
Cuatro de sus alumnas actuaron como delegadas para compartir con los participantes de la conferencia las diferentes iniciativas llevadas a cabo en el centro
El CEIP Nuestra Señora del Villar ha participado este mes en la Conferencia Internacional de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ (CONFINT), donde ha expuesto los diferentes proyectos en favor del Medio Ambiente y la sostenibilidad en los que han estado trabajando a lo largo del curso con alumnos y profesores.
Talleres, iniciativas, campañas de sensibilización y, como colofón, la Semana Medioambiental fueron algunas de estas actividades que el pasado 7 de marzo, en el PRAE de Valladolid, las ecodelegadas del centro expusieron ante todos los participantes del Congreso regional.
Gadea, Martina, Nadia y Naroa fueron las encargadas de compartir los proyectos locales realizados en su CONFINT Escolar, donde han participado más de 30 alumnos y alumnas abordando temas ecosociales de su entorno, participando en la toma de decisiones. Esta experiencia no solo les ha permitido adquirir herramientas de liderazgo y participación, sino que ha fortalecido su conciencia ecológica y su capacidad para implicarse activamente en la transformación de nuestro entorno.
Con la mirada puesta en el futuro, el centro reafirma su compromiso con la educación ambiental y con la participación del alumnado, e iniciativas como CONFINT no solo son espacios de aprendizaje, sino verdaderas plataformas para que la voz de los jóvenes sea escuchada y tenga impacto.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
A principios de mayo, las profesoras húngaras Betti y Beata, acompañadas de Pilar, asesora del CFIE Valladolid, visitaron nuestro centro para conocer, de primera mano, el funcionamiento de nuestro Programa CONFINT.
Estas profesoras estaban realizando un Erasmus Plus en el IES Emilio Ferrari de Valladolid y, en su movilidad, para adquirir nuevos conocimientos que puedan tener un impacto positivo directo en su centro, estaba diseñada una actividad "job shadowing" o "aprendizaje por observación" para aprender nuevas prácticas y recopilar nuevas ideas mediante la observación y la interacción con homólogos en su trabajo diario.
Nuestro alumnado CONFINT adoptó un rol mentor para explicarles, en inglés, las líneas de acción del centro en los ámbitos de Biodiversidad, Agua, Energía y Residuos, siendo un ejemplo de empoderamiento en sostenibilidad y competencia lingüística.
Bravo!
.

.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría completando el formulario de abajo.
El alumnado de Educación Infantil de 3 años A, entrevistado por alumnado de 6ºB, nos cuenta, en este podcast, sus experiencias en su primer año de colegio, lo que más les gusta del cole, sus actividades y rincones favoritos y cómo comienzan la jornada con una canción muy bonita.
También nos recitan algunas poesías y nos recomiendan algunas actividades para hacer en familia.
El alumnado de 6º recuerda con nostalgia y cariño aquellos primeros años en el colegio.
Gracias por vuestra colaboración: Carla, Jimena, Izan y Roberto (alumnado de 6º B)
.

.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

Esta iniciativa, que prevé entregar 176.400 kilogramos de peras, manzanas y zanahorias y 135.400 litros de leche en 629 centros educativos, forma parte de la estrategia autonómica para fomentar el consumo de estos alimentos, básicos en una dieta equilibrada, además de visibilizar el trabajo de agricultores y ganaderos y concienciar sobre el valor del producto de cercanía.
Más de 140.000 alumnos de 629 centros educativos participarán este año en el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche para promover una dieta saludable y, a la vez, visibilizar el trabajo del campo mediante visitas a fincas, cooperativas y empresas agroalimentarias, en una iniciativa de la Junta de Castilla y León que cuenta con un presupuesto de 557.000 euros.
Las consejeras de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, y de Educación, Rocío Lucas, han visitado esta mañana el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Nuestra Señora del Villar, ubicado en la localidad vallisoletana de Laguna de Duero, donde han presenciado una de estas entregas, que se iniciaron el pasado mes de abril y se seguirán realizando durante todo el mes de mayo.
Con esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), se prevé distribuir 176.400 kilogramos de peras, manzanas y zanahorias y 135.400 litros de leche, proporcionadas por empresas de Castilla y León como son COFRUBI (Carracedelo, León), Tabuenca (Cuéllar, Segovia) y Gaza (Coreses, Zamora).
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha explicado que el proyecto "fomenta el consumo de alimentos básicos en una dieta equilibrada, además de acercar el campo a las aulas y concienciar sobre el valor del producto de cercanía”.
“Estamos comprometidos con lograr que la actividad agraria, los productos que ésta suministra y la importancia que tienen dentro de una dieta saludable se conozcan de primera mano por parte de nuestros jóvenes, ya que entendemos que aquello que no se conoce es muy difícil que se pueda valorar en su justa medida”, ha manifestado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Por su parte, la titular de Educación, Rocío Lucas, ha incidido en que desde la Junta se trabaja desde hace años en la promoción de hábitos saludables y educación para la salud en el ámbito escolar, y que este programa “se enmarca en esa línea de actuación, del mismo modo que lo hace la promoción de la actividad física”. “Esta actividad de hoy es un buen exponente de un sistema educativo caracterizado, además de por su excelencia, por el dinamismo, la innovación y la promoción de valores y de hábitos adecuados”, ha apuntado.
Medidas complementarias
El programa de reparto, que se puso en marcha en el curso escolar 2017/2018, forma parte de una estrategia autonómica en la que participan las Consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, de Educación y de Sanidad, y que cuenta con otras actividades complementarias, además de dos iniciativas denominadas ‘Agricultores y ganaderos del futuro’ y ‘Cadena de valor joven’.
Entre las actividades complementarias figuran los talleres de degustación de frutas y hortalizas; la instalación de hinchables donde se habla de las características y beneficios de estos productos de una manera lúdica y divertida; el apoyo en la creación y mantenimiento de huertos escolares; el envío de material didáctico y de promoción, y las visitas a diferentes industrias agroalimentarias.
Por su parte, la iniciativa ‘Agricultores y ganaderos del futuro’ está centrada en escolares a partir de 4º de Educación Primaria. Tiene como objetivo despertar posibles vocaciones para impulsar el relevo generacional y, para ello, contempla visitas a explotaciones agrícolas y ganaderas, cooperativas, centros de FP agraria e industrias agroalimentarias.
Mientras, la actividad denominada ‘Cadena de valor joven’, dirigida a estudiantes comprendidos entre los 12 y los 18 años, quiere familiarizar al alumnado de los centros participantes, 73 en este curso, con la actividad agraria y tomar conciencia de la importancia que tiene para el conjunto de la sociedad y de su contribución a una alimentación saludable.
Para ello se desarrollan una serie de actividades como son la puesta en marcha de una visita rural ‘virtual’; un taller de acercamiento al medio rural; charlas formativas; un servicio de granja móvil que permite la interacción con animales y escuchar el testimonio directo de un ganadero, además de la prestación del servicio de animadores, monitores y material para la realización de estas acciones.
Por último, en el acto de presentación del programa también se ha destacado el trabajo que realiza la ‘Escuela Tierra de Sabor’, cuyo objetivo es acercar a los menores el mundo de la agricultura y de la ganadería, así como ofrecer recomendaciones para llevar a cabo una alimentación saludable.
Enlaces a la noticia
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
El alumnado de 5ºA ha participado en el podcast colaborativo de EnRedOndas, relacionado con el día 23 de abril, en el que celebramos el día de Castilla y León y el día del libro; contando todo lo que han aprendido en relación a nuestra Comunidad, Castilla y León.
Haz clic en la imagen.

Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.