We eat beans that are green seeds,
We eat carrots: orange roots,
We eat cabbage, it's green leaves,
we eat eggplants: purple fruits.
And we can find everything in the school's vegetable garden! It's fantastic!

EDUCACIÓN
NOTICIA DE Reyes Andrés13/11/2012
El CEIP Nuestra Señora del Villar ha entregado los Premios Halloween. En el vestíbulo principal del centro y, ante la atenta mirada del alumnado, el profesorado de Inglés anunció el nombre de los premiados que fueron obsequiados con diploma y regalo.Éste es el tercer curso que se convocan; con la creación, como novedad de este año, de cuatro categorías: Ghosts, Monsters, Pumpkins, Bats & Witches. También se bate récord de participación: 405 trabajos presentados.
Ghosts: Educación Infantil
The scariest: Hugo F. 4 años A
The most original: Adrián C. 4 años C
The funniest: Karina G. 3 años A
The best: Aitor F. 4 años C
Monsters:Primer ciclo de Primaria
The scariest: Ismael G. 2ºB
The most original: María de la V. 2ºA
The funniest: Ismael V. 2ºA
The best: Adrián M. 2ºB
Bats & Witches: 2º ciclo de Primaria
The scariest: Yaiza M. 4ºB -
he most original: Paula C. 3ºB
The funniest: Virginia S. 4ºB
The best: Berta M. 3ºA
Pumpkins: 3er ciclo de Primaria
The scariest: Rubén B. 6ºD
The most original: Marina del C. 6ºB
The funniest: Diego M. 6ºD
The best: Nicolás D. 5ºC
Enhorabuena a todos/as!
Si quieres ver la wix, clica en la imagen

noviembre 9th, 2012
Laguna de Duero
Los 5 centros colegios públicos de Laguna de Duero han presentado la solicitud para que sean subvencionadas sus actividades extraescolares, estando actualmente a falta de completar la documentación de dos centros. La Comisión del Area de Bienestar Social que se celebrará el 19 de noviembre decidirá sobre la propuesta de resolución, y en función de lo decidido se aprobarán las subvenciones para los colegios. El examen y estudio de las solicitudes presentadas se llevará a cabo por los técnicos del Area de Bienestar Social del Ayuntamiento.
El concejal de Educación y Cultura, Alfredo Fadrique, ha recordado que al inicio del curso 2012-2013, “ante las necesidades de los colegios públicos del municipio decidimos establecer una línea de ayudas, dedicando la cantidad de 11.600 euros para subvencionar actividades extraescolares, adquisición de libros y material educativo, en los centros educativos públicos de Laguna”.
Los criterios de valoración que servirán para comparar las solicitudes presentadas serán los siguientes:
Estos son los proyectos que han presentado los colegios públicos de Laguna:
CEIP El Abrojo:
– Biblioteca Escolar: actividades de animación a la lectura, dirigida a todos los alumnos del centro.
– Revista Escolar “Abrojín”: difusión e información de las nuevas adquisiciones de la biblioteca escolar, dirigida a todos los alumnos del centro.
– Semana del Centro: actividades culturales y educativas diversas, dirigida a todos los alumnos del centro.
– Cuentos en imágenes: actividades plásticas, dirigida a 21 alumnos de 8 y 9 años.
– Sombreros del mundo: actividades de animación a la lectura, dirigida a los alumnos de infantil del centro.
CEIP Los Valles:
– Nuevos Tiempos, nuevos Métodos: con una temática relacionada con las Nuevas Tecnologías.
– Nuestra biblioteca está muy viva: resaltar la importancia de la lectura en la vida.
– Desarrollamos la creatividad en Infantil: estímulo de la expresión plástica creativa.
– Mantenimiento de la calidad de la enseñanza, en la escuela pública: Buscando la integración, el refuerzo a los alumnos más desfavorecidos.
CEIP Nuestra Señora del Villar:
– Huerto e Invernadero Escolar: educación ambiental, la importancia de la alimentación saludable, y la transversalidad de este recurso pedagógico.
– English Camp, 2013: comunicación oral en inglés, la convivencia en grupo y el conocimiento del medio natural.
– Taller Handy Kids: artes plásticas, las tradiciones de la cultura inglesa y la comunicación en inglés, dirigido a niños de 6 y 7 años.
– Cantania: interpretación musical vocal, trabajo en equipo y continuidad del grupo.
– El Ojo del Villar: taller de prensa dentro del plan de fomento de la lectura y biblioteca, con el uso de las Nuevas Tecnologías.
– Cartoons & Games: la comprensión y expresión en inglés mediante juegos y videos.
– Predeporte: socialización, las reglas deportivas, los hábitos saludables y disfrute con el deporte.
– Orquesta “El Villar”: interpretación musical instrumental.
CEIP: Miguel Hernández:
– Biblioteca Escolar: importancia de la lectura, y el desarrollo de actividades que de forma transversal se realizan a lo largo de todo el curso.
– Taller de Animación a la lectura: comunicación lingüística y la promoción de las Nuevas Tecnologías y del fomento a la lectura.
– Acercando Culturas: cooperación, coeducación, inclusión, participación y diversión.
– Coro Escolar: interpretación musical coral con un repertorio popular.
CEIP La Laguna:
– Plan de Fomento a la lectura y la comprensión lectora: importancia de la lectura, las actividades que promueven y la integración de las TICs en la biblioteca.
Puedes hacer tu comentario sobre la noticia o cualquier sugerencia sobre la hemeroteca clicando en el título y en “agregar comentarios”.

EDUCACIÓN
NOTICIA DE Reyes Andrés08/11/2012
Terminado el verano, a mediados de septiembre se recogen los últimos frutos y el huerto inicia una fase de menor actividad. Las heladas ya han dado el aspecto 'quemado' a tomates, berenjenas, calabacines, judías, habas, pimientos... que no habían sido arrancados por estar sin hacer. Los escolares realizan las últimas visitas al huerto para apreciar los efectos de la llegada de los fríos.
Solamente las patatas y zanahorias se conservan en buenas condiciones al estar bajo tierra y las coles y berzas por ser más resistentes a los fríos. Todos estos cambios estacionales han sido comprobados por los alumnos y alumnas que han visitado el huerto en estas fechas, observando el estado de la planta y del fruto. Ahora comienza una nueva fase del proyecto con la puesta en marcha del invernadero que permitirá seguir con actividades, que, de otra manera, habría que suspender hasta que pasaran los fríos del invierno.

Ya son muchas las aulas que han visitado el huerto en otoño para que los alumnos observen los cambios de estación en las plantas. Ya se notan los efectos de las heladas en los frutos que no han tenido tiempo de madurar: tomates , habas, judias, berenjenas, calabacines y pimientos presentan el clásico aspecto "quemado".
Sólamente las patatas y las zanahorias están en buen estado; gracias a que están bajo tierra. Las coles, a las que va bien el frío, están estupendas.
Y, ahora, al aula a preparar una pequeña exposición con las distintas hortalizas.
