Programa de radio que realizaron las profesoras Elena E., Sonia L. y María con el alumnado de 6º como actividad del PIE SINTONIZA conjuntamente con el CEIP Virgen de Sacedón de Pedrajas y el IES Juana I de Tordesillas.
Para acceder a la grabación, clica en la imagen
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

Ena Sedeño, nombre artístico de Filomena Sedeño Giménez, nació en Laguna de Duero. Comenzó la carrera de perito mercantil pero su vocación la llevó a estudiar arte dramático en Barcelona y Madrid. Debutó teatralmente en Valencia, actuando en varias compañías. Actriz secundaria o de reparto hizo su entrada cinematográfica en la película La hija de Juan Simón, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia en 1935. Interviene en algunos rodajes durante la década de 1940 como Jalisco canta en Sevilla. En los cincuenta, alternando con el teatro, se convierte en una presencia constante: El capitán veneno, Marcelino pan y vino o Los clarines del miedo. En los sesenta interviene en películas como Los económicamente débiles o Margarita se llama mi amor. Durante el rodaje en 1961 de Martes y trece, de Pedro Lazaga, sufre un accidente que la obliga a abandonar la película y a retirarse posteriormente de la profesión, tras una treintena de títulos cinematográficos. Murió en Madrid siendo enterrada en el Cementerio de La Almudena.

Notas.
: Nacida el 29 de noviembre, a las nueve de la noche, es bautizada el 16 de diciembre por Víctor Hernández, cura ecónomo de la única Iglesia parroquial de Santa María de la Asunción de la villa de Laguna de Duero. Recibió los nombres de Filomena Basilisa Rafaela y por abogada especial a Nuestra Señora del Carmen. Hija de Francisco Sedeño Manso, natural de Fuentespina (Burgos) y de Rosario Giménez Biedma, de Córdoba.
: Su hermana mayor, Ascensión, (Córdoba 1894- Madrid 1976), además de historiadora y pedagoga, fue la promotora del movimiento asociativo femenino en España con la fundación de la Asociación Nacional de Amas de Casa, junto con su hija Ascensión de Gregorio Sedeño ( Barcelona 1917- Madrid 1993 ) jurista, y otras amigas en 1963, registrada al año siguiente.
: En la documentación manejada se aprecian pequeñas discrepancias en algunos datos. Así, en la Rectificación del censo electoral en 1898 de la provincia de Valladolid, referida a Laguna de Duero, está con el número 84 Francisco Sediño Manso, de 51 años, jefe de estación. Aquí se mencionan las 93 personas que de acuerdo con la entonces legislación vigente tenían derecho al voto: españoles varones en plenitud de sus derechos con al menos 25 años de edad y dos de residencia en el municipio. Entonces Laguna tenía poco más de mil habitantes.
En la partida de bautismo de Filomena Sedeño su padre aparece como natural de Fuentespina ( Burgos) pero en la biografía de Ascensión Sedeño que aparece en el Diccionario Biográfico Español es nacido en Arévalo (Ávila).
En el Diccionario del cine consultado figura el apellido Giménez escrito como Jiménez.

Fuentes.
: Diccionario del cine iberoamericano, España, Portugal y América. Vol.7, editado por la SGAE. 2011.
: Diccionario Biográfico Español. Real Academia de la Historia. Tomos XXIV-2011- y XLVI-2013. Madrid.
: Archivo parroquial de la Iglesia de la Asunción de Laguna de Duero.
: Biblioteca Digital de Castilla y León.
: Internet.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
Este juego es una buena forma de intercambiar opiniones con menores sobre el uso de las redes sociales, aprendiendo y reflexionando de manera divertida.
Para imprimir las cartas, clica en la imagen
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

La ingeniera industrial dedicada al mundo del transporte, Gloria Mª del Ser, visitó las clases de quinto de primaria del colegio de ‘La Nava’
Este mes, el colegio Nuestra Señora Del Villar ha celebrado diferentes actividades conmemorando el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Durante estas semanas se ha visibilizado el trabajo de las mujeres dedicas a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). El objetivo de estas jornadas es que cada vez más niñas elijan estas áreas como sus carreras profesionales y así lograr alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
Una importante visita para conseguir este objetivo fue la de la ingeniera industrial dedicada al mundo del transporte, Gloria Mª del Ser. Al ser madre de una alumna del centro, se ofreció a realizar una exposición sobre la contribución de varias mujeres al progreso del ferrocarril y otros aspectos apasionantes de su trabajo.
Así, el alumnado de quinto de primaria en ‘La Nava’ conoció cómo se mueven los trenes, qué energías utilizan, los trenes vuelan, cuál es el futuro o por qué es preferible frente a otros medios de transporte. La exposición termino con tal cantidad de preguntas por parte de los estudiantes que, finalmente, se realizó una entrevista a Gloria en la radio del Colegio. Se puede escuchar en http://lalecturadelvillar.blogspot.com/
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.