Judas Tadeo es uno de los 12 Apóstoles de Jesús, de los menos mencionados. Por su nombre, coincidente con el de Judas Iscariote, acusado de traidor, estuvo mucho tiempo en el olvido pero ahora es uno de los santos que más devotos tiene. Parece ser hermano de Santiago y primo de Jesús.
La tradición eclesiástica le atribuye una Carta o Epístola contenida en la Biblia Católica, siendo el penúltimo de los 73 libros que la componen ( 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento ). En este breve documento alerta de los falsos maestros que siembran discordias entre los fieles con erróneas doctrinas.
Comparte similar patronazgo con San Nicolás de Bari, ya que éste es el abogado de la pobreza y de los asuntos difíciles y San Judas Tadeo lo es de los casos difíciles y desesperados. ( La agustina italiana Santa Rita de Casia entraría en este apartado ).
Su fiesta se celebra el 28 de octubre, junto al Apóstol San Simón ( conocido por el Zelote o el Cananeo, para distinguirlo del Apóstol Simón Pedro- San Pedro-) también martirizado con él en Persia (Irán). Además todos los días 28 del resto de meses se le tiene un recuerdo especial.
Actualmente son tres las iglesias que tienen una talla de San Judas Tadeo:
San Felipe Neri
Las Angustias
San Lorenzo
Iconografía.
Los atributos o iconografía de los santos abarcan las características concretas de los mismos ( rasgos físicos, ciertos objetos o animales, vestimentas...) que permitían a una amplísima población analfabeta identificarlos. Algunos de ellos, respecto a San Judas son:
• Instrumentos cortantes como hacha, alabarda, cimitarra, pues fue decapitado tras ser previamente asesinado con un garrote o mazo.
• Libro o rollo de papel, representando la Epístola en el Nuevo Testamento a él atribuida.
• Llama. En forma de llama recibió, junto al resto de apóstoles, al Espíritu Santo el día de Pentecostés.
• Manto verde. Representa la esperanza y renovación pues recuerda la primavera cuando las plantas se tornan verdes. Con el color verde está relacionada un tipo de gema llamada crisoprasa, uno de sus símbolos.
Medallón en el pecho con la efigie de Jesús, conocida como imagen de Edesa. Hace referencia a la leyenda del rey Abgaro V de Edesa, en la actual Turquía, el cual fue sanado al ponerle un pedazo de tela con la imagen impresa de Jesús. (Esta reliquia conocida como Mandylion se encuentra en el Vaticano.) La imagen indica que Él es el mensaje y el santo es el mensajero.
• Cayado o bastón. Ilustra su caminar misionero e indica autoridad doctrinal.
• Hoja de palma. Como símbolo de victoria sobre la muerte al ser martirizado por su fe.
• Aureola. Como muchos personajes sagrados puede llevar una aureola que es un aro o círculo luminoso colocado alrededor de la cabeza,
• Escuadra de carpintero, por su oficio (como su pariente San José).
• Barca, remo y ancla. Por ayudar a unos marineros a reparar la embarcación y por sus viajes misioneros para llevar la Palabra de Dios.
Fuente
* Internet
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
En este podcast, el alumnado de 2ºC nos recomienda sus libros favoritos y nos aconseja viajar a un montón de lugares maravillosos por España y en el extranjero. ¡Dan ganas de hacer la maleta y emprender el viaje a cualquiera de esos lugares!
Además, el alumnado del equipo de radio del IES Las Salinas, nos anuncia la primera consigna de la Patarrona que nos visitará el lunes de la próxima semana. ¿Qué nos pedirá?
.
.
.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
El alumnado de 2º B nos habla, en este podcast, de la radio; quién la inventó y algunas curiosidades sobre este medio de comunicación tan enriquecedor para la sociedad y que además, en nuestro colegio, nos encanta.
Además, nos habla del amor y la amistad y nos cuenta de dónde viene la tradición de la celebración del día de San Valentín, día del amor y la amistad (14 de febrero).
.
.
.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
Esta iniciativa busca promover «una movilidad respetuosa y una convivencia vial pacífica y sin víctimas», y en ella ya han participado más de 5.000 alumnos»
El CEIP Nuestra Señora del Villar está de enhorabuena, pues recientemente se ha clasificado como finalista en la segunda edición de los Premios Aesleme ‘Juan García Reneses’, en la categoría de ‘Compromiso por la educación vial’, gracias a su proyecto ‘Semana de la Bici’.
Este reconocimiento tiene como objetivo poner en valor la labor de aquellos centros o profesores comprometidos con educación vial y, en consecuencia, realizan actividades extraordinarias para que sus alumnos comprendan la esencia de una movilidad respetuosa y de una convivencia vial pacífica y sin víctimas.
El premio, que se entregó el pasado 27 de enero en la sede de la Fundación Pons de Madrid, y recayó en el instituto gallego IES Xograr Alfonso Gómez de Sarria, destaca por su enfoque basado en la salud, la seguridad vial, la sostenibilidad y la inclusión. Y en este sentido el jurado valoró la originalidad, la transversalidad y la implicación de todos los maestros, así como la participación de colaboradores y otras entidades ajenas como policía municipal, protección civil, asociaciones, clubes deportivos, también fue valorado por el jurado.
Así, se reconoció también el trabajo de los finalistas, donde se alabó la iniciativa de los laguneros por una amplia variedad de propuestas en torno a la bici como permitir a los alumnos ir en bici a clase, actividades de reparación de bicicletas, circuitos de seguridad vial y habilidad con este vehículo, biciletadas con otros centros de la localidad, clases dirigidas de cycle, charlas sobre seguridad vial, salud y sostenibilidad, elaboración de merchandising, así como simulacros de accidentes con la consiguientes RCPS, invitación de expertos en la utilización de la bici y posterior difusión en la radio escolar.
Desde el CEIP Nuestra Señora del Villar se han mostrado satisfechos por este galardón, ya que es una forma de distinguir el «esfuerzo e implicación» detrás de este proyecto que, según han señalado, ya ha contado con la participación de más de 5.000 alumnos desde su puesta en marcha en 2013 y este año celebrará en el mes de junio la décimo segunda edición.
.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
En este podcast, el alumnado de 2ºA nos habla de las siete maravillas del mundo, además nos cuenta las últimas noticias del colegio, nos recomiendan sus libros favoritos y nos proponen ciudades y pueblos para visitar en familia.
.
.
.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.