Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario
Planes y Proyectos » Sello Ambiental Centro Educativo Sostenible
Planes y Proyectos
Sello Ambiental Centro Educativo Sostenible

                                                        

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

JUSTIFICACIÓN

Debemos asumir que la educación y capacitación de la población es una condición necesaria si queremos avanzar hacia las metas que en ella se establecen.La Organización de Naciones Unidas quiere alentar este compromiso a escala planetaria.

La escuela es uno de esos agentes sociales de construcción de un desarrollo sostenible y debe catalizar este proceso. Para ello tiene que estar abierta a su entorno, dotar al conjunto de la población de conocimientos y capacidades para comprender e intervenir en la comunidad donde se inserta, y promover actitudes y valores de compromiso con la mejora ambiental y social de su medio.

Esta labor está íntimamente ligada a la calidad educativa. Hoy en día educación ambiental y calidad educativa van necesariamente de la mano, son dos conceptos que no se pueden entender por separado, porque nos aportan elementos válidos para construir una escuela de calidad ambiental.

Este proyecto ha surgido, además, gracias a una reflexión personal y grupal por parte del profesorado participante. Una reflexión sobre la práctica, con el objetivo de mejorarla. Se trata, sin duda, de una experiencia que aporta interesantes planes de actuación para lograr esta gran meta

OBJETIVOS

1. Proporcionar a nuestro alumnado un buen ejemplo y la mejor formación posible en el conocimiento, respeto, cuidado y la protección ambiental.

 

2. Integrar transversalmente la educación ambiental en las programaciones de aula.

 

3. Crear conciencia: proporcionar las herramientas adecuadas a las personas y a los grupos sociales para que adquieran mayor sensibilidad y conciencia acerca del medio ambiente y de sus problemas concretos.

4. Fomentar interés en la participación y mejora del medio natural y social impulsando la participación en su protección y mejora.

5. Desarrollar la capacidad de los pequeños de informarse acerca de cosas que no saben del medio que les rodea.

6. Crear/ampliar los conocimientos del entorno cercano y lejano. Es responsabilidad compartida fomentar la educación de los niños ayudándoles a comprender el medio ambiente y realizando actividades relativas a la Energía, Paisaje, Aire, Agua y la Vida Silvestre; para así comprender los problemas a los que se enfrenta el ser humano y el papel de la humanidad en ellos. Para ello, consideramos fundamental implicar a las familias y toda la comunidad educativa.

 

7. Fomentar aptitudes para que se adquieran las necesarias para resolver los problemas ambientales.

8. Incorporar al alumnado, personal no docente y familias a la Comisión Ambiental del centro: Confint, Consejo de sabias y sabios, Asamblea de portavoces.

9. Establecer vínculos con ONGs, asociaciones locales o instituciones ambientales para enriquecer el programa con experiencias reales y expertas.

 

ACTUACIONES

 

ACTUACIONES PARA TODO EL CURSO

 

Recreos Residuos Cero.

Recogida y análisis de los residuos de una clase.

Elaboración de gráfico comparativo semanal y mensual y de residuos orgánicos y envases. Comparativa con años anteriores.

 

“Ecoencargados” de aula.

 

Gamificación de almuerzos: saludables y sostenibles.

 

Alimentación orgánica, saludable y sostenible. 

 

Separación del papel y plásticos del resto de residuos del aula. Reciclaje en las aulas y en los Ecopuntos de las zonas comunes.

 

Colocación de papeleras con separación de “Restos-Orgánico-Envases” de forma permanente en los patios.

 

Separación de residuos orgánicos de los recreos para su compostaje. Salimos a la compostera para ver su funcionamiento, utilidades y progreso.

 

Utilización de tuppers a la hora de traer los almuerzos para evitar generar más residuos.

 

Traer cantimplora rellenable en lugar de botellas de plástico.

 

Reutilizar el material mediante soluciones creativas; especialmente en el área de educación plástica. Utilizar materiales de desecho otorgándoles nuevos usos.

 

Reutilización de mobiliario obsoleto: pizarras en los porches de infantil y primaria, mesas y sillas para crear rincones en zonas de paso.

 

Huerto escolar.

 

Calendario ambiental: conmemoración de fechas significativas.

 

Salidas al entorno próximo, de la provincia y región.

 

Conocer y respetar el entorno inmediato; especialmente aprender sobre las plantas, su importancia, necesidades...

 

Proyecto CONFINT

 

Asamblea de portavoces

 

Brigadas verdes

 

*Todas aquellas charlas, talleres, actividades complementarias y extraescolares que se propongan.

 

 

PRIMER TRIMESTRE

 

Ruta Ecoturismo con alumnado de 5º de EP por la “Senda de los álamos”, cercana al colegio y taller micológio  en el área recreativa “Los Valles” con alumnado de 6º de EP, con la empresa BUTEO (Iniciativas ambientales) en colaboración con el ayuntamiento de Laguna de Duero.

 

Taller de Educación Ambiental con alumnado de 3º de EP con la Agrupación “El Silo”.

 

Elaboración de adornos de Halloween y disfraces con material reciclado y reutilizado.

 

Elaboración de adornos navideños con material reciclado y/o reutilizado.

 

Presentación Patrullas Verdes. Podcast sobre el reciclado, la reducción de residuos y la Campaña “Recreos residuos cero”.

