La "profe" de 1ºB debe estar muy contenta. Sus alumnos y alumnas la obsequian continuamente con bonitos trabajos.

Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.


Centenares de personas participaron este viernes en un acto que sirvió para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el que participaron la Fundación Personas, la asociación María Pacheco y multitud de alumnos del CEIP Nuestra Señora del Villar y el IES María Moliner.
La Plaza Mayor de Laguna de Duero se tiño de violeta, un año más, este viernes, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Centenares de personas se reunían a mediodía en un encuentro que aglutinaba a escolares del CEIP Nuestra Señora del Villar y el IES María Moliner, quienes, junto con los representantes de la Fundación Personas y la asociación de Mujeres María Pacheco, protagonizaban un acto amenizado por las bailaoras de la escuela de Verónica Rojí.
‘La puerta violeta’, de Rozalén, se convertía en un himno cargado de simbolismo que tomaba forma en una elaborada manualidad donde los escolares tuvieron ocasión de dejar sus mensajes en pos de la igualdad de género. Lo hacían después de la lectura de un manifiesto cuya lectura era arrancada por la concejala de Igualdad, Margot Rodríguez, quien junto al alcalde, Román Rodríguez, así como representantes de prácticamente todos los grupos de la corporación, lanzaba un mensaje institucional “claro y firme”.
“No queremos una sociedad en la que la violencia contra las mujeres tenga cabida alguna. No podemos permitirnos que las víctimas se sientan solas, y no queremos que las futuras generaciones convivan con esta lacra que nos empobrece como sociedad”, rezaba el discurso, el cual incidía en la apuesta que, desde el Consistorio, se ha llevado a cabo para la prevención de este tipo de violencia, “focalizando los esfuerzos en poner en marcha iniciativas que aúnen la lucha conjunta de mujeres y hombres”.
Entre las mismas, descataban la campaña ‘Si digo NO es NO’, la concentración de hombres contra la violencia machista o el programa de actos que se están realizando, además del ciclo de ‘Jueves Morados’ que ha dado comienzo esta misma semana y que se prolongará durante los próximos meses. “Las mujeres y hombres en unión contra la violencia machista son el motor del cambio, sus nuevas mentalidades se hacen imprescindibles para construir una cultura libre de sexismo y con relaciones basadas en la igualdad y el respeto mutuo”, concluía el expositivo del acto, en el cual se recordaba a las víctimas de este tipo de violencia, tanto mujeres como menores de edad huérfanos.

Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.


Centenares de alumnos de todos los centros del municipio han participado este martes en una gala multitudinaria y participativa que ha servido para conmemorar la aprobación de la Convención sobre los derechos de la Infancia
Escolares de todos los centros del municipio se han convertido este martes en los protagonistas del Día universal del niño, que como cada 20 de noviembre conmemora la aprobación de la Convención sobre los derechos de la Infancia por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Las actividades previas a esta efeméride comenzaban hace ya una semana, cuando los centros empezaban a trabajar en distintos talleres para incidir en la importancia de estos derechos, para culminar con la realización de una camiseta que todos los alumnos han llevado a la gala.
El encuentro ha sido dirigido por la poeta local Gloria Rivas, mientras que el alcalde, Román Rodríguez, daba la bienvenida a los alumnos al acto, poniendo de relieve en su intervención la importancia de unos derechos que garantizan el desarrollo de “una comunidad que representa el futuro de la sociedad”. Al primer edil le acompañaban la concejal de Educación, María Luisa Cortijo, así como los ediles Francisco Barbillo y Álvaro Infante.
Alumnos de diferentes centros y cursos iban pasando por el escenario llevando a cabo distintas lecturas de sus propios derechos, mientras que algunos de los cuales presentaban vídeos realizados en sus centros. El encuentro culminaba con una actuación, sirviendo esta para poner el foco en los más de 30 años de esfuerzos históricos por conseguir que la comunidad internacional reconociese a los niños y niñas como sujetos con derechos.
Tal y como se ha explicado a los escolares, “firmar y ratificar este acuerdo significa que los gobiernos se comprometen a hacer cumplir los derechos y a rendir cuentas sobre su cumplimiento al Comité de Derechos del niño”. En concreto, España firmó la convención el 26 de enero de 1990, ratificando el acuerdo el 6 de diciembre de 1990. La Convención está formada por 54 artículos, que recogen diez derechos fundamentales de la infancia.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
