Últimas publicaciones
  • 5º EP: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
    Escrito por NTRA. SRA. DEL VILLAR CP, domingo 8 de diciembre de 2024 , 11:55 hs , en La Nava en las ondas
    El alumnado de 5º de E. Primaria  (África, Eva, Nadia, Adrián,  Unai, Martina, Mario, Vega, Saur, Ibai y Gadea) nos habla, en este podcast sobre la igualdad y la eliminación de la violencia contra la mujer. Realiza un coloquio sobre la igualdad en nuestro entorno y destaca los valores necesarios para erradicar la violencia de género y fomentar la igualdad entre chicos y chicas. 
    Además, nos informan de las noticias de nuestro colegio, nos hablan de acción de Gracias "Thanksgiving Day" (en inglés) y nos recomiendan libros sobre la igualdad y viajes para realizar en familia.
    Libros recomendados: "Yo voy conmigo" y "Yo soy" ambos de la autora  Raquel Díaz Reguera.
    .
    .
    Además; Martina, Mario, Vega, Saur, Ibai y Gadea (alumnado de 5º de E. Primaria) han realizado  un programa en directo colaborativo con EnRedOndas  sobre esta misma temática junto con el alumnado de 3° de la ESO del IES Virgen de la Calle de Palencia y otros centros educativos de Valladolid, Palencia y Segovia.
     Os dejamos el vídeo:
    .
    .
      Muchísimas gracias a los técnicos Miguel Ángel, Elisa y Krishna  así como a todo el profesorado y alumnado que ha colaborado en este programa del 25N: por la igualdad y la eliminación de la violencia contra la mujer.
     ¡Juntos sumamos más!
    .
    .
    SonrisaPuedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
  • Semana de la Música
    Escrito por NTRA. SRA. DEL VILLAR CP, sábado 30 de noviembre de 2024 , 14:28 hs , en ALBUM DE FOTOS 2024/25

    Clique en la imagen para acceder al álbum

     

    RisaPuedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

  • El mayor escudo de piedra del mundo está en Valladolid por Antonio Pérez Mayo
    Escrito por NTRA. SRA. DEL VILLAR CP, jueves 28 de noviembre de 2024 , 13:21 hs , en Sobre Valladolid

     

    EL MAYOR ESCUDO DE PIEDRA DEL MUNDO ESTÁ EN VALLADOLID

     

    El considerado mayor escudo mundial de piedra se encuentra en la fachada de la Iglesia de Santa María Magdalena, en la vallisoletana calle de Colón, junto a la Facultad de Medicina, la Casa Museo Colón y los restos mudéjares del palacio de la reina María de Molina- hoy dentro del recinto del Colegio de las Huelgas Reales-.

    Datos biográficos de Pedro de La Gasca ( Lagasca).

    Este personaje abulense nació, según unos, en el lugar de Navarregadilla, en 1493; según otros, en la cercana población de El Barco de Ávila. Pertenecía a una familia de hidalgos acomodados y bien relacionada con el poder. Sus padres fueron Juan Jiménez de Ávila (Dávila) y María de La Gasca. Estudió Teología en Alcalá de Henares y Jurisprudencia en Salamanca. Ejerció diversos destinos eclesiásticos en poblaciones como Talavera de la Reina, Salamanca o Toledo.

                             

    Hacia 1540 su labor va pasando del terreno religioso al político. En 1542 es destinado a Valencia como Consejero Inquisidor donde se ocupó, entre otras cosas, de fortificar las costas y parte de las Baleares ante posibles ataques del pirata Barbarroja y sus aliados franceses. Esta labor le sirvió para ser elegido por Carlos V para la tarea de acabar con la rebelión en Perú de Gonzalo Pizarro ( hermano del conquistador Francisco Pizarro ), sublevado con otros encomenderos contra las Leyes Nuevas de Indias llegando estos a asesinar al virrey, y autonombrándose Gobernador.

     

    Partió en 1546 con plenos poderes ( incluso de otorgar amnistías y derogar las Leyes Nuevas ), tomando el encargo como un deber sin ningún tipo de salario ni compensación de alguna clase. Nombrado Presidente de la Real Audiencia de Lima, ejerció como Gobernador interino ( no tenía el cargo de virrey). Cumplió la misión más con el poder de su personalidad y su pluma que por la fuerza de las armas. Por ello recibió el título de Pacificador del Perú. 

                       

     

    Regresó en 1550 dejando el naciente virreinato relativamente apaciguado. Con él una enorme cantidad de dinero que entregó íntegramente a la Corona.

