Es el cumpleaños de papá. ¿Qué regalo puedo hacerle? Le gusta mucho correr....Ya está!

Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.

En reconocimiento a la labor de Mª Ángeles del Amo






Mª Ángeles del Amo recibió un homenaje en el que participó toda la comunidad escolar con motivo de la llegada de su jubilación
Entre las personas que hacen posible el desarrollo del día a día en un centro escolar destaca el papel de miembros de la comunidad educativa que, a pesar de no intervenir en las aulas, se esfuerzan a diario por que el funcionamiento en los centros salga adelante. En el caso del CEIP Nuestra Señora del Villar, esto no habría sido posible, en los últimos 27 años, sin el servicio de Mª Ángeles del Amo, conserje del colegio desde su inauguración oficial en 1992, quien la pasada semana recibió un cálido homenaje en agradecimiento a su labor con motivo de la llegada de su jubilación.
La conserje, que comenzó su andadura en el Cascajo hasta que sus alumnos fueron trasladados al actual centro, se muestra “satisfecha” de su labor durante estos años, en los que ha tenido una experiencia “muy positiva” y agradece a todos sus muestras de cariño, avanzando que aprovechará su jubilación para “viajar, andar, leer, estar más tiempo con mis hijos y nietos, e ir más a menudo a mi pueblo, Saelices de Mayorga”.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.


Los nacimientos de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y el del CEIP Nuestra Señora del Villar recibieron el tercer premio en su categoría en el certamen provincial de la asociación
Tras el éxito de su belén viviente, Laguna de Duero continúa ganando fama por la elaboración de sus belenes, en este caso por los nacimientos bíblicos expuestos en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y el CEIP Nuestra Señora del Villar. Ambos han sido galardonados con el tercer premio en las categorías de Parroquia y Colegios, respectivamente, por la Asociación Belenista Castellana, que ha hecho entrega este sábado de sus distinciones. María Pérez Alonso recogía el premio en representación de la parroquia y Reyes Andres Olmedo hacía lo propio como directora del colegio en la gala celebrada en el centro cívico bailarín Vicente Escudero de la capital vallisoletana.
En el caso de la parroquia, se pudo visitar desde el 22 de diciembre hasta el 6 de enero un belén monumental de 18 metros cuadrados obra de Alejandro Herrán, de estilo hebreo con más de cien figuras de barro entelado y con construcciones totalmente artesanales, en el que se han podido apreciar tanto escenas bíblicas (Palacio de Herodes, la Anunciación a los Pastores o el propio misterio) como otras vinculadas a la vida personal del autor: la escuela, por su profesión de maestro, o un grupo de jotas regionales, entre otras referencias.
Con respecto al CEIP Nuestra Señora del Villar, se cumplen en esta edición nada menos que veinte años desde que comenzó a desarrollarse su belén, el cual ha ido creciendo hasta alcanzar los 14 metros cuadrados actuales, siendo obra, año tras año, del trabajo del profesorado y los familiares de los alumnos. El nacimiento, de estilo popular, consta de tres secciones, divididas por el pueblo de Belén, Egipto y Jerusalén. De esta manera, las pirámides de Gizeh, el río Nilo, el templo, el desierto del Sinaí o Judea son algunos de los lugares históricos que tienen cabida en el mismo, siempre debidamente señalados con carteles para que el alumnado conozca un poco más de esta tradición con raíces italianas.
Por otro lado, sobre este particular nacimiento se basa el concurso ‘Un gazapo en el belén’, que está destinado al alumnado de religión católica de 4º, 5º y 6º de primaria y consiste en detectar un error (histórico o de tradición) que ha sido ubicado para este fin. Los alumnos y alumnas, acompañados de su profesora de religión, visitan el belén para tratar de “cazar el gazapo” y conseguir el premio que reconoce su capacidad de observación y el conocimiento en historia sagrada. Además, numerosas familias lo han visitado desde el 10 al 21 de diciembre. “Da satisfacción que este trabajo, hecho con tanto cariño, haya conseguido un premio. Es la primera vez que se ha presentado a concurso”, señala Reyes Andrés, directora del centro.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

ENTREVISTA A Mª ÁNGELES, NUESTRA CONSERJE
El motivo de la entrevista es la jubilación de Mª Ángeles del Amo.
¿ Cuántos años llevas trabajando en nuestro colegio ?
Desde su inauguración en 1992.
¿ Estuviste en algún otro colegio ?
Sí, en el del Cascajo ,hasta que sus alumnos, junto con parte de otros lugares, fueron trasladados a éste.
¿ Siempre has trabajado de conserje ?
No,antes lo hice en un hotel.
¿ Te hubiera gustado dedicarte a otro oficio ?
No, he estado muy contenta en éste.
¿ Qué es lo que más y lo que menos te gusta de tu trabajo ?
Lo que más, los niños y los profesores; lo que menos es el horario, que a veces se alarga un poquito.
Si hubieras sido profesora ¿ qué materia enseñarías ?
Ciencias Naturales.
¿ Qué cualidades crees que debe tener un profesor ?
Sobre todo vocación y paciencia.
¿ Nos echarás de menos ?
Por supuesto que sí, es mucho tiempo en este lugar.
¿ Cómo ha sido tu experiencia aquí ?
Muy positiva.
¿ Te llevas algún momento en especial ? ¿ Cuál ?
Muchos, no podría elegir uno en concreto.
¿ Qué vas a hacer ?
Viajar, andar, leer, estar más tiempo con mis hijos y nietos, ir más a menudo a mi pueblo ( Saelices de Mayorga ) ...

