará a Paula Carriba, concejala de medio ambiente del Ayuntamiento de Laguna de Duero para contarnos cómo está la situación medioambiental en nuestra localidad además nos dará unos consejos para mejorarla.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

El proyecto ‘Termina el curso: los docentes hablan’ ha servido para desarrollar el Plan de Mejora del Centro ‘Del natural’, basado en la utilización de los espacios abiertos y los recursos naturales y del entorno
El Museo Nacional Thyssen – Bornemisza de Madrid ha llevado a cabo las jornadas ‘Termina el curso: los docentes hablan’, donde el CEIP Ntra. Sra. del Villar ha presentado el desarrollo del plan de mejora bajo el nombre ‘Del natural’. Este proyecto enmarcado en la asignatura de Educación Plástica en primero de primaria se basa en la utilización de los espacios abiertos y los recursos naturales y del entorno.
Con este proyecto el alumnado se convierte en protagonista de sus aprendizajes, dotando a la Educación Plástica de entidad propia, y al mismo tiempo, aplicando las experiencias y aprendizajes a otras áreas, en forma de competencias. Al no tener un libro de texto ni un material didáctico estructurado, se da forma a una programación de Educación Plástica basada en el currículo, referenciando los contenidos a grandes obras de la historia del arte.
Desde el centro lagunero se ha potenciado la expresión con elementos naturales como arena, piedras, palos, hojas, flores… y materiales de desecho o reutilizados; explorado las potencialidades artísticas de muchos otros elementos como el aire, la luz y la sombra, la lluvia y el agua, el sonido y, su propio cuerpo.
La colaboración entre el colegio y el Área de Educación del Museo no es algo nuevo, sino que se lleva a cabo desde hace siete cursos académicos, cuando la coordinadora del Plan de Mejora, Raquel Quesada, entró a formar parte de la comunidad ‘Musaraña’, formada por “docentes, educadores de museos y creadores interesados en investigar y buscar nuevas formas de trabajar en torno al arte y la educación”.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
¿Recordáis las reflexiones que hicieron los más pequeños del colegio sobre el cambio climático?
Ahora les toca a los más mayores, nuestros compañeros de 6º, contarnos las conclusiones que han obtenido en los reportajes elaborados sobre este tema. Con ellos están Álvaro y Catalina.
Además, nuestras compañras Irene e Inés, nos contarán los proyectos llevados a cabo en el CEIP Ntra Sra. del Villar durante este curso, sobre el medio ambiente y además entrevistarán a Maribel, nuestra coordinadora del proyecto medioambiental.
Nuestras compañeras Lena y Lucía, nos darán unos consejos prácticos para reciclar bien y como cierre final, algun@s alumn@s de 5º nos darán unas recomendaciones para cuidar el Medio ambiente.
¿Te lo vas a perder?
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.