                    

     

    La iglesia de la Magdalena

    De la Iglesia de Santa María Magdalena , reedificada a partir de 1566 sobre los restos de una ermita medieval construida junto a la muralla de la ciudad, nos dice en la escritura fundacional, que lo hace para suplir las faltas cometidas por no celebrar la misa - aunque tenía las dispensas papales oportunas - durante los ocho años que se dedicó a actividades seculares ( desde su estancia en Valencia hasta la vuelta del Perú ). También influirían en su ánimo las penas capitales que hubo de firmar contra los cabecillas de la rebelión peruana - María Magdalena es un personaje bíblico a quien se encomiendan los pecadores arrepentidos-.

    La financiación de la misma se pagó con los ingresos obtenidos como Obispo de Palencia ( Valladolid pertenecía a esta diócesis ) y Sigüenza, lugar donde falleció en 1567 y desde donde fue trasladado a la Iglesia de la Magdalena en cumplimiento de su última voluntad.

    Las trazas de la misma se deben al arquitecto segoviano Rodrigo Gil de Hontañón y la fachada , en piedra caliza de Villanubla, al cantero mayor y aparejador cántabro Francisco del Río.

    El monumental escudo del promotor proclama su presencia en vastos territorios andinos, difíciles de gobernar y el deseo de recordar a perpetuidad su heroica gesta ya que la época del Renacimiento cultiva la exaltación de la personalidad . Dicho blasón está inserto en una fachada atípica de iglesia ya que la misma apenas tiene motivos religiosos. Consta de dos cuarteles: el de la izquierda con un león rampante y bordura de cuatro castillos, armas de los La Gasca;  el de la derecha, trece roeles, que corresponden a los Dávila. Va adornado con capelo, cordones episcopales,  banderas arrebatadas a los rebeldes pizarristas ( seis gallardetes con una P coronada aluden tanto al Perú como al título de Pacificador, como se le conoce ), dos ángeles y delfines.  

     

     

    Lo preside la divisa Carolo V Imperatore Hispaniarum Rege y alrededor Caesare restituis Peru, regnis tiranorum spolia. Fue restaurado hace escasos años por sufrir desprendimientos, corrigiendo también algunos arreglos de intervenciones anteriores

     

    Principales fuentes consultadas.

          Internet.

          Pedro de La Gasca, Pacificador del Perú. Alejandro Tudela Chopitea. Editorial Páramo. 2016

          Arte americanista en Castilla y León. Varios autores. Consejería de Cultura y Turismo. 1992

    Nota:

    Las fuentes consultadas difieren en algunas palabras latinas mencionadas. Así : rege-regii, restituis-restitutis, tiranorum-tirannorum.

    Comentarios sobre varias imágenes. 

    : El sarcófago de Pedro de La Gasca, obra de Francisco del Río,  de mármol jaspeado y situado en el centro de la nave ( originalmente estuvo en el altar mayor y luego trasladado para no entorpecer el culto) soporta su estatua yacente revestido y mitrado, en alabastro. Ésta es obra del escultor leonés Esteban Jordán.

    : La calle vallisoletana a él dedicada está comprendida entre las de Panaderos y Labradores.

    : La Gasca fue motivo filatélico en 1962, en valores de 1 y 5 pesetas, dentro de la temática" Forjadores de América III" .

     

    : Retrato idealizado - físicamente era poco agraciado - obra del oscense Valentín Cardedera, de mediados del siglo XIX.

     

    SonrisaPuedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

     

     

  • 4ºA: The Beatles
    Escrito por NTRA. SRA. DEL VILLAR CP, sábado 23 de noviembre de 2024 , 12:30 hs , en La Nava en las ondas

     En este podcast, el alumnado de 4ºA nos cuenta un montón de curiosidades sobre los Beatles  y nos propone un concurso con preguntas sobre sus integrantes. ¿Te animas a participar?

     Además, nos cuenta las actividades desarrolladas durante la semana de la música y nos recomienda libros y viajes muy interesantes para realizar en familia.

    .

     

    .

     

    .

    SonrisaPuedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.  

