
Durante el curso escolar han trabajado en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de un misterioso mensaje de un astronauta que pedía ayuda a los alumnos
El CEIP Nta. Sra. del Villar en su objetivo por trabajar mediante proyectos ha desarrollado desde octubre una aventura por el Espacio para acercar conocimientos relacionados con dicha temática a los más pequeños. Un trabajo de investigación sobre el espacio, descubriendo cómo son las naves espaciales, qué come un astronauta, cómo se vive en la Estación Espacial Internacional de la mano de su amigo astronauta que solicitaba su ayuda en todo momento.
A medida que los meses iban pasando los tres niveles de infantil han aplicado sus conocimientos con los números, las letras, las nociones espaciales y temporales para elaborar informaciones acerca del Sol, la Luna, los planetas, las constelaciones, los meteoritos y un montón de elementos esenciales del Universo.
Los docentes integrantes del equipo de Educación Infantil comentaron, respecto a este trabajo por proyectos: “¡Qué alegría comprobar que habíamos completado con éxito la misión! ¡Qué ilusión mostraron los niños al ver recompensado todo el esfuerzo de estos meses!”. Además han puntualizado que “en un año tan complicado ver la ilusión, el esfuerzo y la alegría en sus caritas es todo un premio.”



Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
El centro ha recibido el reconocimiento a su colaboración con la organización Teachers For Future Spain para reducir envases y educar en un correcto reciclado de los mismos.
Enhorabuena a toda la comunidad educativa!

Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

El proyecto ha acogido diferentes actividades coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el de los Océanos (8 de junio)
El CEIP Ntra. Sra. del Villar ha querido concienciar a su alumnado sobre la importancia de cuidar el entorno y practicar las 3R (reducir, reutilizar y reciclar). Para ello ha celebrado la Semana del Medio Ambiente con una gran gymkana ecológica y la I Exposición ‘Tú al Natural’. Las actividades se han desarrollado con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y del Día de los Océanos (8 de junio).
Los diferentes materiales utilizados durante la gymkana ecológica fueron realizados por los alumnos en las diferentes asignatura durante la semana anterior a la celebración. La gymkana, en la que han participado desde los más pequeños hasta los más mayores, acogía diferentes propuestas: ‘A reciclar a reciclar, cada residuo en su lugar’, un circuito de habilidad y selección de residuos; ‘Lanza, lanza y reutiliza’ en la que han practicado la puntería a través de los suaviballs o receptáculos elaborados; ‘Tragarresiduos’ o tragabolas y por último, los bolos ecológicos en los que se trataba de derribar los problemas ambientales (incendios, deforestación, contaminación, basuras, desertificación…) y mantener en pie las soluciones.
Además de divertirse, el alumnado del centro ha aprendido de una forma lúdica y cooperativa, la importancia de reutilizar y reciclar los residuos generados y la responsabilidad que ello conlleva. Para ello, por cada prueba superada iban obteniendo un sello con la mascota del proyecto en su pasaporte Saludable y al final de la actividad se realizaba una puesta en común sobre lo aprendido.
La Semana del Medio Ambiente también ha acogido la I Exposición ‘Tú al Natural’, en la que el alumnado y profesorado han querido mostrar las actividades que se pueden realizar y cómo disfrutar en la naturaleza. Dichas fotografías están expuestas en el hall del colegio y a la vez, englobadas en un vídeo para poderlas compartir con el resto de las familias. Esta exposición tiene el objetivo de promover el disfrute y respeto por la naturaleza.
Durante esta semana, los niños han tenido la oportunidad de reflexionar sobre la importancia del cuidado y respeto del entorno y de que tenemos que cambiar nuestra manera de actuar, desde abajo, todos juntos, para lograr así disminuir nuestra huella ecológica.


Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

Terminan las clases es un espacio para que docentes de muchos lugares diversos se conozcan, hablen y compartan las experiencias del curso. Una jornada para reencontrarnos y conocer prácticas educativas vinculadas al arte en las escuelas.
Invitamos a docentes de distintos niveles educativos de toda España y Latinoamérica a mostrar proyectos realizados a lo largo del curso vinculados al arte y a la colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Terminan las clases, una de las iniciativas del laboratorio Musaraña, es el espacio para compartir las experiencias sucedidas a lo largo del curso en los diversos contextos educativos. Además, es una fuente de inspiración para futuros proyectos y un lugar para repensar también a la propia comunidad.
En este curso tan complejo, creemos que es más necesario que nunca compartir lo sucedido y hablar sobre ello. Todas las propuestas poseen un valor extraordinario pues cuentan con una serie de condicionantes únicos en nuestra historia reciente. Creemos que este puede ser también un buen momento para pensar acerca del papel que han tenido las artes en estos tiempos de pandemia y qué aprendizajes podemos asimilar para el futuro.
Sábado 12 de junio
10:30 h. Presentación
Eva García y Luz Helena Carvajal. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Bloque I. Proyectos en colaboración/procesos
11:00 h. Critical Thinking in the bilingual classroom
Calipsa Padon. Montessori International School Madrid (Madrid)
11:15 h. Clases para emocionarte
Fernández Lara y Guadalupe Romero-Sánchez. CEIP Rosalía de Castro (Ceuta) y Facultad de Educación, Economía y Tecnología del Campus de la Universidad de Granada en Ceuta.
11:30 h. Delaunay o la escultura de la "Jolie "
Rosa García y Mª Luisa Caride Lago. Escuela de Artes y Oficios de Vigo
11:45 h. Insólito orden
Inés Fernández. IES Valle de Aller y la Sala Lai (Asturias)
Descanso. Café virtual
Bloque II. Arte detonador de imposibles
12:30 h. La pequeña Bauhaus Ramalloseira
Marisa Álvarez Garea. Colegio de A Ramallosa (Teo, A Coruña)
12:45 h. Rothko al natural
Raquel Quesada. CEIP Nuestra Señora del Villar de Laguna de Duero (Valladolid)
12:40 h. Futuros imaginados
Conchita Francos Maldonado. IES Alfonso II (Oviedo)
Puesta en común y debate
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.