LA ERMITA DE LA VIRGEN DEL VILLAR EN ... GALLEGOS DE HORNIJA ( Y OTROS LUGARES).
Se localiza entre las localidades vallisoletanas de Gallegos de Hornija y San Salvador de Hornija, en un terreno mancomunado donde, además de las mencionadas poblaciones, es venerada por los pueblos de Villasexmir, Vega de Valdetronco y Marzales.
.
.
Es un edificio de finales del siglo XVI y principios del XVII, sufriendo reformas importantes en los siglos XVII y XVIII. Consta de una nave cubierta con armadura de madera, capilla mayor con cúpula sobre pechinas - sobre ella se yergue una espadaña de ladrillo con una campana- y camarín -dividido en dos pisos- .El acceso al presbiterio se hace a través de una verja de hierro. Coro alto a los pies.
.
En la calle central del retablo- tiene tres calles- se sitúa una hornacina de medio punto donde se encuentra la Virgen del Villar, imagen de vestir del siglo XVIII, colocada sobre una peana formada por cabezas de ángeles.
La entrada a la ermita se hace a través de una puerta de sillería adintelada, situada en el lado de la Epístola, protegida por un sencillo pórtico. El edificio se halla rodeado por una cerca de piedra del lugar con una puerta de hierro fechada en 1887. A pocos metros de la puerta existe un pozo cubierto por una techumbre apoyada en cuatro modestas columnas.
Adosada a los pies del edificio se encuentra la hospedería, rehecha totalmente en el siglo XVIII y edificada " para que en ella duerman los que vayan a hacer novenas y no en el coro.
Fuentes:
*Ermitas y santuarios de la provincia de Valladolid. Miguel Ángel Zalama Rodríguez.Edita: Diputación Provincial de Valladolid. 1987
* Internet
Notas:
*En el periódico El Día de Valladolid de 20 de mayo de 2025 leemos: La Audiencia Provincial da la razón a la Archidiócesis en el litigio que mantenía con el Ayuntamiento de Laguna por la ermita Nuestra Señora del Villar. Esta ermita, así como el suelo sobre el que se halla construida, de 382 m2, es propiedad de la parte demandante ( Archidiócesis/ Arzobispado ).
*Un artículo publicado en febrero de 2021 titulado " Sí... pero no" sobre el callejero madrileño comentaba, entre otras cosas, que la calle Nuestra Señora del Villar no se refería a la patrona de Laguna de Duero sino a la de Corella, en Navarra, también conocida como Nuestra Señora del Rosal, por aparecerse sobre un rosal en la localidad de Villar, entre Cintruénigo y Corella. Dicha calle se encuentra en el Distrito de Ciudad Lineal en el Barrio de Las Ventas.
*En la población leonesa de Carrizo de la Ribera- en la Ribera del Órbigo- a tres kilómetros de ella, se venera la Virgen del Villar, su patrona, cuya imagen original del siglo XI se conserva por motivos de seguridad en el Monasterio de Santa María de Carrizo. Al lado de la ermita están los restos del antiguo pueblo de Villar de las Ollas.
*Otros pueblos cuya patrona es la Virgen del Villar, con su correspondiente ermita, son Igea ( La Rioja) y Sediles ( Zaragoza).
*El mencionado Hornija es un río que nace en el municipio vallisoletano de La Mudarra, recibiendo las escasas aportaciones del Bajoz antes de desembocar en el Duero, ya en tierras zamoranas, después de 64 kilómetros de recorrido.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
En este podcast, alumnado de 4º, 5º y 6º de E. Primaria nos relata cómo ha desarrollado, este año, el proyecto CONFINT; un proyecto en el que el alumnado analiza los problemas medioambientales del colegio y realiza acciones para solucionarlos.
Nuestras alumnas de 5ºEP, Gadea, Martina, Nadia y Naroa participaron, junto con las profesoras de la comsión ambiental Maribel y Sonia, en la Conferencia de Jóvenes de Castilla y León que se ha celebrado en el PRAE de Valladolid.
Como representantes de un centro con Sello Ambiental JCyL, asistieron a las charlas, intervinieron en la Feria de intercambio de proyectos y experiencias y colaboraron en los distintos talleres.
Participaron en la Asamblea, llegando a importantes acuerdos y conclusiones.
Porque si no es ahora, ¿cuándo?.
Porque si no somos nosotros, ¿quién?.
Clica en la imagen para acceder a noticia
Clica en la imagen para acceder al podcast de La Nava en las Ondas sobre el Programa CONFINT
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría completando el formulario de abajo.
Cuatro de sus alumnas actuaron como delegadas para compartir con los participantes de la conferencia las diferentes iniciativas llevadas a cabo en el centro
El CEIP Nuestra Señora del Villar ha participado este mes en la Conferencia Internacional de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ (CONFINT), donde ha expuesto los diferentes proyectos en favor del Medio Ambiente y la sostenibilidad en los que han estado trabajando a lo largo del curso con alumnos y profesores.
Talleres, iniciativas, campañas de sensibilización y, como colofón, la Semana Medioambiental fueron algunas de estas actividades que el pasado 7 de marzo, en el PRAE de Valladolid, las ecodelegadas del centro expusieron ante todos los participantes del Congreso regional.
Gadea, Martina, Nadia y Naroa fueron las encargadas de compartir los proyectos locales realizados en su CONFINT Escolar, donde han participado más de 30 alumnos y alumnas abordando temas ecosociales de su entorno, participando en la toma de decisiones. Esta experiencia no solo les ha permitido adquirir herramientas de liderazgo y participación, sino que ha fortalecido su conciencia ecológica y su capacidad para implicarse activamente en la transformación de nuestro entorno.
Con la mirada puesta en el futuro, el centro reafirma su compromiso con la educación ambiental y con la participación del alumnado, e iniciativas como CONFINT no solo son espacios de aprendizaje, sino verdaderas plataformas para que la voz de los jóvenes sea escuchada y tenga impacto.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
A principios de mayo, las profesoras húngaras Betti y Beata, acompañadas de Pilar, asesora del CFIE Valladolid, visitaron nuestro centro para conocer, de primera mano, el funcionamiento de nuestro Programa CONFINT.
Estas profesoras estaban realizando un Erasmus Plus en el IES Emilio Ferrari de Valladolid y, en su movilidad, para adquirir nuevos conocimientos que puedan tener un impacto positivo directo en su centro, estaba diseñada una actividad "job shadowing" o "aprendizaje por observación" para aprender nuevas prácticas y recopilar nuevas ideas mediante la observación y la interacción con homólogos en su trabajo diario.
Nuestro alumnado CONFINT adoptó un rol mentor para explicarles, en inglés, las líneas de acción del centro en los ámbitos de Biodiversidad, Agua, Energía y Residuos, siendo un ejemplo de empoderamiento en sostenibilidad y competencia lingüística.
Bravo!
.
.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría completando el formulario de abajo.