  • La Nava en las Ondas, entre las mejores "Experiencias de Calidad" 23/24 (Laguna al Día 18/11/2024)
    Escrito por NTRA. SRA. DEL VILLAR CP, martes 19 de noviembre de 2024 , 14:40 hs , en Hemeroteca 2024/25

    Los CEIP La Laguna y Nuestra Señora del Villar, premiados por la Junta por sus ‘experiencias de calidad’

    Ambos centros laguneros recibirán sendas asignaciones económicas de mil euros para desarrollar sus experiencias de huerto y radio escolar, respectivamente

    La Junta de Castilla y León ha dado a conocer este lunes que, a través de la Consejería de Educación, ha premiado 50 iniciativas desarrolladas por distintos centros educativos de la comunidad como las «mejores experiencias de calidad» en el curso 2023-2024. Así se ha publicado en el BOCYL, en una lista entre las que figuran dos colegios de Laguna de Duero: El CEIP La Laguna, que ha sido galardonado por su proyecto de huerto escolar «como laboratorio de aprendizajes basados en experiencias en la naturaleza» y el CEIP Nuestra Señora del Villar, que recibe el premio por su proyecto ‘La Nava en las Ondas’, conectando contigo’, el cuál lleva años impulsando. 

    De esta manera, los dos colegios laguneros recibirán, además del reconocimiento, una asignación económica de mil euros destinada al desarrollo y fomento de la calidad educativa. Según explican desde la Junta, estos galardones sirven para poner de relieve «actuaciones planificadas que el centro docente o servicio educativo realiza para la mejora continua de la calidad e innovación de la educación y que permiten incrementar el grado de satisfacción de las personas usuarias de los servicios, alumnado y familias, responder a sus demandas y expectativas, y aumentar el grado de eficiencia de la labor educativa».

    «Los centros y servicios educativos de Castilla y León trabajaron el pasado curso de forma muy activa en la elaboración de 103 experiencias de calidad, demostrándose así la inquietud de mejora y su búsqueda de la excelencia, de las que 63 han sido evaluadas positivamente. En cada provincia de Castilla y León han participado centros de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial, así como centros de Enseñanzas de Régimen Especial. La determinación del número de premios se ha realizado mediante la relación proporcional entre el número de experiencias candidatas por provincia y el número total de las evaluadas positivamente, danto un total de 50 iniciativas premiadas», explican desde la Consejería de Educación. 

    «Dentro de los distintos tipos de experiencias propuestas por los centros, sigue existiendo una clara preferencia por el desarrollo de la modalidad planes de mejora con el 90 %, a la que le siguen las otras modalidades: la aplicación del modelo de autoevaluación para organizaciones educativas, establecido por la Administración educativa autonómica, con el 7 %, la elaboración de cartas de servicios, con el 2 % y la acreditación mediante el modelo EFQM, con el 1%», añaden desde el ejecutivo regional.

     

    La noticia en otros medios:

    El Español CyL

     

    RisaPuedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”. 

     

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
El tiempo

tiempo Laguna de Duero

 
Categoría
sin categoria (3)
FLAUTA FÁCIL (51)
Hemeroteca 2011/12 (46)
Hemeroteca 2008/09 (2)
Hemeroteca 2009/10 (6)
Hemeroteca 2010/11 (5)
ORQUESTA ESCOLAR EL VILLAR (11)
Hemeroteca 2012/13 (56)
HUERTO ESCOLAR EL VILLAR (17)
ALBUM DE FOTOS 2010/11 (14)
ALBUM DE FOTOS 2011/12 (15)
RINCÓN DEL ALUMNO (31)
ACTIVIDADES (6)
MADRES Y PADRES (11)
CORO INFANTIL "EL VILLAR" (13)
Hemeroteca 2013/14 (65)
ALBUM DE FOTOS 2012/13 (28)
Hemeroteca 2007/08 (5)
Hemeroteca 2014/15 (48)
Hemeroteca 2006/07 (3)
ALBUM DE FOTOS 2013/14 (39)
Hemeroteca 2015/16 (22)
ART & MOVEMENT (17)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2015-2016 (23)
ALBUM DE FOTOS 2014/15 (27)
Hemeroteca 2005/06 (3)
Hemeroteca 1991/92 (2)
ALBUM DE FOTOS 2015/16 (28)
Hemeroteca 2016/17 (37)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2016-2017 (5)
Hemeroteca 2004/05 (1)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2017-2018 (12)
Hemeroteca 2017/18 (29)
ALBUM DE FOTOS 2016/17 (43)
Seguridad TIC (11)
EL OJO VIRTUAL DEL VILLAR 2018-2019 (11)
Hemeroteca 2018/19 (26)
Multimedia Infantil (5)
ALBUM DE FOTOS 2017/18 (42)
ALBUM DE FOTOS 2018/19 (15)
Excelente trabajo! (10)
Calles de Laguna (7)
Hemeroteca 2019/20 (27)
ALBUM DE FOTOS 2019/20 (6)
Sobre Laguna (41)
La Nava en las ondas (98)
Sobre Valladolid (14)
Hemeroteca 2020/21 (31)
ALBUM DE FOTOS 2020/21 (6)
Canal ECOVillar (29)
Periódico Escolar (10)
Sección Bilingüe Inglés (9)
Fomento de la lectura (3)
Hemeroteca 2021/22 (25)
ALBUM DE FOTOS 2021/22 (9)
MISCELÁNEA (2)
ALBUM DE FOTOS 2022/23 (10)
Hemeroteca 2022/23 (15)
Hemeroteca 2023/24 (10)
ALBUM DE FOTOS 2023/24 (4)
Hemeroteca 2024/25 (9)
ALBUM DE FOTOS 2024/25 (3)
 
