Judas Tadeo es uno de los 12 Apóstoles de Jesús, de los menos mencionados. Por su nombre, coincidente con el de Judas Iscariote, acusado de traidor, estuvo mucho tiempo en el olvido pero ahora es uno de los santos que más devotos tiene. Parece ser hermano de Santiago y primo de Jesús.
La tradición eclesiástica le atribuye una Carta o Epístola contenida en la Biblia Católica, siendo el penúltimo de los 73 libros que la componen ( 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento ). En este breve documento alerta de los falsos maestros que siembran discordias entre los fieles con erróneas doctrinas.
Comparte similar patronazgo con San Nicolás de Bari, ya que éste es el abogado de la pobreza y de los asuntos difíciles y San Judas Tadeo lo es de los casos difíciles y desesperados. ( La agustina italiana Santa Rita de Casia entraría en este apartado ).
Su fiesta se celebra el 28 de octubre, junto al Apóstol San Simón ( conocido por el Zelote o el Cananeo, para distinguirlo del Apóstol Simón Pedro- San Pedro-) también martirizado con él en Persia (Irán). Además todos los días 28 del resto de meses se le tiene un recuerdo especial.
Actualmente son tres las iglesias que tienen una talla de San Judas Tadeo:
San Felipe Neri
Las Angustias
San Lorenzo
Iconografía.
Los atributos o iconografía de los santos abarcan las características concretas de los mismos ( rasgos físicos, ciertos objetos o animales, vestimentas...) que permitían a una amplísima población analfabeta identificarlos. Algunos de ellos, respecto a San Judas son:
• Instrumentos cortantes como hacha, alabarda, cimitarra, pues fue decapitado tras ser previamente asesinado con un garrote o mazo.
• Libro o rollo de papel, representando la Epístola en el Nuevo Testamento a él atribuida.
• Llama. En forma de llama recibió, junto al resto de apóstoles, al Espíritu Santo el día de Pentecostés.
• Manto verde. Representa la esperanza y renovación pues recuerda la primavera cuando las plantas se tornan verdes. Con el color verde está relacionada un tipo de gema llamada crisoprasa, uno de sus símbolos.
Medallón en el pecho con la efigie de Jesús, conocida como imagen de Edesa. Hace referencia a la leyenda del rey Abgaro V de Edesa, en la actual Turquía, el cual fue sanado al ponerle un pedazo de tela con la imagen impresa de Jesús. (Esta reliquia conocida como Mandylion se encuentra en el Vaticano.) La imagen indica que Él es el mensaje y el santo es el mensajero.
• Cayado o bastón. Ilustra su caminar misionero e indica autoridad doctrinal.
• Hoja de palma. Como símbolo de victoria sobre la muerte al ser martirizado por su fe.
• Aureola. Como muchos personajes sagrados puede llevar una aureola que es un aro o círculo luminoso colocado alrededor de la cabeza,
• Escuadra de carpintero, por su oficio (como su pariente San José).
• Barca, remo y ancla. Por ayudar a unos marineros a reparar la embarcación y por sus viajes misioneros para llevar la Palabra de Dios.
Fuente
* Internet
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.