Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado 5 de junio, el alumnado del taller del huerto escolar Ecovillar, nos explica las tareas y labores que han realizado a lo largo del curso en el huerto y los cultivos que tienen en la actualidad.
Además, algunas alumnas representantes del proyecto Confint, comparten la poesía "Todo por nuestro planeta" y la canción "No estamos cuidando el planeta" creadas en la CONFINT Regional celebrada el pasado 7 de mayo en el PRAE de Valladolid.
.
.
.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
El ciclista profesional Daniel Cavia, el triatleta Óscar de Nicolás o el creador del taller móvil de reparación de bicis Diego de Blas protagonizarán algunos de los encuentros que estarán llenos de anécdotas, vivencias y consejos
Tras su clasificación como finalista en la segunda edición de los Premios Aesleme ‘Juan García Reneses’, en la categoría de ‘Compromiso por la educación vial’, gracias a su proyecto ‘Semana de la Bici’, el CEIP Nuestra Señora del Villar arranca con una nueva edición de esta iniciativa que busca promover la seguridad vial, la salud y su compromiso con el medio ambiente.
El centro educativo lagunero celebra así su duodécima edición con una nueva programación llena de actividades y visitas de personas relacionadas con el sector de las bicicletas y el ciclismo que enseñarán a los alumnos hábitos saludables y de seguridad vial al tiempo que les cuentan sus propias experiencias en este mundillo.
Diego Blas, creador del ‘ciclo home’, taller móvil de reparación de bicicletas a domicilio, explicará su iniciativa laboral relacionada con la bici y ayudará a los estudiantes en la reparación de una de las partes de la bicicleta que más se avería. Y, como todos los años, Israel Pascual, técnico de taller y ciclismo de Decathlon, mostrará los entresijos del mantenimiento de las bicis.
Por su parte, la Policía Local de Laguna impartirá unas charlas sobre seguridad vial y el uso correcto de este vehículo de dos ruedas, mientras Eva Redondo, de la asociación contra el cáncer, dará consejos sobre cómo tener los mejores hábitos saludables para prevenir el cáncer.
Desde la Fundación Personas llevarán bicicletas adaptadas con las que trabajan con los alumnos discapacitados para hablar sobre ellas a los estudiantes, de la misma manera que desde la Federación de Salvamento y Socorrismo les enseñarán a actuar ante cualquier emergencia sanitaria.
Guillermo Prieto, ciclista aficionado y ejemplo de superación, mostrará a los alumnos que su discapacidad no ha sido nunca un límite para superarse y participar en todo lo que se ha propuesto, y a él se sumará Aitor Martínez, policía municipal de Valladolid, y Mari Paz González Gallego, de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), quienes hablarán de prevención de accidentes y de la sensibilización social sobre igualdad de oportunidades, accesibilidad universal y sobre las personas con capacidades diferentes.
Además, los alumnos de sexto harán una sesión de cycle con el centro deportivo Apolo, y, para terminar la semana, se celebrarán las famosas bicicletadas para los alumnos de quinto y sexto, contando con la colaboración de Miguel Ángel Frutos y padres y madres de alumnos del centro.
Enlace a la noticia:
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
En este podcast el alumnado de 5º B, 6º C y 4º C nos cuenta cómo ha trascurrido la semana de la bici. Una semana llena de actividades y aprendizajes, en la que han colaborado activamente profesionales muy importantes del mundo del ciclismo y la salud.
El podcast incluye tres entrevistas a: los ciclistas Guillermo Prieto y Daniel Cavia Sanz y a Diego Blas, fundador de la empresa Ciclohome.
Muchas gracias a Mario Velasco y a todos los colaboradores por hacer posible esta semana tan bonita y tan repleta de experiencias y aprendizajes.
También nos hablan del proyecto Cantamor, que ha desarrollado la profesora Carmen Hernández y el alumnado de religión de 5º, cuyo producto final ha sido el musical titulado: "Si Jesús hubiera tenido Instagram"
.
.
.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
A través de un programa formativo, están llevando a cabo charlas sobre el buen uso de la bicicleta y los patines, entre otras naciones básicas sobre seguridad vial para promover conductas preventivas
La Policía Local de Laguna de Duero está abriendo su cuartel a cientos de estudiantes de los diferentes colegios del municipio desde el pasado mes de mayo y lo hará durante las semanas lectivas que quedan de junio.
Se tata de un programa de formación con el que se pretende que los alumnos adquieran conocimientos sobre las funciones de los agentes e interioricen importantes conocimientos sobre educación vial que se llevará a cabo también el próximo curso escolar.
Esta semana ha sido el turno del CEIP El Villar, que de lunes a jueves ha recibido charlas encaminadas el buen uso de la bicicleta y los patines, y que concluye esta mañana con una bicicletada hasta el entorno del Parque recreativo Los Valles.
Además de en los colegios, este programa educativo se extenderá también a las escuelas infantiles para que los más pequeños comiencen a conocer a la Policía Local e inicien su aprendizaje en nociones básicas de educación vial.
Enlace a la noticia:
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.