Los más comentados
 
Archivo
abril 2025 (3)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (10)
enero 2025 (3)
diciembre 2024 (4)
noviembre 2024 (10)
octubre 2024 (4)
julio 2024 (2)
junio 2024 (10)
mayo 2024 (5)
abril 2024 (6)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (11)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (3)
noviembre 2023 (11)
octubre 2023 (8)
septiembre 2023 (5)
julio 2023 (1)
junio 2023 (8)
mayo 2023 (11)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (11)
febrero 2023 (9)
enero 2023 (5)
diciembre 2022 (4)
noviembre 2022 (9)
octubre 2022 (9)
septiembre 2022 (3)
junio 2022 (6)
mayo 2022 (5)
abril 2022 (7)
marzo 2022 (5)
febrero 2022 (11)
enero 2022 (5)
diciembre 2021 (5)
noviembre 2021 (7)
octubre 2021 (4)
septiembre 2021 (3)
julio 2021 (2)
junio 2021 (10)
mayo 2021 (8)
abril 2021 (28)
marzo 2021 (9)
febrero 2021 (10)
enero 2021 (3)
diciembre 2020 (6)
noviembre 2020 (4)
octubre 2020 (1)
septiembre 2020 (5)
agosto 2020 (1)
julio 2020 (1)
junio 2020 (4)
mayo 2020 (5)
abril 2020 (3)
marzo 2020 (3)
febrero 2020 (10)
enero 2020 (3)
diciembre 2019 (8)
noviembre 2019 (12)
octubre 2019 (8)
septiembre 2019 (9)
junio 2019 (6)
mayo 2019 (5)
abril 2019 (4)
marzo 2019 (8)
febrero 2019 (6)
enero 2019 (7)
diciembre 2018 (4)
noviembre 2018 (13)
octubre 2018 (53)
septiembre 2018 (2)
junio 2018 (6)
mayo 2018 (6)
abril 2018 (4)
marzo 2018 (7)
febrero 2018 (4)
enero 2018 (2)
diciembre 2017 (4)
noviembre 2017 (7)
octubre 2017 (46)
septiembre 2017 (4)
junio 2017 (6)
mayo 2017 (6)
abril 2017 (7)
marzo 2017 (8)
febrero 2017 (8)
enero 2017 (5)
diciembre 2016 (4)
noviembre 2016 (2)
octubre 2016 (25)
septiembre 2016 (8)
junio 2016 (3)
mayo 2016 (7)
abril 2016 (14)
marzo 2016 (3)
febrero 2016 (12)
enero 2016 (3)
diciembre 2015 (11)
noviembre 2015 (32)
octubre 2015 (26)
septiembre 2015 (3)
junio 2015 (4)
mayo 2015 (7)
abril 2015 (8)
marzo 2015 (8)
febrero 2015 (15)
enero 2015 (4)
diciembre 2014 (10)
noviembre 2014 (48)
octubre 2014 (2)
septiembre 2014 (3)
agosto 2014 (1)
junio 2014 (14)
mayo 2014 (8)
abril 2014 (11)
marzo 2014 (7)
febrero 2014 (11)
enero 2014 (6)
diciembre 2013 (7)
noviembre 2013 (10)
octubre 2013 (31)
septiembre 2013 (1)
julio 2013 (1)
junio 2013 (15)
mayo 2013 (15)
abril 2013 (10)
marzo 2013 (13)
febrero 2013 (4)
enero 2013 (8)
diciembre 2012 (3)
noviembre 2012 (8)
octubre 2012 (5)
septiembre 2012 (36)
junio 2012 (9)
mayo 2012 (13)
abril 2012 (14)
marzo 2012 (7)
febrero 2012 (8)
enero 2012 (12)
diciembre 2011 (7)
noviembre 2011 (11)
junio 2010 (4)
marzo 2008 (1)
diciembre 2007 (1)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1213
Cantidad de comentarios: 327
 
Últimos comentarios