Esta medida, apoyada en el proyecto ‘Till Infinite And The End’ permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades y competencias lingüísticas fundamentales desde edades tempranas
El CEIP Nuestra Señora del Villar ha sido autorizado para aumentar el horario del área de lengua inglesa en la etapa de Educación Infantil a partir del próximo curso 2023-24 y hasta el 2026-27. El proyecto, denominado ‘Till Infinite And The End’, cuenta con los recursos materiales y curriculares necesarios para su desarrollo y se basa en el Diseño Universal de Aprendizaje, que busca adaptar la enseñanza a las necesidades y capacidades de cada estudiante.
Asimismo, el centro educativo ha establecido medidas específicas de formación del profesorado para garantizar la implementación efectiva del proyecto.El objetivo de esta medida es dotar al alumnado en edades más tempranas de habilidades, estrategias y procesos cognitivos fundamentales para la adquisición de competencias lingüísticas en el Marco Europeo referencial de manera eficaz y efectiva. Este incremento de horas permitirá a los niños de entre 3 y 6 años desarrollar ventajas cognitivas como una mayor capacidad de resolución de problemas y la adquisición de manera natural de la competencia lingüística, pragmática y sociocultural en la lengua inglesa en el área de la comunicación y representación de la realidad.
Además, se espera que los estudiantes mejoren su potencial intelectual, creatividad y estimulación cognitiva gracias a las metodologías experienciales, cercanas, visuales y auditivas que se utilizarán en la enseñanza del idioma.
Cabe destacar que el CEIP Nuestra Señora del Villar es uno de los primeros centros educativos de la provincia en implementar esta medida, que se encuentra en línea con las nuevas políticas educativas que buscan mejorar la calidad de la enseñanza y la formación integral del alumnado desde edades tempranas.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.
En este último podcast del curso, el equipo de radio de La Nava en las Ondas realiza una entrevista, a modo de despedida, al profesorado y alumnado de 6º sobre su paso por el colegio.
¡Os echaremos de menos, mucha suerte en vuestra nueva etapa educativa!
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría clicando en su título y en agregar comentario.
Actuación en el huerto: saneado, limpieza de zonas aledañas y puesta en marcha de un invernadero como Aula Ambiental; gracias al programa "Laguna Verde 3" del Ayuntamiento de Laguna de Duero.
Puedes hacer tu comentario sobre el post o cualquier sugerencia sobre la categoría completando el formulario de abajo.
Los alumnos de 1º de Primaria han participado en el proyecto artístico colectivo, que se expone actualmente en la sala LAI (Laboratorio de Arte Íntimo) en Gijón.
Una vez más, el CEIP Nuestra Señora del Villar apuesta por el fomento de la creatividad como habilidad para el aprendizaje. El alumnado de 1º de Primaria participa en un proyecto artístico colectivo, que se expone actualmente en la sala LAI (Laboratorio de Arte Íntimo) en Gijón.
“Nuestro trabajo y el de otros centros escolares y centros de mayores, conforman la instalación “Vespertino”, basada en los conceptos de luz y sombra, y observable en el formato expositivo característico del espacio LAI: a través de una ventana” apuntan desde el centro.
Se trata de un texto planteado para ser leído mediante su sombra en el suelo y formado por palabras en desuso de nuestro medio rural: los niños y niñas investigaron, preguntaron cómo era la vida de sus abuelos y abuelas, y las palabras que utilizaban cotidianamente, cuyo significado ahora desconocemos.
La técnica elegida fue la costura, también cada vez más en desuso y que entronca con generaciones anteriores. Aprendieron vocabulario y procesos de trabajos tradicionales, conocieron lo que es un patrón, elaboraron plantillas de las letras en cartón, y las cosieron sobre tejido a modo de toldo, usando madejas de lana reutilizadas, cada una de ellas con un significado emocional.
Durante la elaboración, los niños y niñas trabajaban simultáneamente sentados en círculo, entusiasmados por el aprendizaje, apareciendo conversaciones, chistes y anécdotas de forma natural. Recreamos así la tradición del Filandón (Bien de interés cultural en Castilla y León), actualizándola y adaptándola a la realidad de los más pequeños.
Se fomentó el trabajo cooperativo, en el que cada persona tiene una labor asignada y se trabaja por un proyecto común; la igualdad de género, al participar todos y todas en las labores de costura tradicionalmente asignadas a la mujer; y la empatía intergeneracional como intercambio de saberes de una y otra época.
Este proyecto fue compartido en forma de ponencia en las jornadas “Terminan las clases: los docentes hablan” por la profesora Raquel Quesada, el pasado 3 de junio, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.