
La radio del CEIP Ntra. Sra. Del Villar desarrolla este programa radiofónico por tercer año consecutivo dentro de la plataforma ‘Red de radios escolares’ de la provincia.
Pistoletazo de salida al nuevo curso de ‘La Nava en las Ondas‘. Por tercer año consecutivo en el CEIP Ntra. Sra. Del Villar arranca con el programa radiofónico, el cual, sirve para mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas del alumnado. Una inauguración que ha contado con la presencia del alcalde, Román Rodríguez. Esta radio escolar pertenece a la plataforma ‘Red de radios escolares’ de la provincia, que participará en un encuentro de radios escolares el próximo 13 de febrero.
Nació hace dos años cuando Elena Esteban, Sonia Lucas y María Fernández, tutoras de 6º de E. Primaria, ofertaron un taller de radio para el alumnado de su curso. La propuesta, desde sus inicios, tuvo gran aceptación y se apuntaron una veintena de alumnos. Desde entonces el proyecto sigue dando sus frutos en cuestión de participación y aprendizaje. A través de éste taller se trabajan diferentes aspectos relacionados con la radio: los distintos géneros periodísticos: la noticia, la entrevista, las cuñas publicitarias…la búsqueda de información, análisis, síntesis, redacción, grabación y edición.
Durante la mañana de hoy, varios alumnos de 5º y 6º de primaria han participado en el programa inaugural, donde han realizado una amplia entrevista al alcalde sobre las actividades futuras en lo relacionado con la radio, su repercusión y su finalidad. El alcalde se ha sentido muy cómodo con todos los alumnos. “Se agradece enormemente poder pasar un día como el de hoy con todos vosotros. Tenemos que seguir disfrutando de actividades como esta”, recalcó Román Rodríguez. Durante la entrevista, animó a todos los participantes a seguir con el proyecto de la radio ya que en un futuro, se espera poder disponer de un espacio para realizar programas radiofónicos. Durante el año pasado “la Nava en las Ondas” ha ido avanzado generando cada vez más podcasts , como por ejemplo la celebración del día de la biblioteca.


Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
LAGUNA DE DUERO EN “VILLA POR VILLA” ( y II )

Aquí, en Laguna – nos comenta otro hombre—por los burros se ha tenido siempre un respeto. El señor Modesto tenía un par de ellos a los que, desde que se levantaba, ya les estaba voceando. Y más de cien tenía “El Burrero”. Todo un regimiento, para el transporte. Y, si yo le dijera a usted que las casas del 4 de Marzo, en Valladolid, se levantaron acarreando muchos materiales en los serones de esos burros… Y no se olvide usted, paisano, de la burra del capataz jefe de Camineros, la de Teófilo Amo. Nunca montó en ella, puede usted creerlo. Siempre iba a pie a donde fuera, pero, eso sí, con la burra delante. Don Felipe el médico, como era doctor, no usaba burro, sino todo un elegante caballo negro con el que iba a visitar a los enfermos. Negro, ya ve usted que funebridad. Yo, si hubiera sido él, le hubiera encalado una miaja. Y, casi, casi burros, eran las bicicletas que tenía en su garaje, y alquilaba, Antolín “El Roquines”.
En Laguna abundan las peñas, las salas de baile, los bares. “Nosotros, ya ve usted, no precisábamos de tanto alboroto. Y, si alguien de ahora se divierte más que lo que un servidor se divirtió, me dejo cortar lo que sea. Para bailar, nos bastaba con que tocara la dulzaina el “Tío Tacones”, el dulzainero de Renedo. Y nada de discotecas, ni de esas cosas, con luces raras, de ahora. Qué mejor disco que oír cantar a Julio Pastor “El Alubiero”, pongo por caso, o a Teófilo Alonso “El Cantarola”. Porque, atienda, que había gentes, como Mario “El Alegre” o como Dominguín el alguacil, que te contagiaban la alegría y la chunga. Dominguín era algo parecido a uno de esos cohetes, que prendía para que empezara la “función”. Cuando el señor Mariano inauguró el primer baile cerrado, fue todo un acontecimiento”.
También el señor Reverter, el de la centralita del teléfono en la carretera, tenía un baile con altavoz, que era todo un disfrute. Nos divertíamos y trabajábamos, que sabíamos hacerlo a conciencia. ¡Anda y que no habrán trabajado en su vida el “Ginjere” o la señora Marciana, que vendía el pescado en un carretillo, o Eliseo el barbero, o el señor Mariano, el panadero…! Si no ha probado usted la torta de chicharrones que él cocía, no sabe usted lo que es una torta de chicharrones de verdad”.