 

Podcast “Día contra el cambio climático”

 

Inmersiones lingüísticas en entornos naturales.

 

SEGUNDO TRIMESTRE

 

Carnaval sostenible.

 

Semana del Medioambiente: del 23 al 26 de marzo: talleres, charlas, hermanamientos, salidas a entornos naturales, concursos…

 

Visitas a espacios protegidos y centros ambientales: Campo Grande, PRAE, Casa del parque de las riberas de Castronuño…

 

Inmersiones lingüísticas en entornos naturales.

 

TERCER TRIMESTRE

 

Semana de la bici.

 

Excursiones de fin de curso en entornos naturales: Pinocio, Hoces del río Duratón…

 

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

OBJETIVOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

1.- Incrementar la concienciación y sensibilización medioambiental de la comunidad educativa, como primer paso para crear una cultura medioambiental basada en la adecuada implantación de la educación ambiental en nuestros centros docentes.

2.- Mejorar el conocimiento de la situación medioambiental actual de clase/escuela/pueblo/comunidad/país/continente/planeta.

3.- Formalizar la colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente, ONGs y empresas locales mediante convenios o acuerdos de colaboración, que permitan desarrollar proyectos conjuntos sostenibles a medio y largo plazo. También se propone la participación activa en redes educativas ambientales locales o autonómicas.

4.- Lograr una ambientalización de instalaciones (hacer visible y participativa la Gestión Ambiental), de procesos (Procesos más sostenibles y difusión de estos) y curricular: Integrar la gestión ambiental de forma más sistemática en las programaciones de aula.

 

5.- Profundizar en el análisis de la situación ambiental a diferentes escalas: Incorporar proyectos de investigación participativa donde el alumnado analice indicadores reales de sostenibilidad del entorno (calidad del aire, uso del agua, niveles de residuos, etc.), vinculándolos con los ODS y fomentando la interpretación crítica de datos ambientales.

 

6.- Implementar un sistema de gestión ambiental escolar (SGA): Estructurar un sistema interno de gestión ambiental con objetivos medibles, registro de consumos (agua, luz, papel) y seguimiento periódico. Incluir al alumnado en tareas de auditoría ambiental y crear un "eco-comité" encargado de coordinar acciones.

ACTUACIONES

Panel de Gestión de Recreos residuos Cero

Distintivo Recreos Residuos Cero

Etiquetado de lugares de consumo exagerado a modo de recordatorio.

Sustitución de las botellas de plástico en profesores y alumnos por cantimploras reutilizables.

Gamificación de Almuerzos (sostenibles y saludables)

Pesado y separación de los residuos. Recogida y análisis de resultados.

Instalación de papeleras de separación de residuos en todas las aulas, zonas comunes y patios.

Compostaje de residuos orgánicos de almuerzos y comedor para el huerto escolar

Comunicación a las familias del uso de táper y las botellas animándolas a hacer lo mismo en casa.

Cajas para almacenar los tápers de los alummnos/as en los recreos. Sugerencia de las familias.

Caja de papel reutilizable en cada aula

Reducción en el envío de información a casa, haciendo uso del email o de aplicaciones digitales

Encuestas sobre consumo de agua y análisis de resultados.

Observación y concienciación de la reducción de la iluminación de las aulas y en los pasillos y uso de dispositivos electrónicos en las aulas y su consumo.

 

 

                                     NOTAS DE PRENSA (para acceder,clique en las imágenes)

  

 

  

 

                                           JORNADAS DE FORMACIÓN

 

POWER PROJECT. SEMANA DE LA ENERGÍA (clique en la imagen para acceder a la informacón)

                      

CONFINT24

 

CONFINT25 PRAE

VISITA PROFESORADO DE HUNGRÍA ERASMUS PLUS/ JOB SHADOWING

ACTIVIDADES CONFINT: JUEGOS RECICLADOS

ACTIVIDADES CONFINT: CUENTACUENTOS MEDIOAMBIENTALES

 

                                             JORNADAS MICOLÓGICAS DEL AYTO.

Clique en la imagen de debajo para acceder al podcast sobre CONFINT de nuestra radio escolar, gracias a las ecodelegadas de 4ºEP.

Clique en la imagen de debajo para acceder a la exposición del II Certamen de Fotografía Ambiental "Local y Natural"

                         

Taller "Depende de todos, depende de ti" Aula del fuego. 5º y 6º EP

Taller para 5º y 6º EP  "Otro final es posible", de Fundación ECOTIC

Visita al Parque Natural Riberas de Castronuño. 5º y 6º EP

 Podcast de nuestra radio escolar sobre la Semana del Medio Ambiente. Clique en la imagen para acceder a la grabación.

             CONFERENCIA DE JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN (CONFINTCyL25) 

 

Clique en la imagen de debajo para acceder a la noticia en Laguna al Día

 

Clique en la imagen de debajo para acceder al podcast de La Nava en las Ondas

 

RENOVACIÓN DEL SELLO AMBIENTAL 2024/25 (Clique en la imagen para acceder a la Resolución)

 

PROGRAMA "BIOMASA EN TU CASA" PARA 5º Y 6º EP 25/26

JORNADA DE ECOTURISMO DEL AYTO. 5ºEP "LA SENDA DE LOS ÁLAMOS" 25/26

   

CANAL ECOVILLAR (clique en la imagen para acceder a sus actividades)

                           

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 5 ¡Leo TIC!