En este nuevo podcast de La Nava en las Ondas, el alumnado de 4ºA nos cuenta qué es la Constitución y nos presenta a algunos de los derechos que recoge la ley más importante del Estado español.
Os invitamos a escucharlo.

Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.






Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
REFERENCIAS ARQUEOLÓGICAS SOBRE LAGUNA DE DUERO (I)
Los datos aquí reflejados están tomados de las dos publicaciones abajo reseñadas.
1º. Wattenberg recoge, junto al río en la Fuente Juana, un hacha fragmentada neolítica muy erosionada por las arenas de la ribera.
2º. Se encontraron, hace años, sepulturas, lápidas y monedas en el pago de los Alamares, en una gravera situada al Norte. En el pago de las Quintas, junto a éste, se hallaron también otras sepulturas, no identificadas.
3º. En la Ermita del Villar se recogen restos de cerámicas medievales entre abundantes cenizales.
T. Mañanes añade que el yacimiento presenta restos de cerámica de pasta oscura y anaranjada a torno, lo que permite afirmar la existencia de una ocupación medieval de pequeña extensión, cuyo único interés estaría en la aportación de datos para el estudio de repoblación de la comarca.
Notas bibliográficas.
· “Carta arqueológica de España” -Valladolid-
Pedro de Palol y Federico Wattenberg.
Diputación Provincial de Valladolid. 1974
· Arqueología vallisoletana II. Torozos, Pisuerga y Cerrato.
Tomás Mañanes
Institución Cultural Simancas. Valladolid. 1983
Notas biográficas de los autores.
+ Pedro de Palol Salellas. Gerona 1923- Barcelona 2005. Fue catedrático de Arqueología, Epigrafía y Numismática en la Universidad de Valladolid. Realizó numerosas excavaciones y estudios arqueológicos: Rosas (Gerona), Clunia (Burgos), Velilla del Río Carrión (Palencia), Almenara-Puras (Valladolid, límite con Segovia)…
+ Federico Wattenber Sanpere. Valladolid 1923-Valladolid 1967. Participó en varias excavaciones como las de Numancia, Simancas y dentro del término municipal vallisoletano en el Soto de Medinilla y en la Granja Escuela José Antonio. La cultura vaccea y la romanización de la Cuenca del Duero centraron sus estudios. Fue director del Museo Nacional de Escultura. En su memoria la plaza donde se sitúa la fachada de dicho Museo lleva su nombre. Posteriormente su mujer ( Eloísa García García, también conocida como Eloísa García de Wattenberg) desempeñó dicho cargo durante dos décadas.
+ Tomás Mañanes Pérez. Leonés de Santa Colomba de Somoza. Doctorado por la Universidad de Valladolid en 1974. Es autor de múltiples publicaciones a través de libros, artículos, participación en congresos…
Notas: Las Quintas mencionadas son conocidas como Las Quintanas.
La imagen que acompaña al texto corresponde a la fachada del Museo de Valladolid, situado en el Palacio de Fabio Nelli, cuyos fondos se organizan en dos secciones: Arqueología y Bellas Artes.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
El equipo del proyecto de alumnxs ayudantes formado por alumnos/as de 5º y 6º, os presenta en este podcast, en qué consiste este proyecto, cúal es su objetivo, cuáles son sus funciones, cómo te pueden ayudar, cómo podéis acceder a ellos, ...

Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

El Ayuntamiento de Laguna de Duero, desde la Concejalía de Servicios Sociales, como todos los años, se une a las celebraciones del 20 de noviembre, fecha-aniversario de la aprobación de la Convención sobre los Derechos de la Infancia en 1989.
Se han celebrado varias actividades de difusión y promoción, colocando carteles en distintos puntos del municipio y realizando un exitoso Taller de sensibilización sobre los derechos de la infancia en los centros educativos para 4º de Primaria. Estos talleres se han desarrollado en la semana del 14 al 18 de noviembre de 2022 en el Colegio Miguel Hernández y en el Colegio Nuestra Señora del Villar.
El Ayuntamiento agradece a todas las niñas y niños participantes, así como a su profesorado, su compromiso e implicación en las actividades, sin los cuales la organización del taller no habría sido posible.

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.