El cielo tiene el color de las piedras, que cercan los antiguos terrenos de “el Abrojo”. En la puerta claveteada de una casita, casi asfixiada entre casas altas, ondea una cortina con ese color terroso del sayal que usara San Pedro Regalado. Una reja, crispada sobre un muro desportillado y llagado, contempla con sorpresa la claridad de la “Bodega Recreativa” y la felicidad, sin disciplinas y sin cilicios, de esos chalés que se han ido posando, con sus talantes irisados de patos, por las que fueran afueras del pueblo.

Pregunto por Timoteo Herrero Herrera, poeta de Laguna, su animador cultural, el promotor de sus Justas Poéticas y director, confeccionador, escritor y hasta distribuidor y vendedor, de la revista “Nuevo Laguna”. Me dicen que, posiblemente, estará paseando por el campo. Timoteo Herrero es, en contacto constante con lirismos, ilusiones y paisajes, descubridor de curiosidades y de caprichos de la tierra. “Sí. No es mentira. De pronto, un buen día, va y localiza una seta gigante, la más grande nunca vista, o cosas por el estilo. Pero- y el hombre nos lo dice con voz de secreto- las malas lenguas aseguran que, algunas veces, lo descubre él, pero le ha indicado dónde se encontraba el hallazgo Martín Agudo Villagrá, el alguacil de ahora, que es más popular en Laguna que la misma laguna o que la torre de la iglesia. Está siempre dispuesto a todo y en todas partes, como Dios Padre. Porque, le gusta vivir y le gusta que, todos los que estén junto a él, le saquen el gusto a la vida…”.
Discurre, en la tarde, la acequia que lleva, en sus aguas, grabadas las imágenes de aquellos que fueron sus guardas: Justo García, Alejandro “el Capazorras” o el señor Lucas. El sol, redondo y amarillo, busca, antes de hundirse en la laguna seca del horizonte, el cobijo de la Calle Sol. Es un sol amarillo, que parece haber teñido sus rayos en las atmósferas del pinar de Valdelimón. Ese pinar que extiende sus verdes dorados entre el Abrojo y la fuente de Pedro Gómez. En el pago del “Pico del Águila”, como no quedan patos a los que acosar, no vuelan las águilas. La brisa de la tarde, dirigiéndose hacia el río, ulula por el camino de “Las Lobas”.
Notas.

· Procedente de La Carolina (Jaén) , aunque nacido en el municipio granadino de Trevélez, llegó a Laguna Francisco Álvarez Barranco donde trabajó de burrero acarreando material de construcción con los animales pues por la guerra, al principio, no había camiones ni, a veces, caminos. Con posterioridad los Álvarez Fray tomaron el relevo.
· La fotografía de la recua de burros está tomada de internet; la de Timoteo Herrero del libro abajo indicado.
Además de lo señalado destacó su afición por el fútbol, deporte que practicó como portero y luego ejerció varios años como directivo del C.D.Laguna. Es coautor del libro “67 años de fútbol en Laguna de Duero – 1940-2007”, junto con José Luis Martínez Lobato. También colaboró con El Norte de Castilla.
: Antonio Corral Castanedo. Textos. Vallisoletano, fallecido en 2005 a los 73 años. Abogado, narrador, conferenciante, ensayista, colaborador con El Norte de Castilla, Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción.
: Juan Palencia Martínez. Dibujos. También vallisoletano, de Villabrágima. Murió en 1998 a los 71 años. Pintor y caricaturista.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

Hasta 150 escolares pudieron disfrutar de un taller de sensibilización sobre los derechos de la infancia
El 20 de Noviembre alumnos y alumnas de diversos centros escolares de Laguna de Duero conmemoraron el aniversario de la aprobación de Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 con diversas actividades.
Desde los servicios sociales del Ayuntamiento de la localidad se llevó a cabo varias actividades de difusión y promoción, colocando carteles en distintos puntos del municipio y realizando un exitoso Taller de sensibilización sobre los derechos de la infancia en los centros educativos para 4º de Primaria. Estos Talleres se desarrollaron durante la semana del 15 al 19 de noviembre de 2021 en el Colegio Miguel Hernández, en el Colegio Nuestra Señora de El Villar y en el Colegio La Laguna.
El Ayuntamiento “agradece a todas las niñas y niños participantes, así como al profesorado su compromiso e implicación en las actividades, sin los cuales la organización del taller no habría sido posible”.

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.