OBJETIVOS Y ACTIVIDADES
1.-Crear espacios físicos atrayentes, lúdico-didácticos y estéticos para toda la comunidad educativa.
Decoración de pasillos, escaleras, entradas acceso al centro con información sobre normas de centro, proyectos que se desarrollan, reglas nemotécnicas, imágenes de agudeza visual, ilusiones ópticas, etc.
2.-Motivar al alumnado, profesorado y familias sobre la importancia de la creación de espacios físicos atrayentes para su implicación en el centro.
Charlas durante el mes de septiembre (reuniones trimestrales, Consejo Escolar...) para la motivación e implicación de los distintos sectores de la comunidad escolar, así como al alumnado para lograr su implicación en el Plan de Mejora.
3.-Potenciar el uso de los soportes digitales del centro como medios de gran calado entre la comunidad escolar para transmitir comunicaciones en el centro educativo.
Elaboración de presentaciones digitales a través de distintas aplicaciones donde se transmita información de las diferentes actividades, acontecimientos y onomásticas que puedan acontecer en el centro educativo. Para ello se utilizarán los distintos paneles digitales.
4.-Involucrar al mayor número posible de participantes en el desarrollo del Plan de Mejora como agentes activos para la creación de espacios físicos atrayentes y prácticos para el desarrollo de la actividad pedagógica.
Difusión de las distintas Jornadas de ornamentación, realización de talleres del alumnado, huerto escolar, etc. a través de la página web del centro, redes sociales, paneles indicativos y radio escolar.
5.-Implementar un taller de alumnos de 4º, 5º y 6º durante una hora semanal por la tarde, así como distintas Jornadas puntuales a lo largo del curso para familias y profesorado.
Desarrollo de un taller con la misma denominación del Plan de Mejora para que el alumnado que lo desee pueda participar para conseguir nuestros objetivos.
Puesta en práctica de distintas Jornadas para actualizar o renovar los espacios susceptibles de mejora como el huerto escolar, vallado de infantil, etc.
6.-Concienciar sobre las posibilidades ambientales y de sostenibilidad para consolidar los objetivos marcados en este Plan de Mejora.
Desarrollo de actividades coincidentes con el Proyecto Ambiental de Centro como la renaturalización de espacios para la actividad lectiva para que no se limiten al espacio físico del aula.
7.-Usar elementos de desecho, reutilizables y naturales para la ornamentación de los espacios.
Creaciones estéticas realizadas con soportes desechables, reutilizables y sostenibles.
8.-Mejorar la competencia comunicativo-lingüística en inglés a través de situaciones reales en un ambiente relajado.
Uso espontáneo de la lengua inglesa durante las actividades y talleres del alumnado.