Es una de las decisiones más relevantes que toman las familias. Elegir un colegio para sus hijos. A la hora de decantarse por uno o por otro, son varios los parámetros que se tienen en cuenta, desde los servicios que ofrece el centro, el tipo de jornada escolar, o incluso la distancia entre el colegio y casa. Cada curso, el portal Micole publica un listado con los colegios e institutos mejor valorados por los usuarios, donde se encuentran tanto centros públicos y privados. Para realizar la lista, el portal utiliza varios criterios, desde la cantidad y calidad de las reseñas del centro, como la diversidad y la inclusión.
El ránking tiene en cuenta una serie de bloques para realizar el listado. Entre esos están la oferta y los resultados académicos, los servicios e instalaciones, la apertura y satisfacción de la comunidad educativa, la diversidad e inclusión y el rendimiento en la plataforma.
Ránking:
CEIP Nuestra Señora del Villar. Primer colegio público de la lista. Se encuentra en la calle de la Nava, en Laguna de Duero. Ofrece educación desde el segundo ciclo de Infantil y Primaria.
Enlaces:
https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/mejores-colegios-valladolid-20250129063025-nt.html
https://www.diariodevalladolid.es/valladolid/250131/267346/colegios.html
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
Para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental, el centro, perteneciente a la Red de Centros "Sello Ambiental JCyL", ha participado en el II CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA AMBIENTAL “LOCAL Y NATURAL”, lo mejor de la naturaleza de tu municipio.
Clica en la imagen de debajo para acceder a la exposición virtual
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría completando el formulario de abajo.
Junto a días concretos ( festividades varias, Navidad, Semana Santa... ) de un mes determinado hay tradiciones religiosas , arraigadas en la ciudad, que se desarrollan a lo largo del año. Se trata de las Caminatas de San Nicolás y las Visitas a San Judas Tadeo.
La venerada imagen de San Nicolás se encuentra en la iglesia de su nombre, en la Plaza de la Trinidad. A ella acuden todos los lunes, en las famosas y multitudinarias caminatas , varios miles de personas, la mayoría mujeres, a pesar de la secularización que refleja los cambios de la anterior sociedad sacralizada a la actual. Las caminatas, así llamadas por tener que hacer el desplazamiento de ida y vuelta a pie desde casa o lugar donde llega el transporte, se realizan en silencio , a modo de penitencia, durante tres lunes consecutivos para conseguir el favor deseado. San Nicolás es el abogado de la pobreza y de los asuntos difíciles.
La talla actual, comenzada en 1998, es obra del escultor imaginero vallisoletano Miguel Ángel Tapia Palomo, con taller en Viana de Cega. La misma, realizada a tamaño natural en madera de pino de Soria, policromada, se encuentra en el Altar mayor. Tiene un peso de 86 kg. Fue bendecida al año siguiente,en el día de su festividad- 6 de diciembre- por el Arzobispo José Delicado Baeza.
Notas sobre San Nicolás
*Nació en la actual Turquía. Vivió entre los siglos III y IV llegando a ser obispo de la ciudad turca de Mira. No sufrió martirio pero sí cárcel y destierro. En el siglo XI, sus restos fueron trasladados a Bari ( Italia ) para evitar que cayeran en manos de los invasores musulmanes. Por eso se le conoce como San Nicolás de Mira o San Nicolás de Bari. Su fiesta se celebra el 6 de diciembre.
*En su iconografía aparece vestido de obispo , con báculo pastoral y un libro en la mano, símbolo de sus enseñanzas; además, para diferenciarlo de otros obispos, lleva atributos relacionados con su vida: cuba con tres niños en su interior y tres manzanas doradas, representando éstas tres bolsas con dinero.
Dichos atributos hacen referencia a acontecimientos milagrosos y legendarios. Los niños fueron asesinados por un posadero durante una hambruna y conservados en salmuera en una cuba para servirlos como alimento. Por mediación de San Nicolás resucitaron. Las tres manzanas doradas representan tres bolsas con monedas que por las noches en tres lunes donó anónimamente a tres hermanas , que por carecer de recursos para su dote de bodas , estaban destinadas a la prostitución.
Así aparece la tradición nórdica en que San Nicolás ( Santa Claus ) trae regalos navideños cuando los niños duermen.
*Es patrón de marineros, viajeros en general, ladrones arrepentidos, niños, prostitutas, estudiantes, personas acusadas injustamente, solteros ... por motivos relacionados con su vida envuelta en la leyenda.
*: Otros patronazgos se refieren a países : Turquía, Rusia - el último zar se llamaba Nicolás-, Grecia ; poblaciones : Lorena ( región de Francia ) , Amsterdam (Países Bajos), Alicante, Requena (Valencia), Algorta (Vizcaya), Molinaseca (León), Valdecañas de Cerrato (Palencia) , Villagómez la Nueva -antes Villahamete -(Valladolid) ... Además lo es de la Universidad de Valladolid, compartido con Santo Tomás de Aquino.
Fuentes:
– Internet
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
En este podcast el alumnado de 4ºC nos habla de la paz, explicando con sus palabras, en qué consiste la paz y qué acciones o comportamientos contribuyen a su consecución.
Además, hacen un recordatorio de todas las canciones que han cantado y bailado cada año desde su etapa de E. Infantil en el colegio para conmemorar este día tan importante.
También nos recomiendan sus libros y películas favoritas. ¡No os lo podéis perder!
.
.
.Además, el alumnado de 4ºC también ha partiticipado en un podcast colaborativo junto con otras radios escolares pertenecientes a EnRedOndas dedicado a los derechos humanos, la paz y la no violencia.
.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
El alumnado de 3º B nos informa en este podcast las últimas noticias del colegio y de la actualidad deportiva.